First Man trata sobre la preparación de la misión espacial Apolo 11 a la Luna en 1969, o más bien es el biopic de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar el ansiado satélite natural. Sorprendentemente la película no se mueve en mensaje políticos, en dejar bien parados a los americanos o encasillarse en otro film ruidoso espacial. Es más bien un relato íntimo y personal movido por el tema más antiguo y profundo de la humanidad: la muerte.
Dirigida por el ganador al Óscar Damien Chazelle (La la land), con guion bajo otro vencedor de la academia Josh Singer (Spotlight) y con la vista desde arriba como productor ejecutivo de Steven Spielberg. Además con música de otro galardonado, Justin Hurwitz y fotografía de Linus Sandgren. Elenco encabezado por: Ryan Gosling y Claire Foy. Nuestra critica: Excelente.
Si hay algo que preocupaba de este film es que Damien Chazelle no fuera él en un 100%. Con esto no se busca faltarle el respeto o dudar de su capacidad, pero es un cineasta joven de 33 años que viene de hacer Whiplash y La la land, todo lo opuesto a una historia ya escrita y verídica. No insultamos a nadie si decimos que hay directores que hacen películas por encargo para así generar mucho dinero para futuros proyectos personales. A todas estas hay que pedir disculpas por dudar.
Chazelle muestra una faceta nueva en su filmografía (que no es que sea tan larga) arriesgándose a utilizar el método de «la cámara temblorosa». Muchos primeros planos, mucho tacto con los personajes y un estilo periodístico o investigable para grabar muy genuino. Buscando tensión desde el primer minuto, dejando que la cámara misma y su forma de grabar te deje sin oportunidad de respirar por momentos. ¿Eso es bueno? Si la historia es interesante sí.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘WIDOWS’, DE STEVE MCQUEEN CON VIOLA DAVIS Y LIAM NEESON
Esto es gracias a Josh Singer que arma en dos horas y media un historia que abarca no solo 9 años de intentos de la NASA con toda la parte técnica de como llegar a la Luna, sino que también se da el tiempo para mostrarnos el día de una familia americana en los 60 y por su puesto a Neil Armstrong, que es la razón de todo esto. Muchas veces los biopic se dejan llevar por los exitosos y logros del personaje a ilustrar, pero se enfrascan tanto en eso que termina la cinta y seguimos sin conocer a la persona. Aquí logramos entender el comportamiento del hombre que está detrás del traje espacial.
No por algo se trajo a Josh Singer. guionista de Spotlight, The Post y el Quinto Poder. Todas cintas periodísticas donde la labor de los personajes siempre tiene un buen equilibro con la historia.


Visualmente es una película preciosa, una fotografía que reclama a gritos el Óscar del entrante año. Pero a su vez,está grabado en papel retro que le da más autenticidad a la pantalla. First Man lleva las exploraciones espaciales a otro nivel. Conociendo por fin de primera vista lo que es estar adentro de una nave, de una capsula o de un jet. Con una impecable edición de sonido que da la sensación al espectador de que está ahí. Y más importante, hace que reconozca aun más el valor de los hombres que estuvieron en esas misiones.
Hay que destacar mucho el juego de sonidos. La música de Justin Hurwitz es todo un gol, trasmite tensión, adrenalina pero al mismo tiempo recuerda la tranquilidad del espacio. También llama la atención la cantidad de partes sin sonido que hay, metiéndonos en la atmósfera metafórica del espacio.
No solo los aspectos técnicos destacan en la cinta. Ryan Gosling hace, si no la mejor, una de las mejores interpretaciones de su vida. Armstrong es un personaje reservado, callado, que no actúa por el impulso y que, desde lejos, se nota que está marcado y en un duelo interminable por la muerte de su hija Karen de dos años por un cáncer cerebral. Todo ello es llevado a la gran pantalla con una exactitud y naturalidad del actor que es de aplaudir.
Neil Armstrong era un tipo sencillo, que aparentaba a tener una vida normal, un hombre que le gustaba hablar de cosas técnicas, de su x-15 y que no tenía la picarda ni las ganas de hacer política ni llamar la atención. Casado con Janet (Claire Foy) quien también es un personaje visto a profundidad -la típica esposa norteamericana de los 60 que pone los intereses de la familia y la búsqueda de la estabilidad en primer lugar-.
Es interesante saber el camino que tomaron para llevar esta película. Tienen por un lugar el hecho más importante a nivel espacial de la humanidad. Tiene el espacio, la imaginación es el límite. Pero en vez de estudiar y explorar lo basto que es el universo, decidieron examinar lo más cercano y frágil del hombre: el alma humana.