¿Por qué tendemos a romper todo lo que nos rodea? Esa pregunta se hace constantemente El fuego que hemos construido tras mostrar en pantalla, una y otra vez, las diferentes situaciones que viven sus personajes a lo largo de un determinado tiempo. Es esa constante necesidad de tirar a la basura todo lo logrado por pequeños momentos de ruptura en la vida cotidiana.
Es ahí donde la película muestra qué somos capaces de hacer y sentir cuando la realidad es demasiado para nosotros. En En El fuego que hemos contruido, los personajes están constantemente desafiando sus condiciones, momentos y relaciones que permite un choque tal con el espectador a la hora de comprenderla.
El segundo largometraje de Luis Fontal viene a demostrar que el cine independiente nacional está, a día de hoy, más vivo que nunca. En El fuego que hemos contruido, se presenta una historia que reúne las características necesarias para volverse entrañable y, al mismo tiempo, poner en cuestión diferentes temáticas que pasan desapercibido en el día a día.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘AFIRE’, DE CHRISTIAN PETZOLD CON THOMAS SCHUBERT Y PAULA BEER
TRAILER DE EL FUEGO QUE HEMOS CONSTRUIDO
El fuego que hemos construido sitúa al espectador en la máxima intimidad de sus tres personajes principales. El lugar de acción es el departamento de Fran y Andy, una pareja en la búsqueda de ser padres. Para eso, su amiga Mora les ofrece subrogar su vientre. Sin embargo, la situación se torna difícil cuando ésta intenta fallidamente realizarse un aborto, por lo que ambos hombres la hospedan en su casa.
Allí es donde se forja una relación que toma mil y un formas. Es el constante cambio en la actitud de los personajes el cual le otorga el dinamismo a la película. Su inicio con una atmósfera pesada y gris contrasta con el tono que toma El fuego que hemos construido a lo largo de todo su desarrollo. Si bien se trata de una historia que toca puntos fuertes y sensibles de la conciencia y la psicología humana, se presentan en ella problemáticas que permiten acercar a la audiencia a las situaciones.
Luis Fontal dirige una película prolija. El cineasta conoce a la perfección la relación entre los personajes y su entorno, y eso se hace saber en el logro que adquiere el filme a nivel de puesta en escena. El fuego que hemos construido muestra un excelente uso de los espacios pequeños y las intimidades. No se deja atrás ningun aspecto de la historia, y mucho menos descuidando las preocupaciones de sus personajes principales.
Se trata de una reflexión general sobre la madurez, el matrimonio, la infidelidad y la vida adulta en general. A su vez, El fuego que hemos construido explora las dificultades que conlleva para una mujer el hecho de estar embarazada, una realidad recurrente y que poco se muestra. Es una película que muestra constantemente las preocupaciones, inquietudes e inseguridades de sus personajes a la vez que construye un relato sólido sobre las relaciones interpersonales.
FICHA TÉCNICA
El fuego que hemos construido (2023). Dirección: Luis Fontal. Guion: Luis Fontal, Ezequiel Tronconi. Fotografía: Luciano Badaracco. Música: Manu Hattom, Alejandro Fernández Alves. Elenco: Andrés Ciavaglia, Ezequiel Tronconi, Verónica Intile. Duración: 88 minutos. Nuestra opinión: Buena.
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023