Crítica de ‘The First Slam Dunk’ de Takehiko Inoue, un emocionante regreso

El debut cinematográfico del reconocido mangaka, Takehiko Inoue creador de Slam Dunk y Vagabond, probablemente sea la mejor película animada del año.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
5.0 out of 5.0 stars

El deporte profesional es un negocio que mueve cantidades demenciales de dinero a lo largo del mundo. Muchas veces los jugadores pueden encontrarse perdidos, siendo parte de una fría y calculada transacción entre dos partes interesadas. Su cuerpo y potencial es medido y tasado para ser ofrecido e intercambiado como cualquier otra mercancía. Sin embargo, existe un musculo intangible y difícil de medir en un deportista: su fuerza de voluntad. Esta suele llevar al jugador a traspasar sus límites, suele ignorar el pesimismo de la mente y levanta el cuerpo del jugador caído. ¿Qué alimenta esto? ¿Cuántas cosas están en juego para un deportista además del resultado? ¿Puede el deporte salvar a una persona? Estas son algunas de las cuestiones y críticas que The First Slam Dunk y Takehiko Inoue (creador del manga original) trae a colación en su debut cinematográfico.

Slam Dunk se publicó de 1990 a 1996 y Toei Animation llegó a adaptar solamente sus primeros 22 tomos. Inoue retoma la adaptación audiovisual 27 años después. Los años pueden percibirse no solo en la calidad de la animación sino en la profundidad de la mirada autoral. Shohoku contra Sannoh. Aunque en la película no se especifica cual es la situación del equipo en el torneo nacional, sabemos que este es un partido clave. Shohoku está cumpliendo su objetivo tan anhelado, pero ahora debe hacer frente a los mejores equipos de todo Japón. La película retoma la narración de tipo coral que caracterizó a la serie: podremos ver los miedos, los deseos y la motivación de cada miembro del equipo.

Quizás la gran novedad sea el cambio de perspectiva. Pues, aunque todos tengan su momento de protagonismo, nos encontraremos la mayor parte del tiempo en la cabeza de Ryota Miyagi. El base del equipo siempre fue un personaje relativamente marginal, con un arco narrativo sencillo y poco explorado. En este demandante partido, Inoue nos hará viajar al pasado de Miyagi. Contando una historia inédita para los fanáticos, tanto del anime como del manga original. Para encontrar la fortaleza necesaria para su desempeño físico, Ryota deberá primero resolver viejos conflictos que siguen vigente en su mente.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘EL EXORCISMO DEL DEMONIO’ DE KEITH THOMAS, LO NUEVO DEL TERROR CLAUSTROFÓBICO

Los flashbacks intercalados con el desarrollo del partido ayudan a reforzar la intensidad de este. La animación y el CGI dotan a cada cuerpo de un dinamismo que da sustento al impulso dramático. Y nos ayuda a lanzarnos de lleno al ritmo frenético del juego. Cada jugador dialoga con su pasado y negocia constantemente con sus miedos y deseos. Son tantos los puntos de vista explorados, que quizás el verdadero protagonista sea el juego mismo. El básquet como salida, como oportunidad, como una manera de conocerse a sí mismo. Los minutos avanzan, ahora son segundos. El tiempo se acaba. Pero el partido solo termina si nos rendimos.

Crítica The First Slam Dunk - Final

FICHA TÉCNICA

The First Slam Dunk (2022). Dirección: Takehiko Inoue. Guion: Takehiko Inoue (también creador del manga original). Fotografía: Shunsuke Nakamura. Edición: Ryûichi Takita. Música: Satoshi Takebe. Duración: 2 horas 4 minutos. Nuestra opinión: Excelente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *