Glass: Así se hace una trilogía

M. Night Shyamalan crea una historia tan original y tan bien contada, que hace cuestionarnos si nos estamos conformado con tan poco.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Glass/ los tres superdotados en una mismo entro psiquiátrico

Glass culmina la historia que dio inicio M. Night Shyamalan con Unbreakable

En un mundo donde las grandes productoras apuestan por remakes o tramas basadas en un libro, viene M. Night Shyamalan y crea una historia tan original y tan bien contada, que hace cuestionarnos si nos estamos conformado con tan poco hoy en día en el cine. Glass es el último capítulo de un universo único en el género de los superhéroes o el thriller psicológico.

Glass está escrita y dirigida por Shyamalan, quien hizo lo mismo con Unbreakable (2000) y Split (2016). La fotografía es de Mike Gioulakis (Split, It Follows) y la música de West Dylan Thordson. El reparto está conformado por Bruce Willis, Samuel L Jackson, James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Spencer Treat, Charlanye Woodard y Sarah Paulson. Nuestra opinión: Excelente.

Esta película transcurre tres semanas después de los sucesos de Split. La Horda, tomó a cuatro rehenes para La Bestia. David Dunn (Willis), quien durante 19 años se ha convertido en un justiciero, intenta frenarlo. Dunn logra localizar a La Horda y, en el intento de detenerlo, son atrapados por la policía y enviados a un hospital psiquiátrico donde serán estudiados por Dra. Ellie Staple (Paulson). En ese mismo centro se encuentra Elijah Price (Jackson), quien desde los incidentes de Unbreakable, está internado ahí. Básicamente, los tres seres superdotados se juntan.

Antes de ver Glass, es de alta recomendación tener las dos películas anteriores muy frescas, ya que M. Night Shyamalan creó un universo en el que todo tiene un significado y una referencia. La cinta tiene buena nota en todos los aspectos. Sin embargo, el éxito viene por la trama en sí. Glass es la culminación de una historia muy creativa y fascinante. Para tratarse de superhéroes, es muy tangible.

Los personajes y sus actuaciones son otro gran punto. Kevin Wendell Crumb vuelve a impresionarnos. David Dunn está como lo dejamos en el 2000 y Elijah sigue siendo el tipo con el que no te quieres meter. Por si no quedó claro en las otras entregas, en Glass vemos mejor las motivaciones y desarrollo de los superdotados. Además, vuelven los personajes secundarios que tuvieron un impacto en los protagonistas. Todo se entrelaza de una manera maravillosa, y más importante, muy bien contada.

La Bestia seguirá tratando de proteger a Kevin cueste lo que cueste
La Bestia seguirá tratando de proteger a Kevin cueste lo que cueste

Una de las críticas que se ha dicho de Glass, es que es muy lenta. Que mal le ha hecho esta época de Marvel o DC a los expertos. Shyamalan cambia las patadas y los chistes fáciles, por la psicología y el suspenso. Además, quejarse de que es lenta no tiene sentido. Unbreakable tiene una narrativa pausada. Igual Split, a pesar de que el secuestro de entrada sea rápido. Lo mismo que David Dunn, reclaman que es una personaje aburrido y sin ganas. Pero él es exactamente eso, en la primera entrega lo era, ¿por qué cambiaría?

Esto es lo que pasa cuando el marketing te dice qué está bueno y qué no. Te puede gustar o no la película, pero no vayan diciendo que para ser de superhéroes es lenta. No le tenemos que ceder Marvel o DC el monopolio. No sirven las comparaciones, son otros mundos, otras historias. A mí dame estos personajes, porque son más tangibles y cercanos a la sociedad. Queda en cada uno.

Glass es una grandiosa película que nace de un genio creativo. Es una cinta que tiene tres plot twist en los últimos 15 minutos, y solo una gran historia puede mantener ese ritmo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *