Crítica de ‘Fragmentada’, potente película argentina con Jazmin Stuart

Fragmentada ya se encuentra en cines
La ópera prima de Facundo Escudero Salinas es un oscuro thriller que cuenta con la capacidad de mostrarnos cómo podemos heredar ciertos comportamientos, actitudes o rasgos de nuestra familia.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Fragmentada ya se encuentra en cines
3.5 out of 5.0 stars

¿Cuál es el precio de la verdad? ¿Cómo se puede desbaratar e intentar detener a un sistema tan corrupto donde hasta los más cercanos parecen estar involucrados? Fragmentada, película argentina y ópera prima del director marplatense Facundo Escudero Salinas, plantea estas incógnitas. Además, traza parte del camino para varios cineastas argentinos que quieran dar ese empujón, y animarse a realizar cine de calidad en un país donde la falta de identidad y distribución son un constante obstáculo.

Una apuesta que, según palabras del propio autor, tomó inspiración de los thrillers de investigación conspiranoicos de los 70s. También suponía un desafío para el realizador el hecho de trasladar esa sensación y ese aire yankee al contexto de la Argentina, con su propia idiosincrasia, sus códigos y problemáticas.

Fragmentada nos adentra en una Patagonia densa, fría y totalmente hostil. Una que se esconde detrás de su innegable hermosura, y que a veces muestra lo peor de los seres humanos. Con ese panorama en cuenta nos encontramos con Irina (Jazmin Stuart) , una policía que se encuentra momentáneamente suspendida y que debe viajar junto a Juana (Juana Bosco), su hija, al pueblo de su madre ya que a ella le encuentran una enfermedad, y no tiene que pueda cuidarla.

Desde el inicio se puede palpar el conflicto tanto interno como externos de los personajes gracias a la cuidada construcción del libreto que el propio director construyo. Estas personas no están en su mejor momento, y es en los detalles donde vemos reflejada esa tensión que va a ir creciendo con el desarrollo de la película.

¿CUÁL ES EL CONFLICTO EN FRAGMENTADA?

El conflicto se desata luego de la desaparición de Ailen, hija de Camila, y a su vez amiga de Juana. Todo indica que este suceso no es más que algo ligero y no tendría que haber problemas en volver a encontrarla, pero el olfato detectivesco de Irina le dice que algo anda mal.

Uno de los aspectos más interesantes de este oscuro thriller radica en la capacidad de mostrarnos cómo podemos heredar ciertos comportamientos, actitudes o rasgos de nuestra familia. Pero también cómo hacemos todo lo posible por erradicarlos o simplemente negarlos. Esto se ve desde las perspectivas de Juana, Irina y Nina, la madre de Irina. Hay un pasado que se quiso enterrar, pero que inevitablemente las arrastro hasta lo más profundo y las condenó en esta comunidad.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘SOUND OF FREEDOM’, LA PELÍCULA DE LA QUE TODO EL MUNDO HABLA Y QUIERE VER

Esta desaparición nos muestra una conexión con un hecho prácticamente igual que ocurrió hace casi 50 años en el mismo lugar, y donde, después de haber pasado tanto tiempo, o parecería importarle a casi nadie, o bien haya sido prolijamente ocultado. La Patagonia sirve como ese terreno ideal lleno de contradicciones (la belleza de sus paisajes gobernada por un sistema corrupto y cruel) que plantea nuevas preguntas en la mente de Irina. Un trabajo de Stuart sutil pero muy convincente que es acompañado por grandes actuaciones secundarias.

Uno de los mayores miedos que tenía al ver esta cinta (basándome en el trailer) era cuán argentina se podía sentir. Aires de Prisoners (el magistral thriller policial de suspenso que catapultó a Denis Villeneuve) se disipaban sobre mis ojos sembrando dudas. ¿Acaso estamos ante una pseudo-remake argentina de una producción hollywoodense? Para mi suerte toda esa incertidumbre se esfumó con el correr de los minutos. De ir por esta linea, el cine argentino tiene un gran futuro.

Fragmentada, película argentina, ya se encuenta en cines.

FICHA TÉCNICA

Fragmentada (2023). Dirección: Facundo Escudero Salinas. Guion: Facundo Escudero Salinas. Elenco: Jazmín Stuart, César Bordón, Beatriz Spelzini, Juana Bosco, Paula Tabachnik, Gustavo Pardi, Marcos Woinsky. Fotografía: Fernando Lorenzale. Edición: Damián Tetelbaum. Música: Pablo Benjamín. Duración: 103 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *