Crítica de ‘Nickel Boys’, un importante drama con un giro de tuercas

Publicado el February 15, 2025 por Leonardo Kram
Cine

Con la mayoría de su metraje en formato POV, es la película más abiertamente política de las nominadas a mejor película en los Oscar y narra la tragedia que vivieron unos adolescentes afroamericanos en un reformatorio juvenil.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Nickel Boys’, un importante drama con un giro de tuercas

Nickel Boys entró en la historia de las nominadas a Mejor Película de los Premios Oscar por una razón. Tiene la decisión estética de que gran parte de su metraje, a excepción de algunos minutos, se ve a través del famoso Point Of View (POV) es decir a través del punto de vista de sus protagonistas. Como si se tratara de un videojuego o algunas cintas de acción recientes, vemos casi todo lo que ocurre desde la mirada de Elwood (Ethan Herisse) y Turner (Brandon Wilson) dos adolescentes afroamericanos que por circunstancias de la vida terminan en un reformatorio juvenil conocido como “Nickel”.

Los Nickel Boys pasarán el fin de los años 60, con la carrera espacial y la lucha por los derechos civiles de fondo, realizando tareas de mantenimiento, sufriendo abusos y el racismo en primera persona. 

Esta arriesgada decisión estética del director Ramell Ross, su co-guionista Joslyn Barnes y el director de fotografía Jomo Fray funciona con el correr de los minutos. Al principio, el espectador se siente descolocado: ver un drama en primera persona genera desconcierto al estar acostumbrados a ver este tipo de películas de otra forma. Es una aproximación sumamente cercana a las experiencias de los personajes, aunque también uno no puede dejar de pensar si el ojo humano realmente ve las cosas así.

Una vez superada esa barrera, la película gana en ambición mostrándonos lo que ocurre en el futuro con uno de los personajes, en distintas décadas y circunstancias. Y a su vez, cada tanto, la película intercala con material de archivo de lo que ocurría en aquella época, con gran preponderancia, en otra decisión extraña pero bienvenida, con la carrera espacial de aquel entonces. Nickel Boys narra otra pequeña gran tragedia que ocurrió para los afroamericanos en Estados Unidos: los abusos, muertes y desapariciones que sufrían los jóvenes en los reformatorios, que por décadas, incluso hasta hace un par de años no fueron difundidos.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Septiembre 5’, la gran película sobre la Masacre de Múnich de 1972

Quizás, al contar una historia con consecuencias trágicas para la vida de tantas personas casi no tiene humor, lo que vuelve una experiencia algo triste. A su vez el primer acto de la película al presentar su propuesta inmersiva se puede volver algo tediosa. Pero su peso político e intención de denuncia la diferencian sobre el resto de las nominadas.

Esto queda evidenciado con el stock footage que se muestra de distintos jóvenes que pasaron por estos centros de detención, intercalado con la carrera espacial. Si bien nadie lo pone en palabras, los realizadores detrás del film parecen decirnos que el progreso tecnológico de poco servía en los 60, cuando en la tierra aún se encerraba en “cajas calientes” por días enteros a adolescentes que como mucho se habían subido a un auto sin saber quien los recibía era su verdadero dueño. Una película sensible sobre una realidad dura, que sin dudas, se destaca en su originalidad y riesgo para expresar sus ideas.

Ethan Herisse en Nickel Boys

Nuestra puntuación de la película

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Nickel Boys (2024)
  • Dirección: RaMell Ross
  • Guión: RaMell Ross, Joslyn Barnes
  • Elenco: Ethan Herisse, Brandon Wilson, Aunjanue Ellis-Taylor, Hamish Linklater
  • Fotografía: Jomo Fray
  • Edición: Nicholas Monsour
  • Música: Alex Somers
  • Duración: 140 minutos
  • Nuestra opinión: Buena