‘Napoleón’ de Ridley Scott: El pequeño soldado – Crítica

Publicado el November 24, 2023 por José Rey
Cine

¡El cine a gran escala ha vuelto! Ridley Scott tomó la tarea titánica de contar la historia de uno de los hombres más conocidos de la historia. Para eso traerá grandes batallas y una vieja historia de amor.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Napoleón’ de Ridley Scott: El pequeño soldado – Crítica
3.5 out of 5.0 stars

Algún historiador dijo una vez que “la historia del mundo no es más que la biografía de los grandes hombres”. Querer hacer una película de Napoleón Bonaparte es contar la historia de un país y los demonios de un hombre. La tarea es titánica, tanto, que, en la época moderna de nuestro cine, muchos directores han preferido pasar el proyecto. Incluso, es la cinta que nunca pudo hacer el mismo Kubrick. En un momento donde todo es bueno o malo, pareciera que solo un tipo como Ridley Scott, que no se lleva nada bien con el correctismo podría encarar este proyecto.

El director sale bien parado. Napoleón es una película a gran escala donde las batallas en el campo y en la cama son los ejes principales. Una historia de amor y guerra que descubre como la mistificación y desmitificación conviven en todo momento. Y en la que el humor y unas grandes actuaciones (especialmente Vanessa Kirby) destacan mucho. Sin embargo, a pesar de uno entiende que las películas son películas y no clases de historias, es muy difícil hacerle frente a la realidad. Eso queda en evidencia viendo la película. Es fácil sentirse perdido y desorientado mientras pasan los años. No hay un enemigo, no hay una causa, no hay una misión. Justamente, no existen los buenos y malos. Son miles de frentes, miles de actores políticos y miles de convicciones que, en principio, llevaron a la muerte a un poco más de tres millones de personas, pero que se resumen en tres cosas: Francia, Ejercito y Josefina.

Napoleon de Ridley Scott, inicia con la ejecución de María Antonieta y las consecuencia directas de la revolución francesa. De entrada las impactantes, bruscas y sangrientas imagenes de la cabeza de la reina dejan en claro que película nos va a presentar Scott. Mientras, un joven militar busca el ascenso al rango de general con solo 24 años. Tolón es el escenario. El estratega tiene que sacar a los ingleses del lugar y recuperar el control. Con táctica y garra gana la batalla. Toda la secuencia se puede entender como un resumen de la película y del personaje. Una gran guerra, técnicamente impecable. Un hombre, un poco nervioso (cuando pelea su respiración toma el control de sus movimientos) pondrá el cuerpo por su país. Y, finalmente, luego de tener a Dios (o la suerte) de su lado, un juramento: «le prometo grandeza».

«¿Que disfraz llevas puesto?”, pregunta Josefina. «Es mi uniforme», responde Napoleón. Con pocas palabras, el personaje de Vanessa Kirby achica al de Joaquin Phoenix. Recientemente viuda, en ese momento Josefina encuentra en Napoleón comodidad y su manera de seguir con la gran vida que tiene. Por su parte, el militar encuentra algo más que al amor de su vida. Encuentra a quien adorar. La gente ve a Napoleón como alguien divino, pero ¿a quién venera entonces él? Hablamos de un hombre que puede desafiar al Papa (al mismo Dios), pero que no puede desafiar nunca realmente a su esposa. Ella es su Dios, y, en consecuencia, su perdición. ¿Esto es algo un poco cursi? Bueno, aquí entra las decisiones del director. A Ridley Scott no le importa el tema histórico ni lo fiable. Por eso también la gran presencia del humor.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LOS ASESINOS DE LA LUNA’ (‘KILLERS OF THE FLOWER MOON), DE MARTIN SCORSESE

El sexo es otro punto importante en la película. Napoleón es uno de los hombres más grandes de la tierra. El hombre más conocido después de Jesucristo. Uno de los «anticristos» de la historia. Un tipo formidable, épico, inteligente, bravo e imponente, que en la cama es un 0. Un chiste malo y trágico. Nadie puede culpar a Josefina de buscar placer por otros lugares. Una vez más, el director y la historia quieren trabajar con la dualidad del ser divino y del pequeño soldado.

Entre batallas y amor seguirá la película. Con idas y vueltas la historia continuará, pero hay una sensación de que nunca termina de despegar del todo. Incluso, la escena más épica de la película (la batalla de Austerlitz) fue pésimamente spoileada en los trailers. No es una mala película Napoleón. Son muchísimas más las cosas a destacar que las que no. En una época de valoraciones constantes (cosa que no me gusta para nada) medio que sí hay que valorar que se hagan este tipo de películas con 11 cámaras y miles de extras. Pero hay algo que no funciona del todo en el guion. Hay una sensación de que todo lo que hizo Napoleón no sirvió para nada. Como cuando sales de una película, luego de poner mucho esfuerzo, dinero y tiempo en verla, y a los dos días se te olvida.

Napoleon de Ridley Scott - Josefina en pantalla

¿Cúando se estrena Napoleón en cines?

La película se estrena en todos los cines del mundo el 22 de noviembre y próximamente llegará a Apple TV+.

FICHA TÉCNICA

 Napoleón (Napoleon, 2023).

Dirección: Ridley Scott.

Guion: David Scarpa.

Elenco: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Tahar Rahim, Rupert Everett, Edouard Philipponnat, Catherine Walker, Ludivine Sagnier.

Fotografía: Dariusz Wolski.

Edición: Claire Simpson, Sam Restivo.

Música: Martin Phipps.

Duración: 158 minutos.

Nuestra opinión: Buena.