La primera temporada de The Last of Us llegó a su final de la manera en la que era esperada. La serie de HBO ha seguido la historia del videojuego estrictamente, con apenas pequeñas variantes y algún que otro contenido extra. El resultado ha sido exitoso por donde lo podamos ver. No solo respeta el aura de la trama original, sino que le otorgar mayor profundidad a los personajes. Cosa que, a pesar de que no es exactamente el caso de este juego de consola, siempre es algo difícil de expresar en ese medio artístico. Incluso, si quedaba dudas de por qué Joel hizo lo que hizo, en la serie es mucho más tangible el motivo.
EL ORIGEN DE TODO
El episodio final de The Last of Us comienza con una chica embaraza corriendo por los bosques y entrado a refugiarse en una casa abandonada. Los conocedores de este mundo reconocerán a la actriz que aparece en pantalla como Ashley Johnson, quien interpretó a Ellie en los videojuegos. Luego de que la mujer fuera atacada por un infectado, da a luz al bebe que es precisamente Ellie. Lastimosamente la chica ha sido mordida y debe entregarle el recién nacido a su mejor amiga Marlene. En una gran escena, la chica convence a Marlene a llevarse a la niña, no sin antes matarla para que no termine de convertirse. En este momento la serie toca algo que no existe en el videojuego y regresa al inicio de Ellie para mostrar que fue amada por alguien. Así sea por solo unos minutos, hubo un momento en el que no estaba sola.


EL PUNTO DE NO RETORNO
En el presente, Ellie y Joel se aproximan al lugar donde deberían conseguir a las luciérnagas. Ellie no está bien. Traumada por los eventos anteriores, habla muy poco. Por su parte, Joel tiene un nuevo aire. Es prácticamente una nueva persona, con alguna que otra ganas de vivir. Buscando el hospital se consigue con una jirafa. Uno momento calqueado al videojuego y sumamente importante. Por primera vez en mucho tiempo, Ellie vuelve a ser una niña y Joel vuelve a ser un padre. Es allí cuando ambos presencian el lado hermoso de la vida. El personaje de Pedro Pascal le plantea a ella que quizás deben regresar y olvidar todo, vivir una vida normal. «Después de todo lo que vivimos, no puede ser en vano, terminamos lo que empezamos».


El momento cumbre, o el punto de no retorno, llega en la siguiente escena. En un campamento médico militar, Joel le confiesa a Ellie el origen de la cicatriz en su oreja. No fue que alguien le disparo, fue que el mismo intento quitarse la vida luego de perder a Sarah. Ella entiende que él le dice eso para que aprende que el tiempo lo cura todo. Pero Joel le dice, mientras la vea a ella, que no fue precisamente el tiempo. Allí, ambos personajes crean en definitiva un lazo que será irrompible por el resto de sus vidas. En cierta forma se convierten en un uno.
|Te podría interesar: ‘THE LAST OF US’, O COMO HACER UNA GRAN ADAPTACIÓN
Luego de ser capturados por las luciérnagas, Joel despierta en el hospital con Marlene. Pasa lo que ya sabemos. Para hacer una cura, Ellie debe morir. Mientras que Marlene se lo explica a Joel, ella se da cuenta que ese no es el hombre que conocía, es otro que cuenta con una conexión emocional. Joel no acepta eso y exige ver a Ellie quien ya la están preparando en el quirófano y que no sabe que está por morir. Joel es escoltado hasta afuera, pero en el camino logra neutralizar a los hombres. Acto seguido, a sangre fría y fuera de sí, asesina a todos. Entra al lugar de la cirugía. Sin dudarlo mata al doctor y se lleva a Ellie.
EL RESCATE DEL JOEL
La escena del «rescate» en particular es muy importante. La decisión que toma Joel siempre ha sido cuestionada. Muchas personas la aceptan y otras lo niegan. Sin embargo, en el videojuego hay un sentido de heroísmo. De que apoyamos a Joel en lo que hace. Pero en la serie, es prácticamente todo lo contrario. Sabemos cómo audiencia que lo que está haciendo no está bien. Más allá de estar a favor o en contra, la gran actuación de Pedro Pascal muestra a un Joel ciego por el dolor.
¿El fin justifica a los medios? Sabemos que Joel es un vengador nato, pero ahí mismo caemos en cuenta de que asesina a todo un ejército. En el juego de consola hay una sensación de que hace lo que hace por Ellie y ya. Pero en la serie, en el cómo está grabada la escena, con el violín de fondo, los sonidos de los disparos y gritos, vemos otra realidad dolorosa. La humanidad de Joel, curiosamente, es corrompida por lo que hace, pero al mismo tiempo salvada por su decisión. En esa complejida se esconde una obra maestra.


LA TRAICIÓN
Ya con Ellie en sus brazos, Joel baja para irse. Antes se consigue a Marlene que intenta hacerlo entrar en razón y casi lo logra. Pero el dolor siempre será más fuerte que la realidad. Asesina a Marlene y escapa. En el carro Ellie despierta. Joel le cuenta todo la mentira que ya sabemos. Parece que todo queda ahí. Sin embargo, ella realmente, en el fondo sabe que Joel le está mintiendo, pero no puede afrontar la idea que la persona en la que más confía le esté mintiendo. Ella no puede creer que Joel la está traicionando. Joel en un rol paterno entiende que debe mentirle para protegerla. Le jura que todo lo que dijo es verdad y ella acepta.


LA DECISIÓN DE JOEL
Hay que entender que Joel es una persona traumada. Después de 20 años, gracias a Ellie, él hace las paces con la vida. Empieza a ver un futuro más brillante y el dolor poco a poco empieza a desaparecer. Por ello la idea de tan solo perder a Ellie es tan aterradora que le nubla toda la mente. En un mundo tan oscuro como el de The Last of Us no existen segundas oportunidades. Ahora él la tiene. Por eso, sin importar el resultado, siempre tomaría la misma decisión. Es el instinto más humano, cuidar a los tuyos sin importa que.
UN UNO
El final de The Last of Us rompe la maldición de los videojuegos y las adaptaciones. Por un lado, porque es una de las mejores historias contadas en ese medio artístico, pero, también, porque la serie se centra en los personajes. La conexión de Joel y Ellie es el norte de todo. Especialmente la conexión entre Pedro Pascal y Bella Ramsey, cuyo trabajo es más que notable. Ya sean infectados, aliens o cualquier escenario postapocalito, de igual forma la historia funcionaria. El final se centra en saber y entender la decisión de Joel y, al mismo tiempo, también saber y entender la decisión que tomaría Ellie. La dualidad de esa decisión hace que, junto a la impecable dirección, diseño de producción, fotografía, guion y elenco, conviertan a The Last of Us en la increíble historia que es.