En sus mejores momentos, Último Recurso, la película de apertura de este BAFICI 2023 (24ª edición), el director Matías Szulanski entiende que su trabajo debe valerse del montaje y situaciones ridículas para mantener el humor y así lograr esa mezcla de ligereza y ritmo motorizado por un misterio que se intenta develar a lo largo de sus casi 80 minutos.
Sin embargo, esto no ocurre todo el tiempo. El tono gris y monocorde de sus personajes genera cierta distancia con el espectador. Es el famoso ‘deadpan’: personajes inexpresivos a los que nada parece afectarle. Hay que ser muy habilidoso para lograr empatia a partir de esa aproximación. Martín Rejtman, director de las famosas Silvia Pietro (1999) y Rapado (1992), entre otras, es experto en esto, pero a Szulanski parece fallarle un poco la definición de estos personajes. Esto probablemente se deba a un guión que no logra generar interés por la vida de estas periodistas grises con ojeras que se obsesionan con un jugador de fútbol que habría sido el primer goleador de la historia argentina.
De todas maneras, no es para nada una mala película para dar inicio al BAFICI. Hay momentos donde se juega una intertextualidad con los festivales de cine que se siente sumamente cercana a la experiencia propia de un cinéfilo. También hay ciertos pasajes inspirados (es prodigioso el doble asalto que llevan adelante las protagonistas en una de sus pesquisas) que nos muestran una película que pudo haber sido mejor.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LA EXTORSIÓN’, LA NUEVA PELÍCULA DE GUILLERMO FRANCELLA
Por último la dupla protagonica de María Villar y Tamara Leschner (la segunda en su debut en el cine por lo que el mérito es doble) muestran una química que hacen del largometraje un cuento llevadero, imperfecto, pero con chispazos de buen cine.
FICHA TÉCNICA
Último Recurso (2023). Dirección: Matías Szulanski. Guion: Maximiliano Hernán Rodríguez y Juan Mazzoleni. Fotografía: Lourdes Sanz. Música: Carlos Páez. Edición: Matías Szulanski. Elenco: María Villar, Tamara Leschner, Germán Baudino, Horacio Marassi, Isabel Ishikawa. Duración: 79 minutos. Nuestra opinión: Buena.
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023