Crítica de ‘Norita’, un documental que todo argentino debería ver

Publicado el November 7, 2024 por Julieta Robledo
Cine

Nora Morales de Cortiñas, «Norita», falleció el 30 de mayo de este año. Antes, pudo ver el documental que homenajea su vida.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Norita’, un documental que todo argentino debería ver

Este documental tiene como productores a Santiago Santaolalla, Jane Fonda y los hermanos Muschietti. Cuenta la historia de Nora Cortiñas, madre de plaza de Mayo y primera línea fundadora de la misma. Recordemos que Norita falleció en mayo de este año, pero por suerte pudo ver el corte final del documental sobre su vida, el cuál dicen, estaba muy agradecida.

El documental recorre la historia de su vida, desde su juventud, su rol como ama de casa y el hecho que marcó para siempre su vida, el secuestro y desaparición de su hijo Gustavo a quién buscó hasta el último día de su vida.

Primero y principal creo que es de suma importancia hablar sobre lo que significa el rol de Nora y tantas madres y abuelas que siguen buscando a sus familiares. Para eso es importante recordar lo sucedido a finales de los años 70 y principios de los 80. El día 24 de marzo de 1976 entró en vigencia en Argentina el último gobierno de facto encabezado por Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, en lo que ellos mismos denominaron: Proceso de Reorganización Nacional. Pero hay que llamarlo por lo que realmente fue: Un golpe de estado.

En ese contexto, todo aquel que alzaba la voz a favor de los derechos más básicos y simples, eran callados. Gustavo, el hijo de Nora, fue uno de ellos. El joven de tan solo 24 años fue secuestrado el 15 de abril de 1977 camino a su trabajo. Nora no pudo quedarse de brazos cruzados ante lo sucedido y junto a otras mujeres, que estaban en su misma situación, decidieron organizarse y reclamar juntas; ya que no tenían respuestas de parte de las autoridades.

|Te podría interesar: Crítica del documental ‘Super/Man: La historia de Christopher Reeve’

El documental, nos muestra con material de archivo, estos comienzos. Pero no todo lo que se nos presenta es sobre esa época, también tenemos material de Norita apoyando causas actuales, como la legalización del aborto, la lucha por los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQI+. Porque Norita representa un símbolo de resistencia.

Aciertos del documental de Norita

Aunque lo que se presenta en el documental es duro y vemos material de archivo que nos impacta, se suman segmentos animados. Estos mismo representan la lucha interna que llevaron a cabo Norita y las madres. En este caso se utiliza el elemento de la lana como metáfora de la ESPERA ETERNA. Sin dudas, podemos relacionar esto con el mito griego de Penélope, la mujer que espera a su amado de la guerra. Ella, fiel al amor de Ulises, hace creer a todos que se casará con un pretendiente cuando termine de tejer una manta. Pero esta misma la deshacía cada noche, por lo cual nunca terminaba su trabajo y seguía esperando a su amor. En este caso, Norita siguió firme esperando una respuesta sobre su hijo.

La animaciónes del documental de Norita

Es increíble la fuerza y la resiliencia que representa Norita, no solo en el país sino, mundialmente si hablamos sobre la lucha de derechos humanos. No es casualidad que Jane Fonda, la gran actriz estadounidense, sea parte de la producción. Se sabe muy bien el compromiso de la actriz con lo social. En más de una ocasión, fue privada de su libertad por reclamar por varias causas. Desde la guerra de Vietnam en los años 70s, hasta el cambio climático recientemente.

Lo importante es no olvidar

El documental de Norita fue parte de varios festivales del mundo, tuvo su estreno en el país en el FICPBA (Festival Internacional de la Provincia de Buenos Aires) donde fue galardonado. Porque sí, es importante el reconocimiento internacional, pero mucho mejor es poder mostrar esta historia en el país. Es un relato que debe ser visto por el pueblo. Debemos recordar nuestro pasado, para no volver a repetirlo.  Es una época oscura, que debemos iluminar para no olvidar, pero sobre todo recordar a aquellos que ya no están. En el contexto actual, con un gobierno negacionista y al que no le importa apoyar al arte, Norita cumple dos funciones: MANTENER VIVA LA MEMORIA Y EL CINE.

Norita dando un discurso

Nuestra puntuación de la película

4.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Norita (2024)
  • Dirección: Jayson McNamara, Andrea Tortonese
  • Guion: Jayson McNamara, Andrea Tortonese
  • Fotografía: Francisco Villa
  • Música: Gustavo Santaolalla
  • Edición: Ana García, Julia Straface
  • Duración: 88 minutos
  • Nuestra opinión: Muy buena