Todos quieren a Daisy Jones es la nueva miniserie de Prime Video. Producida por Reese Witherspoon, basada en el best seller de Taylor Jenkins Reid e inspirada en una interpretación libre de la historia de Fleetwood Mac. La historia se presenta como una investigación periodística sobre los inicios del grupo y las causas de su separación. El narrador nos ubica en un detrás de escena donde podemos acceder a flashbacks y placas que nos revelan un posible final trágico.
Dicen que para alcanzar la gloria eterna, hay que retirarse cuando estás en lo más alto, antes de caer desde la cima. Así es cómo Todos quieren a Daisy Jones (Daisy Jones and The Six en su idioma original) se convirtió en una mítica banda de rock de los setenta que abandonó los escenarios en el mejor momento de su carrera, aunque nunca se supo el por qué. Hasta ahora.
“Era la época ideal para estar vivo si amabas la música” relata una joven Margaret, que luego de una epifanía se convierte en Daisy (Riley Keough), y sí que lo era: Queen, Led Zeppelin, The Doors, Pink Floyd, Bee Gees, entre otras grandísimas bandas eran las que sonaban en todas las radios y rompían récords. La elección de “Dancing Barefoot” de Patti Smith para la intro le da un plus a la reconstrucción de ese período.
A pesar de ser una ficción, Keough (Daisy Jones), Sam Claflin (Billy Dune), Suki Waterhouse (Karen Sirko), Will Harrison (Graham Dunne), Sebastian Chaco (Warren Rhodes) y Josh Whitehouse (Eddie Roundtree) -los integrantes del conjunto- sí grabaron el álbum “Aurora” y se puede escuchar en Spotify. Inspirado en “Rumours”, el disco que sacó de la oscuridad a Fleetwood Mac gracias a la incorporación de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham (como en la serie con Daisy). Aurora se convierte en una protagonista más en escena, con letras que van describiendo los estados que van atravesando los personajes, desde la pérdida de fe hasta el encuentro de amor verdadero.
|Te podría interesar: QUÉ DICEN LAS PRIMERAS OPINIONES DE LA CUARTA TEMPORADA DE ‘SUCCESSION’ (HBO)
Los 60’ y 70’ se consagraron como años de revolución absoluta, tanto en el campo sociopolítico como en el cultural y artístico. Eran épocas en la que se luchaba por la autonomía, la paz y la liberación sexual. Tiempos que se asemejan a los de hoy y, por eso, logra interpelar. Más allá del soft rock que nos transporta, la puesta en escena replica esos aires de libertad, juventud y esperanza con los boliches repletos de identidades diversas y pequeñas bandas ensayando en los garajes de sus padres.
Los grandes compositores de la historia crearon magia a partir de los efectos colaterales de un corazón roto: Kurt Cobain, Amy Winehouse, Jimi Hendrix. En este relato, ese lugar lo ocupan Daisy Jones y Billy Dunne que, luego de encontrarse, descubren una conexión única, y no solo a través del arte. Claflin y Keough son magnéticos en cada diálogo y en cada canción, solo basta ver cómo se miran el uno al otro para deducir que juntos pueden lograr lo que sea.
Sin embargo, el dolor de Daisy Jones atraviesa la pantalla a través de Keough por fuera de la ficción. Ella creció bajo la sombra de ser la nieta de Elvis. A su poca mediática vida se le suman hechos trágicos como el suicidio de su hermano, Benjamin Keough, y la muerte repentina de su madre, Lisa Marie Presley. Unos días antes del estreno de la serie.
Así como en la realidad, su personaje también tiene que lidiar con las desventajas de una familia rota, lo que la lleva a una soledad forzada. “We’re on the same side / And it’s going to / Be lonely, lonely, lonely road” entona en “The River” con una voz desgarrada por el miedo a pasar el resto de su vida sola. Lo que no sabe es que nunca lo estará, pues la música ya es parte de su esencia.


FICHA TÉCNICA
Todos quieren a Daisy Jones (Daisy Jones & The Six, 2023). Creadores: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Basado en: Daisy Jones & The Six de Taylor Jenkins Reid. Directores: James Ponsold, Nzingha Stewart, Will Graham. Elenco: Riley Keough, Sam Claflin, Camila Morrone, Suki Waterhouse, Will Harrison, Josh Whitehouse, Sebastian Chacon, Nabiyah Be. Episodios: 10 episodios. Nuestra opinión: Muy buena.