De alguna manera, ya sea por las redes sociales o por tu abuelito que tiene un teléfono, te enteraste de la existencia de esta cinta. Sound of Freedom (o Sonido de libertad) es la película, como dice el título de esta nota, de la que todo el mundo habla. A pesar de no tratarse de una producción de superhéroes o una secuela, esta historia representa el mayor éxito del cine independiente en años. Estrenada el pasado 4 de julio, ha recaudado hasta ahora, solo en Estados Unidos con un presupuesto de 14 millones de dólares, 149.376.782 millones. ¿Cómo es esto posible? Primero hablemos de la película.
Sound of Freedom es una historia basada en un hecho real. Sigue a Tim Ballard, un agente especial de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que arresta a personas que poseen y distribuyen pornografía infantil. Ballard está interpretado por Jim Caviezel, quien a su vez es mundialmente reconocido por su trabajo como Jesús en la Pasión de Cristo de Mel Gibson. Luego de rescatar a un niño hondureño del tráfico de menores, este agente descubre que la hermana de este niño también es víctima de una red de pedofilia. Sin mucha ayuda del gobierno americano, Ballard viaja a Colombia, con la misión de rescatar a esta pequeña y a cualquier niño más que pueda.
Hay que entender que la única función de esta película es trasmitir un mensaje. Ni más, ni menos. Sound of Freedom usa, y abusa, de cualquier golpe bajo para que, como espectador salgas emocionado de la sala con una historia que te entrega todo ya masticado. Los teóricos podrían señalar a esto como algo malo, barato o insuficiente. Sin embargo, lo que le puede fallar en los críticos funciona en las audiencias que están casadas de ir al cine a presenciar solo explosiones, gente volando y carros chocando. En busca de algo real, consiguieron esta historia.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘YOU HURT MY FEELINGS’: UN MANUAL SOBRE LAS RELACIONES ADULTAS Y SUS VICISITUDES
Por otra parte, por momentos, Sound of Freedom se asemeja a una película americana de los 70s, de aquel Nuevo Hollywood donde se hacía un cine con muy poco dinero que retrataba de una manera muy realista historias de la calle. Serpico por ejemplo. Con un pequeño presupuesto y con varios problemas, está cinta logra un trabajo más que aceptable.


EL MARKETING Y LA POLÍTCA DETRÁS DE LA PELÍCULA
Sin embargo, la explicación real del éxito de este fenómeno no deriva de la historia que tiene o el mensaje en particular. Sound of Freedom representa una increíble jugada de marketing. Hay que entender lo siguiente. Esta película fue grabada en el 2018 con un acuerdo de distribución por parte de FOX. Cuando Disney adquiere a esa compañía, la cinta queda en la deriva. Los nuevos ejecutivos rápidamente informaron a los productores y al director que no iban a estrenarla ya que «no era un tema que representaba a Disney». Ante la negativa, se intentó vender la producción a Netflix y Amazon, pero estas tampoco estaban interesadas.
Todo indicaba que la cinta jamás se estrenaría. Allí es cuando entra Angel Studios, una plataforma de streaming creada en el 2021 que compra los derechos y decide estrenarla en cines. Con lo anteriormente explicado, y tratando el tema que trata, se creó la idea de que esta era una película que “las elites mundiales no querían que vieras”, y se dio un efecto de bola de nieve.
Cabe destacar, que muchas organizaciones de derecha y ultraconservadoras en Estados Unidos han promocionado esta historia y donado miles dólares en entradas. A su vez, han utilizado a la película como una herramienta política para luchar contra la “cultura woke”. Y, al mismo tiempo, es imposible no mencionar que, tanto los productores, directores y actores de la producción, han declarado públicamente simpatizar con estos grupos. Ciertamente todo el tema político que gira sobre esto es más largo que esta simple crítica, pero es importante tener algo de contexto.
CONCLUSIÓN
Sound of Freedom es una película que sabe exactamente lo que quiere y logra retratarlo de manera perfecta. Cuenta una trama heroica y retrata un tema muy duro el cual como sociedad no podemos hacer la vista gorda. Representa también la necesidad de ver historias más reales por las grandes audiencias. Sin embargo, sacando «la idea política», no hay mucho más que eso.
FICHA TÉCNICA
Sonido de libertad (Sound of Freedom, 2023). Dirección: Alejandro Monteverde. Guion: Rod Barr, Alejandro Monteverde. Elenco: Jim Caviezel, Bill Camp, Cristal Aparicio, Javier Godino, Lucás Ávila, Yessica Borroto Perryman, Manny Perez, Eduardo Verástegui, José Zúñiga, Mira Sorvino. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Edición: Brian Scofield. Música: Javier Navarrete. Duración: 2 horas, 11 minutos. Nuestra opinión: Buena.