Graduarse de la escuela es tan meritorio como exigente saber que vendrá después. Es llegar al momento donde las decisiones que tomamos pueden cambiar nuestra vida. Algunos ya saben lo que van hacer, otros no lo tienen claro. Luego, hay un grupo especial que no le importa mucho el futuro, siempre y cuando sigan manteniendo vivo ese mundo que la infancia les otorgó. Kim Min-young of the Report Card, es una cinta que no solo es una caricia al alma, sino que es la película que nos muestra que mientras más seamos nosotros mismo, más especiales seremos.
Kim Min-young of the Report Card (2021). Dirección y guion: Lee Jae-eun, Lim Jisun. Elenco: Kim Jua, Yoo Seo-younh, Lim Jong-min, Son Da-hyeon. Fotografía: Kim Hye-su. Edición: Kim Seo-young, Lee Jae-eun, Lim Jisun. Sonido: Kim Kyou-man, Kim Yun-kyung, Yoo Ho-jeong. Música: Kwun Hyun-jeong. Producción: Cho Yoon-bin Cho. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: Buena.
Esta opera prima de la dupla de Lee Jae-eun, Lim Jisun, presenta un trío de amiga que toman caminos diferentes después de graduarse de la escuela. Una decide estudiar en otra ciudad de Corea del Sur, otra emigra a Estados Unidos para estudiar en Harvard, y después esta Jeonghee, una chica de pocas palabras y gran imaginación que no tiene bien definido que va a hacer. A pesar de la cierta desaprobación de sus compañeras, ella no está apurada ni interesada. Más bien, se preocupa en volver a vivir las anécdotas más divertidas que tuvo en su adolescencia.
Kim Min-young of the Report Card es una película que muestra que la amistades tienes una fecha de caducidad. La gente crece y al tomar diferentes caminos se separa. Pero no desde un punto de vista de traición o de celos. Simplemente la vida es así. Ciclos que vivimos, ciclos que superamos. Es más bien una cinta que celebra esa etapa de un sinfín creativo y a aquellas personas que pueden seguir reviviendo esos momentos. Kim seguirá comprometida a su imaginación. Eso no la hace más ni menos. No la hace una persona invisible.Hay una cierta similitud con La increíble vida de Walter Mitty (Ben Stiller, 2013). Un personaje que se refugia en escenarios ficticios para mantener cierto optimismo.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘AFTER BLUE (PARADIS SALE)’, DE BERTRAND MANDICO (MAR DEL PLATA 2021)
Este coming of age es bastante ligero, en otras palabras sabe a lo que va. Por momentos maneja tintes ficcionales que sorprenden y hace que la película cuente con un dinamismo favorable. Arriesga lo justo y necesario en la búsqueda de genuinos momento en la transición hacia la adultez. Es imposible no ver esta cinta y pensar en Albúm para la juventud de Malena Solarz, también presentada en el Festival de Mar del Plata. Siendo ambas cintas que podrías agregar a tu lista de good fell movies.