Crítica de ‘Mickey 17’, el gran regreso de Bong Joon-ho al cine y a la ciencia ficción

Publicado el March 6, 2025 por Mikhail San Martino
Cine

Casi 6 años después del historico éxito que fue ‘Parasite’, Bong Joon-ho regresa con una película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Mickey 17’, el gran regreso de Bong Joon-ho al cine y a la ciencia ficción

El director surcoreano Bong Joon-ho (Memories of Murder, The Host, Snowpiercer, Parasite), regresa con Mickey 17, una película de ciencia ficción basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton. La cinta que está protagonizada por Robert Pattinson toca muchos de los temas ya expuesto previamente en su filmografía. Narra una historia que plantea un dilema ético y filosófico sobre la clonación humana en una sociedad futurista, combinando acción, humor y crítica social.

¿De qué trata Mickey 17? Para escapar de una enorme deuda con un peligroso grupo mafioso, Mickey (Robert Pattinson) se une a una expedición espacial como un “prescindible”, esto sin saber lo que significaba. Su trabajo termina siendo morir en misiones peligrosas y ser clonado cada vez que fallece para ser remplazado. El destino cambia cuando sobrevive a una misión en la que se suponía que debía morir, lo que provoca que la tripulación cree un nuevo clon sin saber que el original sigue con vida. Ahora, dos versiones de Mickey—con personalidades diferentes—deberán encontrar la forma de coexistir en un sistema que no tolera errores.

Desde que Bong Joon-ho ganó la Palma de Oro en Cannes y Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Película Internacional, Mejor Director y Mejor Guion) con Parasite, se ha convertido en uno de los directores más famosos y respetados del cine contemporáneo a nivel global. Por lo que por obvias razones, su regreso a la pantalla grande con Mickey 17 generó gran expectativa. Especialmente, al pertener a un género que bien sabemos que sabe controlar el director.

En esta película, Bong retoma algunas de las temáticas que ya exploró en películas de ciencia ficción anteriores como Snowpiercer, usando la ciencia ficción como una herramienta para hacer una crítica social contundente. Aquí, el foco está en la explotación de los cuerpos humanos como un recurso económico y en los dilemas éticos de la clonación, temas que resuenan con debates actuales sobre el uso de datos biométricos, la inteligencia artificial, la colonización, la corrupción y el sistema aprovechándose de las personas en situaciones vulnerables.

Además, la película profundiza en la percepción de la muerte y la identidad. Mickey, al ser constantemente clonado, es cuestionado varias veces sobre cómo se siente morir por parte de varios personajes a lo largo de la película. Se añade una capa filosófica a la historia y eleva su impacto emocional, sobre todo cuando se da el giro que cambia por completo la narrativa, en la que ya hace que nos plantemos si realmente somos los mismos al ser clonados.

Robert Pattinson en Mickey 17

A pesar de la profundidad de su premisa, Mickey 17 no es solo un drama existencialista. La película está llena de momentos cómicos y de humor negro que en muchos momentos llegan a rozar lo absurdo, algo que el director siempre sabe manejar en sus películas. Robert Pattinson narra gran parte de la historia en primera persona, resaltando lo gracioso de muchas situaciones, y su interacción con los demás personajes —en especial con Mickey 18— genera momentos de humor brillantes e increíbles.

| Te podría interesar: Crítica de ‘The Monkey’, la morbosa comedia negra de Oz Perkins

Hablando de Pattinson, en cuanto a las actuaciones, este brilla interpretando a dos versiones de un mismo personaje con una diferencia tan marcada que parece que son dos intérpretes distintos. Su rango interpretativo es impresionante. Dándonos uno de sus mejores papeles hasta la fecha y mostrándole al mundo que también sabe hacer comedia. Al mismo tiempo sus dinámicas con los demás personajes como su pareja, sus jefes y hasta sus demás compañeros son bastante buenas. Mark Ruffalo, por su parte, se luce con un personaje que lidera toda esta expedición espacial y cuya figura está claramente está inspirada en personajes políticos actuales como Donald Trump. En esta película se nota bastante su pasión por el proyecto y le aporta bastante sátira política que encaja perfectamente con el tono del filme.

Otro de los grandes aciertos de Mickey 17 es su diseño de producción. Las naves, vehículos, el planeta que visitan y las criaturas alienígenas tienen un diseño fascinante, logrando una estética futurista pero realista, que hasta incluso se siente cercana dentro de nuestro mundo actual. En particular, los gusanos gigantes que habitan el planeta helado son una maravilla visual, con diferentes apariencias y tamaños que los hacen interesantes, aterradores y hasta adorables en momentos.

Toni Collete y Mark Ruffalo en Mickey 17

Mickey 17 es una película de ciencia ficción muy entretenida de inicio a fin y que tranquilamente tendría ganas de volver a verla unas tres veces más. Bong Joon-ho sigue demostrando su maestría en la narración visual y su capacidad para combinar lo filosófico con lo accesible para todos los públicos. Sus grandes personajes, excelentes momentos de humor, su originalidad y las actuaciones de Pattinson y Ruffalo la convierten en una experiencia cinematográfica que vale la pena ver.

Nuestra puntuación de la película

4.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Mickey 17 (2025)
  • Dirección: Bong Joon-ho
  • Guion: Bong Joon-ho
  • Reparto: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette, Mark Ruffalo, entre otros
  • Fotografía: Darius Khondji
  • Edición: Yang Jinmo
  • Música: Jung Jaeil
  • Duración: 2 horas 19 minutos
  • Nuestra opinión: Muy buena

La película Mickey 17 se encuentra en todos los cines del mundo a partir del 7 de marzo