Crítica de ‘Tesis sobre una domesticación’, la película de la obra de Camila Sosa Villada

Publicado el April 5, 2025 por Martín Rodriguez
Cine

El gran libro de Camila Sosa Villada es llevado a la pantalla bajo su propia actuación. La película fue presentada en el BAFICI.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Tesis sobre una domesticación’, la película de la obra de Camila Sosa Villada

Es imposible encasillar en un género puntual la profunda historia que se narra la película (y el libro) de Tesis sobre una domesticación. La escritora Camila Sosa Villada construye no solamente un ambiente casi tan enigmático como impredecible, sino también un protagónico que destaca lo mejor de sus dos facetas: como actriz y como narradora. Todo esto acompañado de una puesta en escena hecha explícitamente para el desarrollo de la trama y de todos sus personajes entrelazados.

En una obra que le es tan personal, no se puede dejar de pensar a Sosa Villada como una gran figura interpretativa, ya sea con las cámaras prendidas o apagadas. A su vez, la construcción de Javier Van de Couter en la dirección aporta ese dinamismo de las grandes producciones como también el sensible ojo del mejor cine independiente.

En Tesis sobre una domesticación se da en primera plana una confrontación entre dualidades y un juego con las transformaciones. Al contar la anécdota sobre su hijo, la madre de la protagonista está haciendo alusión a una especie de metamorfosis que marcó el camino y la vida no solo de un solo personaje sino de toda la historia. La figura principal, aunque parezca tener su carrera y vida personal bajo control, está bajo sufrimiento todo el tiempo, encontrando su lugar en estos momentos de evasión, los cuales generan la división.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Supersonic’, el documental del legendario grupo de rock Oasis

Sin anestesia para nada, la división para diferenciar ambos ámbitos es abrupto. Y es literal, concentrado en el corte de una escena con personajes merendando con chocolatada a una completamente diferente, con un hombre atado siendo el protagonista de una noche sadomasoquista. Camila Sosa Villada interpreta a esta mujer conflictuada que, quiera o no, lleva una doble vida. En grandes rasgos y a groso modo, mientras se muestran imágenes de una vida en familia, en otro momento se puede presenciar las infinitas ocasiones de infidelidad.

Por más que se intente, es imposible seguir. El ciclo es probable que se repita una y otra vez, quizás por eso la falta de final concreto y un cierre que podría considerarse abierto, donde nada terminó de sellar y donde los errores van a seguir cometiéndose y formando parte de la vida misma. La película de Tesis sobre una domesticación demuestra una dualidad complicada de sobrellevar. Donde las heridas del pasado reflotan todo el tiempo en el presente y donde es preferente aceptar los errores.

Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera abrazados en la película Tesis sobre una domesticación

Nuestra puntuación

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Tesis sobre una domesticación (2024)
  • Dirección: Javier Van de Couter
  • Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer, Susana Varela
  • Fotografía: Luciano Badaracco
  • Montaje: Mariana Rodriguez
  • Música: Catriel Nievas
  • Duración: 1 hora, 54 minutos
  • Nuestra calificación: Buena

Esta película forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2025