El cine de género tiene algo que siempre le suma, que son sus márgenes precisos que dan forma y contienen a la historia narrada como al espectador. Esos límites suelen ser permeables y muchas veces poco claros. Lo que hace que cineastas como Quentin Tarantino o David Lynch trabajen erosionando todo el tiempo y atentando contra el género desde adentro. En No descansarás, se narra una versión de la clásica casa embrujada en un bosque con un agregado: la pareja que se muda allí perdió un bebé al nacer y la mujer está embrazada de nuevo.
¿De que habla no descansarás? La tesis mas viable es que aborda el dolor de perder un bebé en el momento del parto posiblemente. Pero más allá de eso, de que nadie puede absorber el dolor ajeno. Patricio Rey y sus redonditos de ricota ya lo escribieron con el poder sintético y eterno de un aforismo: ¿Puede alguien decirme me voy a comer tu dolor?
TRÁILER DE NO DESCANSARÁS
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘CUANDO ELLAS QUIEREN MÁS’, LA COMEDIA CON DIANE KEATON Y JANE FONDA
Los ruidos y el ser del que el rostro aparece fugazmente en un espejo pueden ser reales o creados por la imaginación de alguien que está bajo el trauma de una pérdida. Hasta aquí es algo visto muchas veces y la pregunta es que aporta esta película.
Se hace un buen planteamiento de conflicto y diría que los primeros veinte minutos más vinculados al drama de una pareja recién mudada son interesantes. La aparición de un niño fantasma que altera la paz mental de la embarazada torna todo de un clima raro y que es bienvenido.
Aquí es donde la directora debe decidir: me voy para el drama y narro con bastante fuera de cuadro y con atmósfera más que con efectos de sonido o me voy para el terror y apelo a los sustos sin mucha justificación.
En general, los filmes que eligen ir hacia el drama habiendo empezado como una historia de terror para finalizar como tales suelen ser más complejos que los que van hacia el terror y se quedan allí. Es que al terror hay que saber dosificarlo. Como en un asado, no se puede poner demasiado alto el fuego ni debe dejárselo demasiado tenue. El drama permite mucha más esas ondulaciones, esas derivas, esas pausas.


Si analizamos los últimos años en materia de películas de terror con mayor consenso de críticos especializados y espectadores llanos que generaron “algo” y no fueron “olvidables” a la semana de su estreno, resultan ser las que invitan al drama y al desarrollo de los personajes sin apuros.
Tienen más componentes de género drama que de terror películas como Hereditary (2018) y Midsommar (2019) (más allá de su duración extensa en minutos, a mi gusto excesiva en ambos cosas y con ideas visuales y sonoras logradas combinadas a otras puestas de relleno) de Ari Aster, The Witch (2015) de Robert Eggers y dos cosas de 2022, que me gustaron mucho: Barbarian de Zach Cregger y Sonríe de Parker Finn.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘SCREAM VI’, EL RETORNO DE GHOSTFACE MÁS ÉPICO Y VIOLENTO
No descansarás no llega a ser un naufragio narrativo, ayudado con cierta tensión que no se cae nunca. Se puede decir como punto negativo que los personajes secundarios fallan. El marido como la niñera no llegan nunca a estar en el mismo registro que la protagonista. Sumado a eso, las vueltas de tuerca del guión resultan injustificadas, sobre todo el final.
Claro que es injusto exigir grandes finales y grandes actuaciones cuando pocos films logran tenerlos y su foco es tener al espectador interesado en el desarrollo del “cuento” que nos presenta el argumento y eso puede afirmarse que aquí se cumple, con lo justo. La sensación final es que sin decepcionar por completo, no cumple con lo esperado ni se la juega al plantear varias puntas y girar de una idea a otra.
Después de la escena final, viene a la cabeza la idea de que No descansarás está lejos, muy lejos de relatos logrados como Los otros (2001) de Alejandro Amenábar que bien puede dialogar con esta, pero con una narración elaborada con final impactante sin fisuras.


FICHA TÉCNICA
No descansarás (2023). Dirección y guion: Lori Evans Taylor. Fotografía: Jean-Philippe Bernier. Música: Chris Forsgren. Elenco: Melissa Barrera, Guy Burnet, Kristen Harris, Erik Athavale, Kristen Sawatzky, Frederick Allen, Lorrie Papadopoulos, entre otros. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: Regular.