Las gemelas Cavallini fueron un dúo de piano que vivió una época dorada durante los 50’s y 60’s. Especialmente en Estados Unidos, donde recibían todos los elogios y aplausos posibles. Ahora con 90 años, vuelven al ojo público con Las cercanas, este documental de María Álvarez que, no se centra exclusivamente en la historia de ellas como pianistas, sino que refleja como el arte transcrita en la vida del artista a medida que van pasando los años. Así es como vemos a Yung Yunga y Coca Cola (como le dicen a Isabel y Amelia Cavallini) revivir su pasado en este pequeño, y repleto de cosas, apartamento donde viven.
Las cercanas (2021). Dirección y guion: María Álvarez. Elenco: Isabel Cavallini, Amelia Cavallini, Julio Roldán, Carla Cavallini. Fotografía: Tirso Díaz. Edición: María Álvarez. Producción: Jares Rueda, María Álvarez. Duración: 81 minutos. Nuestra opinión: Buena.
María Álvarez busca con la cámara capturar momentos donde ambas hermanas hablan sobre ellas mismas y su obra a través de momento genuinos de dos señoras de 90 años. Falta de memoria, no escuchar lo que dice la otra, caras graciosas, arranques repentinos y reflexiones de personas que ya transitan el ocaso de vida . Todos estas situaciones que hacen a Las cercanas un film muy íntimo, adorable y gracioso. Especialmente gracioso.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO’, DOCUMENTAL PÓSTUMO DE PINO SOLANAS Y APERTURA DEL 36º FESTIVAL DEL MAR DEL PLATA
Coca y Yunga siempre han vivido juntas. Nunca se casaron ni tuvieron hijos. Colocaron al arte como prioridad siempre. En pocas palabras, deben estar juntas en todo momento. Coca es la romántica y coqueta, mientras que Yunga es la pianista técnica y orquestadora. A pesar de que da la sensación de que algunas decisiones que tomaron en el pasado hicieron que su carrera no fuera más grande de lo que fue, ambas están en un punto donde entiende que la vida esta llena de situaciones que a veces no controlamos y configuran nuestro destino.
El documental maneja un tiempo muy adecuado, no busca golpes bajos ni historias que agrande lo que los mismo ojos de ambas ya transmiten. Así la directora cierra una trilogía con ‘Las cinephilas’ (2017) y ‘El tiempo perdido’ (2020), donde el arte dialoga con el tiempo.