‘The Killer’ (‘El asesino’) de David Fincher con Michael Fassbender – Crítica

Publicado el October 29, 2023 por Jeronimo Casco
Cine

Vista por primera vez en el Festival de Venecia, David Fincher retorna a las bases de su cine con un nuevo thriller sobre un asesino asueldo con Michael Fassbender. Un estreno de Netflix.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘The Killer’ (‘El asesino’) de David Fincher con Michael Fassbender – Crítica
4.5 out of 5.0 stars

La autoconsciencia de un asesino a sueldo se escucha en pantalla por medio de una calmada y serena voz en off. Se repiten durante todo el desarrollo del nuevo thriller criminalístico/introspectivo de David Fincher, The Killer. Michael Fassbender interpreta a un hombre al cual no conoceremos su nombre pero si su nihilista filosofía de vida y su total falta de moral en un mundo que parece, de igual manera, carecer de él.

Tras un extendido prólogo conocemos la detallada y meticulosa preparación de este criminal voyeurista. Una que incluye meditación, yoga y una precisa playlist musical (en su ¿mp4?) que con cautela piensa cada paso como si fuera el último. Algo que, irónicamente o tal vez producto del destino, se siente como el paralelo perfecto a la ya reconocida marca de Fincher. Un realizador que se caracteriza por ser un amante del detalle al extremo, calculador y perfeccionista. De cualquier manera, algo que no es casualidad. Es causalidad.

Causalidad. Un término que se acentúa rápidamente en el pensamiento de El Asesino, que tras un trabajo que sale fallido debe borrar todo rastro de él para quedar limpio. Esa es una de sus metas en la vida. Hacer el trabajo y salirse del mismo del modo más invisible que fuese posible. Fassbender interpreta a una maquina de matar pero no desde lo popularmente conocid. Más bien aborda una perspectiva moral. Nada puede quedar al azar porque como él bien conoce, los lobos se visten de corderos en el mundo criminal.

Pero este asesino, en oposición al frío y despiadado profesional del crimen que es, divide su carácter de persona cuando este error en el trabajo trae sus consecuencias. De nuevo, causalidad. “Me importa…todo…una mierda”, dice en el comienzo de la cinta , pero luego más tarde se lo replantea. «¿Donde quedó ese me importa todo una mierda?«, se dice a él mismo tras darse cuenta de que los riesgos de su profesión pueden intervenir en las emociones menos impensadas.

Este choque interno de intereses y deseos hacen de The Killer un viaje a la fragmentada y atormentada mente de un asesino que tiene muchas cosas dando vueltas en su cabeza todo el tiempo. Michael Fassbender despliega un trabajo corporal muy sutil y a su vez poderoso. Todo se reduce a las pequeñas decisiones que toma el personaje y como éstas impactan en su psiquis. ¿Debería hacer esto o tomar otro camino? Su mantra “Apégate al plan” le sirve de guía para no perder la totalidad del foco, mientras su modo de pensar y analizarlo todo lentamente se siguen desmoronando.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LOS ASESINOS DE LA LUNA’ (‘KILLERS OF THE FLOWER MOON), DE MARTIN SCORSESE

Fincher en este caso se despega de la figura del investigador como eje central del relato (algo que repitió en Pecados Capitales, Zodiaco y La Chica del Dragón Tatuado) para ponernos en la piel del perpetrador. Un personaje que se siente y cree superior, y que ve en los demás la fragilidad del ser como una desventaja. Todo esto mientras los observa detenidamente, escuchando música de The Smiths con su piluso y sus lentes de sol. Un look que según él copió de un turista alemán y que le sirve para pasar desapercibido. Pero esta fachada no sirve de nada ya que, como menciona el personaje, vivimos en un mundo cruel, perverso y superficial, donde el exceso de información nos hacen dudar hasta de nosotros mismos. Algo que claramente sirve como hilo conductor del relato.

Tal vez nos encontremos ante una de las películas más accesibles del director, pero que también resulta de las más efectivas. Fincher propone una puesta en escena minimalista, sin muchas pretensiones ni sentido de grandilocuencia, algo que de igual manera no es parte de la marca del director. Un calibrado estudio de personaje que se toma su tiempo para que entendendamos (o quizás no) el porqué de sus decisiones. Esto hace que el apartado visual y sonoro sean el gran atractivo de la experiencia.

La brutalidad de la violencia explicita golpea en seco. Fincher lo ejecuta desde la sorpresa. Como audiencia tenemos una idea de lo que va a pasar pero no sabemos cuando. Un timing perfecto que shockea y deja en evidencia la capacidad no sólo del director, sino de todo el equipo técnico a su alrededor. Esto, sumado a la electrizante e incesante banda sonora de los ya habituales Trent Reznor y Atticus Ross, son la inyección de adrenalina que una historia como esta requieren.

The Killer es una sorpresa, aún siendo una película de David Fincher. Un retrato de la existencia humana vista desde la perspectiva y el pensamiento de un asesino en sueldo que se recuerda constantemente a él mismo lo que es, pero que a su vez deja ver un mínimo sentido de humanidad, sólo para transformarlo en violencia. Brutal y electrizante.

Crítica de The Killer de David Fincher - El personaje de MIchael Fassbender espera sentado.

“Apégate al plan. Anticipa, no improvises. No confíes en nadie. Prohíbe la empatía. La empatía es debilidad. La empatía es vulnerabilidad. Nunca cedas la ventaja. Pelea únicamente la batalla por la que te pagaron. Pregúntate: ¿Qué hay para mi? Esto es lo que se requiere para tener éxito.”

El asesino

FICHA TÉCNICA

El asesino (The Killer, 2023). Dirección: David Fincher. Guion: Andrew Kevin Walker (basado en las novelas gráficas The Killer). Elenco: Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles Parnell, Arliss Howard, Kerry O’Malley, Sophie Charlotte, Sala Baker, Emiliano Pernía, Gabriel Polanco. Fotografía: Erik Messerschmidt. Edición: Kirk Baxter. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Duración: 118 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.