Crítica de ‘Nuestra película’ de Diana Bustamante

Fragmento de Nuestra película de Diana Bustamante
Impactante documental que muestra la violencia en Colombia de los años 80. Exhibida en la sección "Políticas" de este Bafici 2023.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Fragmento de Nuestra película de Diana Bustamante
4.0 out of 5.0 stars

En Nuestra película de Diana Bustamante, se ven, literalmente, ríos de sangre. Y es que tomando material de archivo de noticieros colombianos de los años 80, el documental relata los niveles insoportables de violencia que vivió por décadas el país sudamericano, haciendo foco en las masacres de campesinos y líderes políticos de esa época, previa a Pablo Escobar.

Durante su breve duración, de apenas 73 minutos, el film da imágenes que helan la sangre: A los charcos rojizos en las veredas se le suman cajones que se apilan y hasta intentos de asesinato captados para los noticieros del país cafetero.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘AND, TOWARDS HAPPY ALLEYS’, DE SREEMOYEE SINGH

Es tanta la cantidad de violencia que se ve o se describe en los fragmentos, que adquiere una dimensión banal, al menos desde como lo cubrían los medios de la década. Como explicó la directora en la charla tras la proyección en la coqueta sala Arthaus, lo que eligió mostrar es un reflejo de como la sociedad colombiana naturalizo la violencia, y como parece sobrevivir a ella.

Nuestra película es otro gran documental que ofreció este Bafici. Su contundencia, sus limitados recursos (sólo es material de archivo y voz en off) tienen un peso que no requiere de florituras ni subrayados.

Bustamante recordó que desde los 8 años vio grandes masacres en la televisión y desde entonces ya entendía que era la muerte. «Morir es perder sangre y los zapatos», dice una voz en off en el documental que recordaba su razonamiento cuando era pequeña. Y ahi entre cientos horas de material, la directora elige mostrarnos esos zapatos, esos ríos de sangre. Nunca muestra la violencia explícita, sino el caos posterior, del que parece no haber salida.

SPOILERS

En la coda final del documental, se muestran animaciones de 8 bits, similares a videojuegos que recrean diversos asesinatos. Se tratan de recreaciones reales que realizaban los noticieros de la época para ilustrar los asesinatos cuando no tenían imágenes de soporte. El resultado es entre ridículo y revulsivo. Otro gran hallazgo del documental, de una realidad que ni el guionista más macabro podría imaginar.

FICHA TÉCNICA

Nuestra película (2023). Dirección: Diana Bustamante. Guion: Diana Bustamante. Edición: Sebástian Hernández. Sonido: Xavier Waldir. Producción: Diana Bustamante, David Hurst. Duración: 73 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *