A partir de un libro de memorias y el archivo en video de un canal de televisión nace un documental que explora cómo era la vida en los tiempos de la última dictadura militar en Argentina. La fusión ya de por sí es cautivante. Material inédito que se mezcla con el relato de uno de los pensadores contemporáneos nacionales más consagrados, Martín Kohan. La construcción de una realidad que hace Herman Szwarcbar en la película documental LS83 se hace evidente, a la vez que el fuera de campo se torna el principal protagonista del largometraje.
Al mirar LS83, lo que pasa en pantalla es importante, pero no tanto como se piensa. Lo atrapante para el espectador es, en realidad, lo que no está pasando en pantalla. Allí reside el punto más fuerte de este documental, que se propone narrar la vida en un tiempo determinado, a la vez que expone videos inéditos sobre la vida en finales de los años setenta.

Otros modismos, palabras, expresiones, intenciones. Diferentes indumentarias, peinados, formas, reglas. Todo eso y mucho más termina mostrando el documental LS83. En sus 85 minutos de duración, expone a una Argentina que, a través de los ojos de los medios de comunicación, tenía que fortalecerse y seguir luchando contra todo aquel que atentase lo nacional. Pero que, a través de su pueblo, los secuestros, desapariciones e interrogatorios modificaban para mal la vida en el país.
|Te podría interesar: Crítica de ‘La zurda’, una anatomía del cuarteto y sus historias
A LS83 no le es necesario enseñar lo macabro que conllevó el llamado proceso de reorganización nacional, sino todo lo contrario. Primero y principal, porque no cuenta con ese material, el archivo de Canal 9 no podía registrar lo que verdaderamente estaba sucediendo. En segundo lugar, porque no le hace falta. El espectador sabe exactamente lo que pasaba en el país mientras Jorge Rafael Videla se desempeñaba como presidente de la nación. Parecía que las vidas de los argentinos seguían su rumbo como si nada. Pero el documental no subestima al espectador.
Más bien se diría que lo pone a prueba. Tanto para exponer un estilo de vida que el espectador sabe que no era real como también para saber en qué lugar ubicarse para mirarlo. LS83 termina siendo sumamente efectiva en lo que se propone narrar y para eso hace un uso monumental del fuera de campo, que es clave en este juego con la audiencia. Las reflexiones sobre el poder y la tarea de los medios de comunicación en una película realizada gracias al aporte de los mismos terminan siendo la mejor analogía para evaluar tanto el pasado de un país como un documental excelentemente montado.
Nuestra puntuación
4.0 out of 5.0 starsFicha técnica
- LS83 (2025)
- Dirección: Herman Szwarcbart
- Guión: Fernando Krapp, Herman Szwarcbart
- Elenco: Martín Kohan (voz)
- Montaje: Pablo Mazzolo
- Música: Martín Telechanski
- Duración: 1 hora, 25 minutos
- Nuestra calificación: Muy buena
Esta película forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2025