Debo aclarar que fuí a la función con la única expectativa de ver a Timothée Chalamet en pantalla grande y me encontré con un cuento hermoso, colorido y musical, el cual no solo atrapa a los niños, sino a los adultos por igual.
En esta precuela de Charlie y la Fábrica de Chocolate nos centramos en Willy Wonka y su pasado antes de crear su famosa (e inmensa) fábrica. Para ésta historia, debemos borrar por completo todo lo que conocemos sobre el personaje y adentrarnos en esta nueva propuesta. ¿Por qué digo esto? Para empezar, la última aparición del personaje estuvo a cargo de Johnny Deep en la adaptación del año 2005 dirigido por Tim Burton. El Wonka de Depp era excéntrico, raro y un poco inestable. Además cargaba con un conflicto importante: su relación (casi) nula con su padre.
En esta nueva propuesta, la ausencia del padre no es importante (en ningún momento se lo menciona), sino que el corazón de la película reside en la relación con su madre y cómo el chocolate los une a ambos.
|Te podría interesar: ‘MAESTRO’ DE BRADLEY COOPER: UN MOLDE OSCARIZABLE – CRÍTICA
En el caso de la adaptación del año 1971, protagonizada por Gene Wilder y dirigida por Mel Stuart, no sabemos nada sobre el pasado del personaje y es acá donde se puede llegar a posicionar esta historia. Además retoma de ella el aspecto musical. Se utilizan dos canciones icónicas, por un lado Pure Imagination y por otro la canción característica de los Oompa Loompa. Hablando de estos personajes, su diseño es igual al de la de 1971, pero en esta entrega está interpretado por el reconocido actor Hugh Grant, el cual lo vemos naranja y con pelo verde. Su tiempo en pantalla es muy corto, pero cada vez que se hace presente saca más de una sonrisa al público.
Cabe destacar que el director de la película es Paul King, responsable de Paddington y Paddington 2. Dos películas que supieron atrapar a chicos y grandes por igual, con un guión ingenioso y con corazón. Otro elemento para destacar de sus películas es la fuerte presencia de los villanos (Nicole Kidman en Paddington y Hugh Grant en Paddington 2). En Wonka, no se aprovechó este elemento y ese es el punto más débil de la película.
Porque por un lado tenemos a Olivia Colman y Tom Davis, como unos caseros sinvergüenzas y algo caricaturescos que pierden fuerza frente al trío de empresarios chocolateros, los cuales le hacen la vida imposible a Willy. Aún así estos chocolateros no lograr destacar ni imponerse como villanos de la película y este aspecto queda sin aprovecharse.
Pero lo que sí es para destacar son el uso de las canciones, la puesta en escena de los momentos musicales y el vestuario. Todos los elementos relacionados a la dirección de arte están muy bien manejados. Para terminar el año, Wonka es una muy buena opción para ver en cine y pasar un momento agradable en familia en estas fiestas.

FICHA TÉCNICA
Wonka (2023)
Dirección: Paul King
Guion: Simon Farnaby, Paul King. Basados en los personajes de Roald Dahl
Fotografía: Chung Chung-hoon
Música: Joby Talbot
Elenco: Timothée Chalamet, Olivia Colman, Hugh Grant, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Keegan-Michael Key
Duración: 115 minutos.
Nuestra opinión: Muy buena.