Peter Pan y Wendy es el nuevo remake de Disney sobre la famosa historia del niño que no quiere crecer y vive en un lugar lejano llamado Nunca Jamás. Dirigida por David Lowery (A Ghost Story, The Green Knight), cuenta con inclusión y diversidad en el elenco; ahonda en el pasado de los personajes de Garfio y Peter pero se suma a la larga lista de adaptaciones cinematográficas que existen de este clásico.
Wendy Darling (Ever Anderson) está en conflicto con crecer y con el paso del tiempo. Una noche Peter Pan (Alexander Molony) aparece en su casa para buscar a su sombra junto con Tinkerbell. Wendy, sus dos hermanos menores John y Michael, Peter y Tinkerbell viajan hasta Nunca Jamás donde se encuentran con los niños perdidos y se enfrentan con los piratas al mando del Capitán Garfio (Jude Law).
La historia de Peter Pan la conocemos todos. Todos hemos leído un libro sobre él, visto la película animada de 1953 o la estrenada en 2003, protagonizada por Jeremy Sumpter qué supo enamorar a más de una persona. Por esto, uno no espera algo muy original al sentarse y darle play a Peter Pan y Wendy. Así, el film cumple con lo que uno espera.
El largometraje tiene una duración perfecta, si fuera más larga habría muchas escenas relleno. Todo lo que vemos es más que justo y necesario incluirlo. La trama se mantiene con ritmo, no se vuelve pesada. Es una película llevadera. La exploración sobre el pasado del villano y el protagonista, cómo y porqué nació el odio entre ellos no es algo muy tratado en otras adaptaciones. Es un agregado en esta nueva versión que suma una pizca de novedad.
La diversidad de etnias en los niños perdidos, el hecho de que el líder de ellos sea un chico con síndrome de Down y que en este grupo haya niñas también es algo que va de la mano con la evolución y deconstrucción que está atravesando el mundo. En los proyectos audiovisuales se empieza a ver cada vez más esto. Ya sea por apoyo a la causa, para vender o para generar polémica y debate en el público. Esta última opción está muy relacionada a la elección de Yara Shahidi, una actriz morocha en lugar de rubia de ojos celestes, para interpretar a Tinkerbell. Recordemos que todo esto es un negocio también. Pensar que los productores incluyen diversidad en sus películas en defensa de las minorías no es algo del todo real.
|Te podría interesar: FINAL DE LA TERCERA TEMPORADA DE ‘THE MANDALORIAN’: ALGO NO TAN ESPECIAL
CONCLUSIÓN
La película no es gran cosa, es una versión más de la misma historia. No es mala pero tampoco luego de verla quedará en la memoria de los espectadores. Esta buena para verla en familia un domingo de lluvia y pasar el rato. Sin embargo, si algún día alguien está en el mood de ver una peli de Peter Pan, creo que no escogería esta opción.


¿DÓNDE Y CUÁNDO PUEDO VERLA?
Peter Pan y Wendy ya se encuentra disponible en Disney+.
FICHA TÉCNICA
Peter Pan y Wendy (2023). Dirección: David Lowery. Guión: David Lowery, Toby Halbrooks. Elenco: Alexander Molony, Ever Anderson, Jude Law, Alyssa Wapanatâhk, Jim Gaffigan, Joshua Pickering, Jacobi Jupe, Yara Shahidi. Fotografía: Bojan Bazelli. Edición: Lisa Zeno Churgin. Música: Daniel Hart. Duración: 1 hora y 46 minutos. Nuestra opinión: Buena.