¿Cuándo es el tiempo de llorar?
Podríamos empezar por dos caminos el análisis y crítica de Blue Beetle.
La primera opción es analizar todo como divertimento. Si el cine es diversión, la versión 2023 del cuento de hadas cumple el objetivo. Un muchacho latino, estudiante de derecho recién graduado, al trabajar como limpieza en la casa de una magnate poderosa y desalmada, recibe la chance de ir a pedir trabajo a la torre donde la hija del hermano muerto de esta “mala” lo entrevistará.
Este héroe, que empieza bien de abajo, solo tiene la fuerza de la familia como elemento de poder. En la torre enorme símbolo del capitalismo, recibe en secreto su “misión”. Así, por un error nacerá el super héroe que al principio no maneja su traje y sus poderes y de a poco lo dominará para luchar “contra el mal”.
Este guion es un refrito muy visto. Y si cumple con lo justo sería porque nos desorienta en sus dosis de sentido del humor y de “autoconciencia”. La película se reconoce como una película todo el tiempo. Mira al espectador y le habla en varios momentos.
La segunda opción de análisis es dejando de lado todo lo que ya nos imaginamos de una película de superhéroes, de Marvel, de DC, o de una figura “latina”. Dejando de lado “con un colador” todo eso que debe tener un film “más de lo mismo”. Lo que queda entonces es un rompecabezas de ideas, de sensaciones, de cosas a ser entendidas como se pueda.
En este sentido, aparecen elementos en la película indescifrables:
- La escena final con la canción de Soda Stereo Nada Personal que al retumbar en el cine deja una sensación grata en la boca del estómago de cualquier cinéfilo argentino.
- La alusión a la escuela de las américas y a los excesos y torturas en Guatemala sin mayor lógica que la denuncia por sí misma.
- La explicitación de la familia como sostén y repare ante el dinero amo y señor de todo y todos. La película no solo lo dice diez veces seguidas, también lo muestra en imágenes, en la cena compartida, en el salvataje grupal del héroe secuestrado en una isla armada hasta los dientes de “malos”.
- La pregunta de cuándo es el tiempo de las lágrimas, es de un dramatismo ajeno a la trama narrada y es un punto alto. De hecho, el abrazo de la familia y de la “chica de familia mala que es buena” y que será la novia del héroe es la mejor escena del film por lejos.
Las opciones de análisis light o más profunda quedarán en mano de los espectadores, quienes pueden elegir el camino simple y lineal, irán al divertimento. Quienes traten de entender que aporta de nuevo este nuevo heroe deberán ofrecer sus argumentos a las charlar, que son bastante arduos de encontrar «así nomas».
Mis sensaciones como espectador de esta comedia de acción con exceso de efectos especiales, es que sigo prefiriendo a Matrix. A las paranoias donde nos ponen en duda sobre lo que es la realidad y a todos sus derivados que al mero entretenimiento. Aunque cada uno deberá disfrutar como pueda, como sea. En tiempos donde es difícil “habitar” las películas y permitir que nos afecten, nos contagien, nos hagan vivir por un ratito en otro espacio tiempo.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE’, UN ACIERTO MÁS PARA EL CINE ANIMADO
Para no hacer más larga esta crítica de Blue Beetle, cabe detras esta base de Wikipedia:
“En octubre de 2021, Soto dijo que el guion de Dunnet-Alcocer presentaba «la familia latina en su esencia», mientras que la estrella Xolo Maridueña dijo en agosto de 2022 que el aspecto familiar de la película y el personaje eran «inherentes a los cómics» y sentían que no habían sido explorados tanto con otras películas de superhéroes. Su compañera estrella, Susan Sarandon, reveló el mes siguiente que la película tendría varias escenas habladas en español, con subtítulos. Los créditos de escritura finales se otorgaron a Dunnet-Alcocer, con crédito literario adicional fuera de la pantalla otorgado a Gary Dauberman. La película está ambientada en la ciudad ficticia de Palmera, que fue una creación original de la película, en lugar de El Paso como aparece en los cómics. Soto dijo que esto era para crear un mundo específico para Jaime Reyes en un nivel similar a Metrópolis para Superman y Gotham City para Batman, y para ayudar a posicionar al personaje como «un líder potencial» en la nueva franquicia basada en DC”.


¿Repercute en la experiencia del espectador esa necesidad del film de mostrarse “friendly” con lo latino y lo mexicano “cada vez que puede”?
¿No debería ser sutil para ser más potente el mensaje?
¿No es eso lo que molestaba tanto en la Forma del Agua, donde los malos eran malísimos y los buenos, bondad pura, y esa falta de matices los volvía planos a los personajes?
El espectador deberá responder y mientras tanto, disfrutar.
Repito mi sensación: la mejor pregunta del film, la mejor escena, es el abrazo llorando de la familia, cuando encuentra “el tiempo de las lágrimas”.
FICHA TÉCNICA
Blue Beetle (Escarabajo azul, 2023) Dirección: Ángel Manuel Soto. Guion: Gareth Dunnet-Alcocer. Elenco: Xolo Maridueña, Adriana Barraza, Damián Alcázar, Elpidia Carrillo, Bruna Marquezine, Raoul Max Trujillo, Susan Sarandon, George López, Belissa Escobedo, Harvey Guillén. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Edición: Craig Alpert. Música: The Haxan Cloak. Duración: 127 minutos. Nuestra opinión: Buena.