Crítica de ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’, de Fernando Frías de la Parra (Netflix)

Publicado el November 10, 2023 por Julieta Robledo
Cine

La nueva película de Fernando Frías de la Parra (‘Ya no estoy aquí’), basada en la novela de Juan Pablo Villalobos, llegará a Netflix el 22 de noviembre.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’, de Fernando Frías de la Parra (Netflix)
4.0 out of 5.0 stars

Luego del éxito de Ya no estoy aquí (2019), Fernando Frías de La Parra vuelve con No voy a pedirle a nadie que me crea, una propuesta dinámica, fuera de lo común y que no dejará indiferente a nadie. La película no para un segundo. La estética que se ve plasmada durante casi 2 horas es impresionante. Para comenzar, la escena inicial vemos al protagonista, en su pubertad viendo un video XXX con sus amigos. Dicho video sirve de presentación para el título de la película. Ya desde ese momento todo lo que pueda llegar a ocurrir no nos va a aparecer descabellado o fuera de lugar. Sí aceptamos esa primera impresión, se puede seguir adelante.

La historia gira en torno a Juan Pablo (Interpretado por Darío Yazbek Bernal) un estudiante de letras que gana una beca para realizar su tesis en una Universidad de Barcelona. Todo parece marchar bien, pero ocurre un inconveniente antes de su partida: Su primo se metió con la gente equivocada, mafiosos. Como aquello que necesitan también se encuentra en Barcelona, usarán a Juan Pablo como medio para su fin. Es así como nuestro protagonista, ya instalado en España, verá como la vida que tenía planeada no sucederá. Su vida será manejada pura y exclusivamente según los caprichos del líder de la banda mafiosa, ya que si no cumple con lo pedido su novia, familia y conocidos sufrirán las consecuencias.

Pero no solo la vida de Juan Pablo se transformará en ese viaje, sino también la de su novia, Valentina. Veremos su punto de vista, más de una vez a lo largo de la película y los cruces que tendrá con personajes caricaturescos. Por un lado, un okupa italiano que tomará el papel de amigo y consejero cada vez que Valentina se sienta perdida. Y por otro lado, está el personaje interpretado por Juan Minujín, un chanta, chamuyero y un poco (mucho) insoportable y el responsable de alquilarle el departamento a ella y Juan Pablo.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL RAPTO’, DE DANIELA GOGGI CON RODRIGO DE LA SERNA (PARAMOUNT+)

Poco a poco seremos testigos como la pareja se irá distanciando debido a las acciones (injustificadas) que debe seguir Juan Pablo. Cómo este no puede comunicar lo que le ocurre, Valentina no entiende las decisiones que toma su novio, no lo reconoce. La relación se irá desintegrando poco a poco. Juan Pablo al ver cómo su vida se desmorona, la única escapatoria que encuentra es escribir todo lo que sucede, en forma de diario. En este plasma todo lo sucedido. Elemento que cobrará una importancia al final de la película.

A pesar de su duración de No voy a pedirle a nadie que me crea, el director logra un dinamismo increíble. La combinación de diferentes formatos, movimientos de cámara repentinos y ruptura de la cuarta pared, son solo un puñado de los recursos que utiliza. Parra es un realizador latinoamericano al cual hay que tener en la mira. Con este nuevo proyecto queda más que demostrado de lo que es capaz de hacer y nos preguntamos: ¿Qué será lo próximo?

Crítica de No voy a pedirle a nadie que me crea - La película estará disponible en Netflix.

FICHA TÉCNICA

No voy a pedirle a nadie que me crea (2023). Dirección: Fernando Frías de la Parra. Guion: María Camila Arias, Fernando Frías de la Parra. Elenco:Anna Castillo, Darío Yazbek Bernal, Natalia Solián, Alexis Ayala, Carmen Beato, Ivano Palatucci, Juan Minujín. Fotografía: Damián García. Edición: Yibran Asaud. Música: Isaac Bonfill, Martin de Torcy. Duración: 116 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Recomendados

Sigue leyendo