El 28 de octubre, Terrifier 3 se convirtió en la película sin clasificación más taquillera de la historia, alcanzando los $55 millones de dólares contra un presupuesto de solo $2 millones. Gran parte de dicha recaudación proviene de Estados Unidos, porque el filme aún no llegó a todos los cines del mundo, donde se espera que cause estragos de igual intensidad. Las funciones de su semana de estreno se agotan, las filas para entrar a las salas se alargan, y se evidencia que Art the Clown está capturando a una audiencia que supera con creces a la de sus fanáticos fieles e incluye al espectador común del terror.
La anticipación por el estreno de la tercera parte suscitó ansiedades en ambos lados de la grieta. Por un lado, aquellos que siguen el proyecto de Damien Leone desde sus orígenes temían que el director hubiese modificado sus bases con el objetivo de llegar a un público no adepto al gore, mientras estos últimos esperaban que la cinta presentase alguna coherencia narrativa entre asesinato y asesinato. El resultado final intenta complacer a ambas partes, pero se inclina con clara intención hacia los gustos de una sola.
La sangre, el elemento principal
En lo que respecta al splatter inmoral que tanto entretiene a los amantes de la franquicia, Leone cumple con creces. Cuando conocimos al payaso por primera vez en 2016, nos deslumbró con varias de las matanzas más mórbidas en la cronología del género. Dicho banalmente, su creador «tiró toda la carne al asador» en el primerísimo asesinato de su ópera prima, y uno no podía evitar preguntarse de qué forma se reinventaría, habiéndose atrevido a semejante originalidad. La extravagancia innovadora de Terrifier 2 no acalló estos cuestionamientos, sino que los intensificó ¿Cuánto de novedoso podría haber en una tercera parte?
Muchísimo. El director sabe que el atractivo de Art habita en la renovación de sus formas, y Terrifier 3 utiliza el contexto de la Navidad para adecuar sus crímenes al espíritu de la época. Antes, el asesino clownesco se insertaba en Halloween, y la atmósfera tenebrosa de los últimos días de octubre potenciaba su lado más cruento. Ahora, se quiebra el clima risueño propio de la época, y el objetivo de los asesinatos gira en torno a destruir todo lo santo con la mayor brutalidad posible.
Ahí, lo que distingue a la recién estrenada entrega de las anteriores: Leone no se olvida de reincidir en aquellas torturas cocidas a fuego lento que lo hicieron famoso, pero le da protagonismo central al salvajismo rápido. Si bien Art ya se había alejado por completo del killer arquetípico del slasher por rehusarse a la simplicidad del arma blanca, su último retorno lo observa recurrir a una variadísima caja de herramientas que le sirven para el disfrute lento de la agonía de sus víctimas, pero, sobre todo, para la matanza fugaz.

La historia de Terrifier 3
Como mencionamos antes, Terrifier 3 quiere gustar a los públicos cercanos y lejanos. Mientras que logra dejar ampliamente contentos a los primeros, no consigue encantar al segundo grupo, desacostumbrado a las anti-tramas propias del splatter y predispuesto a juzgar el eje diegético. Con el propósito de cautivarlos, Leone construye una suerte de lore ampliado que profundiza en el personaje de Victoria Heyes y el portal al infierno, pero los resultados son pobres.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Doctor Cerebro’ Pablo Pares nos impresiona de nuevo
Los fanáticos arquean la ceja, preguntándose por qué la historia de repente importa, mientras que las nuevas audiencias apenas logran comprender el relato. Un porcentaje considerable de ellas no vio Terrifier ni Terrifier 2, y además, estas películas apenas le dan valor a la ampliación del universo, por lo que su relevancia repentina confundiría a cualquiera. En otras palabras, la franquicia siempre se destacó por prescindir de una estructura narrativa clásica, y su incorporación forzosa no le agregó valor.
De todas formas, tampoco se lo restó. El gore se manifiesta en exceso y de las maneras más estrafalarias, opacando cualquier carencia. Quedará ver la configuración del balance entre sangre y trama en las próximas películas, pero, por ahora, Terrifier 3 continúa alzando la bandera de las matanzas escabrosas sin motivación pretensiosa; y aunque comienza a conectar con los espectadores menos adeptos a sus valores, su objetivo central es seguir consintiendo a sus seguidores acérrimos.

Nuestra puntuación de la película
4.5 out of 5.0 starsFicha técnica
- Terrifier 3 (2024)
- Dirección: Damien Leone
- Guion: Damien Leone
- Elenco: Lauren LaVera, David Howard Thornton, Antonella Rose, Elliott Fullam, Samantha Scaffidi, Margaret Anne Florence y otros
- Fotografía: George Steuber
- Música: Paul Wiley
- Duración: 72 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena