Crítica de ‘Toc, Toc, Toc’ (Cobweb), la película de terror de Samuel Bodin

Toc, Toc, Toc película de terror.
El responsable de la serie de Netflix 'Marianne', llega a los cines argentinos para estremecernos con su primera creación cinematográfica.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Toc, Toc, Toc película de terror.
5.0 out of 5.0 stars

Al repasar la historia del cine de género, es imposible eludir la figura arquetípica del menor de edad en peligro. Si el motivo de este tipo de películas es vulnerar todo lo que creemos puro y hacernos apartar la vista, no es de extrañar que los niños sean uno de sus principales catalizadores. Desde Mother! hasta Don’t Look Now, hay una enorme escala de variables donde los pequeños son tanto víctimas como victimarios del horror. Aquí entraToc, Toc, Toc, la película de terror. Imagínense las ansias de los fanáticos cuando Samuel Bodin anunció que el protagonista de su primer largometraje sería el pequeño Woody Norman.

Quienes hayan visto la serie Marianne también lo entenderán. Con solo ocho capítulos y una historia a medio contar, Bodin creó una obra maestra difícil de olvidar, y que no tiene ningún problema en competir contra otras series de Netflix como The Haunting of Hill House. En esta ocasión, el director vuelve a tomar sus herramientas tan singulares y terroríficas para elaborar la historia de Peter, un niño de ocho años que, una noche, comienza a escuchar voces dentro de las paredes de su casa.

Ojalá pudiéramos decir que eso es lo más aterrador. Pero no. Como bien es sabido, a Samuel Bodin no solo le gusta explorar lo macabro en lo paranormal. También adora explotar lo macabro en los seres humanos comunes. En Toc, Toc, Toc, inyecta de maldad a Mark y Carol, los padres de Peter, interpretados con grandes aciertos por Antony Starr y Lizzy Caplan. A medida que avanza la película, se siente la creciente claustrofobia entre el mal que acecha en las paredes y el que es ejercido de forma cada vez más mórbida por los adultos de la casa.

La dirección

Lo que todos nos preguntamos: ¿Samuel Bodin continúa con el estilo que imprimió en Marianne? Afortunadamente, la respuesta es sí. De hecho, muy consciente de eso, al principio hace creer que está por contar otra historia típica sobre casas embrujadas. A partir del primer giro de trama, comienza a hacer uso de sus clásicos movimientos de cámara rápidos, angulaciones extrañas y enfoques en plano detalle. Así, transporta lo tétrico de la historia a la narrativa visual de la película, evitando apoyarse solo en lo que está contando.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘BLUE BEETLE’, PELÍCULA DE ÁNGEL MANUEL SOTO (DC)

Además, es interesante ver como realiza este doble intento de terror de forma sumamente gradual. Teniendo todo un arsenal de herramientas para generar miedo, es paciente y no sucumbe a la necesidad de mostrarlo todo en los primeros minutos. Igual que el pequeño Tomi, que desentraña muy de a poco los secretos oscuros de su casa, Samuel va elaborando un punto de vista desde la cámara que se ve haciendo más errático, siniestro y lúgubre minuto a minuto. Viéndolo desde el vaso medio vacío, puede no ser la mejor película para aquellos a los que les gusten las tramas rápidas.

Las actuaciones

Sin duda alguna, los actores de Toc, toc, toc llevan a cabo una hazaña que se ve cada vez menos: generar terror desde la actuación. Con nulos o pocos efectos especiales, padre, madre e hijo se tuercen en comportamientos extraños, diálogos cargados de tensión y una relación con el espacio que se vuelve más anormal cada segundo. Como dijimos antes, esto genera que haya dos emisores del miedo: lo paranormal y lo (que debería ser, pero no es) normal.

Lo mejor de todo es que los personajes se reinventan escena tras escena, y nunca se dejan adivinar. Cuando pienses que su aspecto más negativo es ser una familia disfuncional, la escena siguiente es un salto sin mediación hacia algo mucho más macabro que lo anterior. Todo esto acompañado de unos diálogos excepcionales, acordes al mundo que plasman.

En síntesis, Toc, toc, toc es la gran ópera prima de Samuel Bodin y, si no aparece nada mejor, una sólida competidora para mejor película de terror del año. No hay un solo aspecto de su quehacer cinematográfico que esté descuidado, y tiene un estilo sumamente original, de los que ya no se ven en el cine de género.

Toc, Toc, Toc película de terror ya se encuentra disponible en los cines argentinos

FICHA TÉCNICA

Toc, toc, toc (Cobweb, 2023) Dirección: Samuel Bodin. Guion: Chris Thomas Devlin. Elenco: Woody Norman, Cleopatra Coleman, Antony Starr, Lizzy Caplan. Fotografía: Philip Lozano. Edición: Kevin Greutert, Richard Riffaud. Música: Drum Y Lace. Duración: 88 minutos. Nuestra opinión: Excelente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *