Crítica de ‘El hombre más fuerte del mundo’, de Fernando Arditi

Un pintoresco documental que narra la historia de Darío Villaroel, un fisicoculturista jujeño de baja estatura.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
3.5 out of 5.0 stars

A veces los documentales nos presentan historias que parecen inventadas, que nos cuesta creer que son reales. El hombre más fuerte del mundo cuenta la vida de Darío Villaroel, un fisicoculturista jujeño que mide apenas 1,24 metros, que rompió varios records mundiales y al que se considera entre sus allegados como titula el film por haber levantado hasta cuatro veces su peso, es decir 200 kilos.

Hay dos puntos claves que sostienen la película: en primer lugar la personalidad de Darío, un hombre sonriente, que nunca reniega de su condición, la acepta y trata de salir adelante todo el tiempo. Es además, un atleta impresionante. El documental muestra sus arduos y disciplinados entrenamientos con lujo de detalles.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘NUESTRA PELÍCULA’ DE DIANA BUSTAMANTE

La otra es la fotografía a cargo de Mariano Vega, que debe encontrarse entre las mejores que se han podido ver en este festival. Hay mucha inspiración en el fotoperiodismo, en la street photography y mucho oficio para captar los colores chillones de la cultura del norte del país, las mascotas del protagonista, los paisajes y los cuerpos esculpidos de todos los fisicoculturistas que aparecen en pantalla.

Quizás lo que le juega un poco en contra a la película es que justamente lo visual toma un peso demasiado fuerte por momentos, volviendola un tanto estática y relegando así la historia a un segundo plano. Existen conflictos, es innegable, en la historia de Darío. Sin embargo, se presentan algo tarde en el desarrollo de la película. Y hay a su vez otros elementos que parecen no aportar mucho al relato, o al menos no generan tanto interés, como cuando aparece el entrenador del fisicoculturista, que se asemeja más un chamán que alguien que trabaje en un gimnasio.

La sensación del resto del público que presenció la proyección en la hermosa sala Lugones fue más entusiasta. Aplaudieron al concluir la película y varias veces durante la breve ronda de preguntas de la que participaron el director y el protagonista del documental. Había entusiasmo por parte de la organización del festival también, ya que el director artístico Javier Porta Fouz presentó la película y se entregaron pequeños boletas para elegirla para el premio del público.

CONCLUSIÓN

Si bien en la opinión de quien escribe esta crítica El hombre más fuerte del mundo es una buena pero no una excelente película, si hay que destacar que trata al protagonista con verdadera empatía y respeto, sin caer en golpes bajos o desde una visión edulcorada. Darío fue aplaudido tanto en la pantalla grande como fuera de ella en la proyección. El filme se constituye en un homenaje en vida a una persona sencilla y a la vez extraordinaria. Y eso es valorable en una época donde la corrección política siempre trata al colectivo de personas con discapacidad desde la lástima y la moralina.

FICHA TÉCNICA

El hombre más fuerte del mundo (2023). Dirección y guion: Fernando Arditi. Fotografía: Mariano Vega. Música: Augusto Giannoni. Elenco: Darío Villarroel, Mirta Villarroel, Luis Ramírez, Matías Bernatene. Duración: 75 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *