Examen de Conciencia : La negligencia de la iglesia española

La nueva serie documental de Netflix sobre los abusos hacia menores por parte de la iglesia , en España.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Póster de la serie.
En el vemos un sacerdote que tiene en sus brazos un cordero , al cual le está tapando la boca.

Para empezar, el tema a tratar es duro. Hemos visto muy pocos trabajos audiovisuales en el cine y la televisión que traten estos temas. El último de ellos y aquel que más captó la atención del público y la crítica fue Spotlight, ganadora del Óscar a la mejor película en el año 2016. Pero en esta serie documental vemos a las propias víctimas relatar los hechos frente a una cámara, lo que hace que sea mucho más fuerte. Opinión: Muy buena.

La serie dirigida por Albert Solé (Bucarest, la memoria perdida) comienza con Miguel Ángel Hurtado, periodista que tras vivir muchos años en Inglaterra decide volver a su país natal, España. Este lleva adelante una investigación sobre los casos de abusos a menores por parte de la iglesia católica en el ámbito educativo. Él, como víctima, cree necesario exponer a los culpables.

Hombre en una iglesia llena de gente con una vela encendida en sus  manos.
Miguel Ángel Hurtado, una de las victimas. 20 años después, en la iglesia donde ocurrieron los hechos.

Víctimas y victimarios

A lo largo de la serie vamos viendo varios relatos de las víctimas ya adultas, contando lo sucedido en cada caso. Escucharlos es desgarrador, tan solo pensar por lo que tuvieron que pasar, saber que la iglesia no hizo nada al respecto, aún siendo notificada de los hechos, es devastador.

Por otro lado, así como tenemos los testimonios de las víctimas, también está presente la de los acusados. Una escena que generará más que impotencia en el espectador, es aquella en la que uno de los profesores admite el delito que cometió. Habla de los hechos sin que pase por él ni una pizca de culpa. Todo lo contrario, justifica sus actos.

Sacerdote viendo al frente . A su costado un monaguillo. Ambos están rezando.

La serie entrelaza imágenes de archivo y recreaciones de los hechos, sin mostrar nada explícito.

La posición de la Iglesia

Casi todos los casos tienen un modus operandi parecido. Si la institución era notificada, el maestro, cura o sacerdote era trasladado hacia otro pueblo, ciudad o provincia. Haciendo así como si nada hubiera pasado.
En otros casos, si la iglesia era notificada, se enviaba una carta que podría llegar hasta el Vaticano y allí respondían con otra, donde se pedía perdón por lo sucedido. El castigo de los acusados era la suspensión momentánea de sus deberes. Pero en menos de dos años volvían a llevar adelante sus funciones.

Hombre sentado en uno de los bancos de la iglesia solo.
Padre de una de las victimas. Recibió respuesta del Vaticano , pero no fue suficiente.

¿Por qué verla?

La serie consta de 3 capítulos de aproximadamente una hora. En este caso no recomendaría ver la serie en modo maratón, sino más bien tomarse el tiempo que crea necesario para terminarla. Al finalizar sentirás dolor, angustia e impotencia sobre los hechos que se relatan.
Aunque sea dura de ver, es necesaria en estos tiempos que corren. Como sociedad no debemos mirar para otro lado, sino dar un visionado a esta dura y cruda serie documental. Dar visibilidad a este tema puede prevenir nuevos casos y que se lleven adelante las investigaciones y condenas necesarias a los pederastas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *