«Cine valiente», es la segunda definición que podemos sacar a la hora de querer descifrarla película Emilia Pérez. La primera debe ser: alocada. El musical de Jacques Audiard (A Prophet, Rust and Bone, The Sisters Brothers) es una montaña rusa que solo se detiene cuando acaban los créditos. Una cinta que logra sacarse de encima rápidamente cualquier miedo al ridículo, yendo a fondo a lugares que pocos están dispuestos a llegar. Ya sea por la temática o el terror a los estereotipos. La audacia y rareza del director francés es admirable.
Es difícil hablar de la trama de Emilia Pérez sin robarle el asombró a los que no la han visto todavía. Así que, si no estás al tanto de lo que pasa en esta película, deje de leer esté artículo. Rita (Zoe Saldaña) es una abogada del sector privado que está cansada de defender a hombres de poder que evidentemente son culpables de sus crímenes. Una noche es secuestrada y llevada a un lugar controlado por un cartel. Allí conoce en persona a Manitas Del Monte (Karla Sofía Gascón), el líder de uno de los carteles más peligrosos de México. Este narco quiere contratar los servicios de Rita para algo inusual dentro del mundo de los carteles. Manitas quiere cambiar de género, quiere operarse, quiere ser mujer. No para esconder, sino para renacer. Rita se debe encargar de conseguir los doctores y crear su nueva identidad. Es así como nace Emilia Pérez, interpretada también por Karla Sofía Gascón.
Emilia Pérez es un musical que toca temas sociales y de identidad. Manitas está muerto, y aunque Emilia quiere avanzar con su vida, rápidamente se da cuenta de que su pasado nunca se borrará. Extrañará siempre a sus hijos. Los actos criminales de Manitas son imborrables. Por ello, decide volver a vivir a México, conectarse con sus chicos y hacer el bien a su manera. Sin que nadie sepa su secreto. Ni su exesposa Jessi (Selena Gómez) está al tanto de esta situación. Todo irá bien, hasta que las líneas entre ambos mundos se empiezan a desdibujar. El destino termina encontrando a Emilia.
Todo lo que está contando y como está contado en Emilia Pérez, es fascinante. Siempre y cuando aceptes el juego que propone. Lo cual no es fácil. Lo ridículo y el famoso cringe, están a la vuelta de la esquina. Ni hablemos de como un mexicano puede tomar este film. Hay cosas tratadas de una manera muy liviana y hasta irrespetuosa. ¿El narco que quiere redimirse? Pero, este no es caso de este espectador. Acá, decidimos comprar un ticket y subirnos a esta montaña rusa.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Anora’, película de Sean Baker con una gran Mikey Madison
Todas las actuaciones son muy buenas. Zoe Saldaña, de grandes tanques como Guardianes de la Galaxia o Avatar, vuelve a una película en la que puede sacar a relucir sus mejores dotes artísticos. Selena Gómez también hace un gran trabajo. Especialmente con su número musical que parece ser el mejor de la película. Por última, la gran joya y descubrimiento del año, Karla Sofía Gascón (quien antes era Carlos Gascón, también actor) es, no solo fundamental para la película, sino genuina y emotiva en todo momento. Especialmente en su interpretación de Manita, donde por unos minutos vuelve a ser un hombre. O la escena cuando tiene una pelea con el personaje de Selena Gómez. Ambas identidades se encuentran por unos segundos. ¿Se puede verdaderamente cambiar? ¿Cómo llegamos a convertirnos en esa persona que queremos ser? ¿Podemos renacer? Bajo estas preguntas se fundamenta esta historia.

Lejos del narcotráfico, la vida de Emilia es comparable con la misma historia de Karla, quien también ha tenido que vivir este cambio de identidad, con una notoriedad pública. Famoso es famoso, sea actor o narco. Esta transición se nota mucho en la película. Es por eso que Emilia Pérez es una cinta sobre un nuevo ser, que siempre existe, pero recién ahora puede vivir. Un cambio poético rodeado de amor y culpa.
A nivel musical,la película Emilia Pérez también es un golazo. Presentaciones en los momentos adecuados, grandes coreografías, un estilo narrativo dinámico y atrapante. Nuevamente, no hay espacio para «lo ridículo». Finalmente, hay que decir que el final de esta historia deja un poco que desear. Es correcto, pero la bajada de esta atracción debería ser lo más emocionante y acá no sucede. De igual forma, el cierre quiere hablar sobre el status del héroe, que a veces, están construidos bajo una base bastante turbia.

Nuestra puntuación de la película
4.5 out of 5.0 starsFicha técnica
- Emilia Pérez ( 2024)
- Dirección: Jacques Audiard
- Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain, Nicolas Livecchi, Léa Mysius
- Elenco: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Édgar Ramírez, entre otros
- Fotografía: Paul Guilhaume
- Edición: Juliette Welfling
- Música: Camille, Clément Ducol
- Duración: 2 horas 10 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del NYFF62
Crítica de Martín Rodriguez, desde el Festival de Cine de Mar del Plata
El mensaje minutos antes que empiece la película lo brindaron las tres protagonistas, y cerraron con la idea que es una película que nunca se había hecho, y realmente no estaban en lo cierto. Emilia Pérez no es más que un extenso videoclip del nuevo disco de cualquier artista contemporáneo. Ciertamente cumple con todos los estándares: la música es horrorosa, quiere transmitir un mensaje de la manera más simple y amable posible pero falla en el intento, y no cuenta para nada con un concepto único que destaque.
Nunca se sabe qué dirección va a tomar. Todo parece llegar a buen puerto con aquel plano del amanecer, donde Emilia finalmente se encuentra en paz consigo misma y la calidez humana que busca la película en todo momento llega de una vez y para quedarse. Pero todo se desploma cuando una y otra vez se repiten los mismos pasos y se cae en tantos lugares comúnes que no se puede considerar un material tan original como lo presentaban sus protagonistas.
Por momentos, se olvida que es un musical. Además de eso, rebasa de moralidad, buena dicha y un intento de ética. Puede llegar a resultar tan absurda que hasta en el final le terminan haciendo una estatua a un narcotraficante (¿o a Emilia?). Fundido a negro y a otra cosa.