El pasado martes 24 de enero se dieron a conocer las nominaciones a la 95° edición a los Premios Óscar. Como siempre estos galardones, además de engendrar alegrías, suscitan polémicas. La categoría más caldeada fue la de mejor actriz en papel protagónico. Ya que una de las cinco nominadas fue Andrea Riseborough actriz de To Leslie. Actriz que a pesar de haber trabajado en películas como Mandy, no es tan conocida para el gran público.
Lo cierto es que unas semanas antes, a través de redes sociales, varios actores y actrices como Edward Norton, Jane Fonda, hasta la misma competidora Cate Blanchett, comenzaron a realizar comentarios sobre la increíble actuación de Andrea Riseborough en una película que poco tuvo repercusión en el medio. Si bien es ambiguo el origen de esta movida, lo cierto es que genera un nuevo precedente. La línea de los efectos de las redes sociales está vagamente delimitada en la campaña tradicional de marketing a la que conocemos como FYC (for your consideration) para la Academia.


Si bien el viernes 27 de enero, la Academia emitió un comunicado en el que declaraba que estaba evaluando el caso, ya que quieren garantizar que la competencia sea justa, ética y que avale un proceso inclusivo, esto fue resuelto y Andrea Riseborough mantendra la nomiación.
To Leslie se estrenó en marzo de 2022 en el evento de Texas llamado SouthbyWest. Luego tuvo un lanzamiento muy limitado en salas de Estados Unidos en el mes de octubre. Sin embargo, en noviembre la película obtuvo algo de atención ya que en el Festival de Cine de Gijón la intérprete fue galardonada como mejor actriz.
¿Pero de qué se trata ‘To Leslie’?
To Leslie es una película que captura el camino de la redención de las complejidades del ser humano. El film sigue la vida de una madre alcohólica llamada Leslie que pareciera no encontrar la salida de ese pozo que la separa de su hijo.
Al comenzar la película, mientras corren los créditos, imágenes en forma de álbum recorren la pantalla y delatan parte de la vida de Leslie. Luego percibimos una grabación que revela a Leslie en un estado de éxtasis total porque ganó la lotería mientras contesta algunas preguntas a un reportero. Luego el plano se congela en la mirada perdida y triste de su hijo que la acompaña. Seguidamente, la historia se remonta a seis años después, y nos revela el debilitamiento de esa mujer en un brusco silencio. Leslie se agarra y se sujeta como si quisiera hacerse aún más pequeña hasta desaparecer. Una imagen poderosa que describe la esencia de la película.
El director de la película es Michael Morris, un veterano de la televisión que tiene en su repertorio episodios de Better Call Saul, Bloodline, entre otros. El guión de Ryan Binaco da vida a una historia que puede sentirse conocida. Se resuelve de forma notoria pero no por eso, deja de ser un relato poderoso, íntimo, conmovedor y de salvación.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘BLONDE’, EL MITO DE MARILYN MONREO Y LA NOMINACIÓN DE ANA DE ARMAS COMO MEJOR ACTRIZ
Uno de los momentos más reveladores de la película es cuando Leslie se encuentra en plena madrugada en la barra de un bar que está por cerrar. Mientras sucede ese acercamiento entre ella y el vaso cargado del reflejo más duro de su miseria, suena una canción con una letra que pareciera estar hablándole. Ella se queja diciendo que debe parecer una broma. Pero lo cierto es que poco a poco su rostro va delimitando todo el reflejo de su alma. La cámara se va acercando hasta generar un primerísimo primer plano, unos minutos totalmente poderosos que destilan franqueza de esta intimidad.


Podría decirse que la película está untada en dos claros tonos que se asemejan a las relaciones que Leslie mantiene acompañados por el recurso de la fotografía. En el primer acto refleja un tono oscuro que nos revela la relación agonizante con su hijo. En el último refleja un tono más luminoso ya que mantiene una relación fructífera con un hombre que le da trabajo en un motel, el único que pareciera confiar en ella. Este hombre llamado Sweeney, otra de las joyitas de este humilde drama, interpretado increíblemente por Marc Maron. Un intérprete que muchas veces se lo relaciona con la comedia, en esta historia sin dudas se aleja y lo ejecuta con una naturalidad atronadora.
To Leslie es un relato que sin dudas se teje gracias a la brillante interpretación de Andrea Riseborough que nos acerca a este personaje atestado de complejidad y de malas decisiones. Pero que es imposible no admirar la entrega de esta encarnación en la que emana todas las sensaciones en un mismo ser. Leslie es frágil, compleja, débil, adicta, humana pero que al final de la historia esta mujer logra al menos unos minutos de salvación que equivalen a los mismos de la película. Un momento predecible pero no por eso menos valeroso.