Crítica ‘El aprendiz’, la película que Donald Trump no quiere que veas

Publicado el October 16, 2024 por José Rey
Cine

Presentada en el Festival de Cannes y tras varias amenazas legales de Donald Trump que trajeron muchos problemas de distribución, la película empieza a llegar a los diferentes cines del mundo.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica ‘El aprendiz’, la película que Donald Trump no quiere que veas

Ali Abbasi, el director de dos excepcionales cintas como lo fueron Border (2018) y Holy Spider (2022), decidió saltar el charco y probar suerte con una cinta americana. Quizás, de la manera más agresiva posible teniendo en cuenta los tiempos que corren. La película El aprendiz (The Apprentice) retrata el ascenso y consolidación de Donald Trump como empresario y figura pública. Que, al mismo tiempo, con mucha consciencia, dibuja la curva que toma la vida del expresidente de los Estados Unidos al hacernos testigo de la corrupción de su humanidad.

El aprendiz está dividida en dos partes. Un joven y desconocido Donald Trump (Sebastian Stan) se ve relegado a intentar mantener a flote el negocio de su padre. Su familia es dueña de las Trump’s Village, edificios en Nueva York de viviendas para personas de media o baja clase. Para el momento que da inicio la película, la empresa está enfrentado la famosa disputa legal que siempre ha manchado la carrera de Trump. La acusación de discriminación de alquiler, la cual alegaba que la organización no le alquilaba a gente de color. Pero, su salvación estaba a la vuelta de la esquina. Una noche conoce a Roy Cohn (Jeremy Strong), un famoso y polémico abogado que ve algo especial en Donald. Es así como lo ayuda a salir de ese problema legal y empieza a manejar su carrera.

La película se llama El aprendiz precisamente porque se retrata la típica relación del alumno-maestro. Roy no solo impulsa los proyectos de Donald, sino que lo hace perder esa inocencia con la que vemos al personaje. El protagonista incluso se siente en varios tramos de la película como un tipo muy agradable. Es un hombre de negocios que ama Nueva York y la quiere sacar adelante. Allí un gran acierto del film. La representación de la Nueva York de los 70s y 80s es fascinante. Es fácil recordar Midnight Cowboy, Taxi Driver, Network, viendo el trabajo de Ali Abbasi, quien logra retratar la ciudad como el campo de esperanza y lujuria que la gente había abandonado. Trump sabe de esta tierra fértil y quiere explotarlo.

|Te podría interesar:  Crítica de ‘La habitación de al lado’ (‘The Room Next Door’), de Pedro Almodóvar con Tilda Swinton y Julianne Moore

«Atacar siempre, negar todo, declararse ganador», las tres reglas que Roy Cohnle enseña a Donald para triunfar en este sistema. Pero no solo le enseña con palabras, Cohn siendo fiel a su estilo siempre está un paso adelante. Usa escuchas para extorsionar a cualquiera. Le muestra a Trump el submundo turbio de los jerarcas de fiesta y descontrol. Le deja en claro que, a veces, hay que hacer cosas ilegales para defender las ideas de la libertad de Estados Unidos. Casi como si ya lo estuviera entrenando para la presidencia. Toda esta primera parte es muy emocionante. El estilo ya denominado «Succession», está muy presente (colabora mucho la presencia de Kendall Roy). Pero es la forma de grabar del director y los momentos que elige el guionista (Gabriel Sherman, quien como periodista siguió toda la campaña del 2016 del expresidente) hacen esta historia tan dinámica.

La guinda en el pastel termina siendo la introducción de Ivana Trump (Maria Bakalova). Hoy, se menosprecia bastante la labor de la primera esposa de Donald, cuando fue una pieza fundamental para su ascenso. Tanto, que finalmente se divorcian a raíz de muchos problemas que se originaron por la rivalidad que tenían. Celos que nacen de protagonista al éxito que estaba teniendo la carrera de su esposa. El aprendiz logra ser un sentido reconocimiento a su vida y obra, pues nunca fue solo la esposa de turno. Una vez más, la personificación del expresidente en este vínculo es muy agradable. Cuando termina esta primera parte, es imposible que Donald Trump te caiga mal.

Sebastian Stan como Donald Trump y Maria Bakalova como Ivana Trump.

La segunda parte del El aprendiz es otra historia, pues la película encarna a otro ser. Años después, ya consolidado con algunos edificios en Nueva York y planeado expandirse a otros estados, el personaje de Sebastian Stan se acerca más a la personificación del ser que, en estos momentos, está intentando ser presidente otra vez. Ali Abbasi se aprovecha de la idea colectiva que tiene el mundo sobre Donald Trump al nivel de que espera que sea el mismo público el que haga los puentes entre ambas personalidades. Trump el inocente y Trump el corrupto. Puede parecer una jugada obvia, pero a mi me suena más a hacer trampa.

El gran problema de hacer films sobre narrativas que, a día hoy, siguen escribiéndose, es que las historias difícilmente logren separar los ideales colectivos y los hechos tangibles, con una gran obra. Una cinta puede contar la vida de una persona, una cinta excepcional hace que convivas con las decisiones de esa persona. Acá es donde falla la película El aprendiz. La trama peca justamente de lo que quiere señalar, la banalidad del mal, queriendo mostrar a toda costa que Donald Trump es un imbécil. Cuando esto sucede gran parte del relato pierde fuerza, porque, entre otras cosas, la sensacional actuación de Sebastian Stan pasa a sentirme como un sketche de Saturday Night Live.

Donald Trump y Jeremy Strong caminando por Nueva York.

Nuestra puntuación de la película

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • El aprendiz (The Apprentice, 2024)
  • Dirección: Ali Abbasi
  • Guion: Gabriel Sherman
  • Elenco: Sebastian Stan, Jeremy Strong, Maria Bakalova, Martin Donovan, Catherine McNally, Charlie Carrick, entre otros
  • Fotografía: Kasper Tuxen
  • Música: Martin Dirkov, David Holmes, Brian Irvine
  • Edición: Olivier Bugge Coutté, Olivia Neergaard-Holm
  • Duración: 2 horas, 2 minutos
  • Nuestra opinión: Buena