Ya lo dijo Franz Kafka, «el arte como algunos relojes funciona adelantado«. Al ver El Nido de Mattia Temponi, es interesante ver como la ciencia ficción se anticipa a lo que se viene. Solo con parar un poco la oreja como los perros y entender el presente con mayor sensibilidad, a diferencia de todos los que se pasan el día corriendo de aquí para allá
El prólogo de la película cuenta en una secuencia que se puede vivir feliz en un nido, o sea en un bunker, preparado para soportar el encierro. Todos los espectadores empezamos a pensar en marzo de 2020 de forma automática. Una especie de deja vu extraño. Aquí la realidad funcionó como un reloj. Uno en la muñeca o celular, levemente adelantado, unos minutos nomás.
Esta película, escrita en el 2019, nos muestra una cuarentena que obliga al encierro en un bunker (el nido) a la pareja de protagonistas, ella una infectada y el un voluntario (Luciano Cáceres). Mas allá de que son correctos los rubros técnicos, el alma y corazón de la película es la joven actriz italiana Blu Yoshimi que, sin sobreactuar, lleva la historia hacia adelante con gran fuerza y luz personal.
TRAILER DE ‘EL NIDO’
En esta interesante opera prima, el resultado será positivo desde la ecuación «sacar al máximo en base a los recursos que tengo». Entreteniendo durante su visionado. Pese a los giros de la trama que resultan innecesarios, cada vez que la pareja protagónica fortalece su vínculo, se sostiene lo construido. De igual forma, cabe destacar que la presencia del afuera resultaba más potente «en off» que al momento en que se produce «la interacción».
La película cuenta con reminiscencia aquella historia maravillosa de la década de los noventa Abre los ojos del gran Alejandro Amenábar (Mar adentro, Agora) y cierto subgénero de cine apocalíptico de la década del setenta.
|Te podría interesar: CANNES DE ADELANTE PARA ATRAS: CARTA A ‘OTRA RONDA’ DE THOMAS VINTERBERG (2020)
La experiencia de ver esta película debe ser en sala de cine preferiblemente. Porque el encierro en pantalla necesita cierta incomodidad que estimo se debilitaría si uno ve esto en su sillón, con el celular en mano (cerveza y platito de maníes incluidos). Ya que el director sin exigirnos por demás (Gaspar Noé y cierto gore actual) nos pide que pongamos algo importante desde el rol de espectadores. Al posicionarnos en el lugar de acompañantes silenciosos de la infectada, de su enfermero y de la cuarentena que les tocó. Que hace poco, demasiado poco, fue la nuestra.


Charla con Luciano Cáceres en el estreno de la película
- ¿Cómo fue grabar El nido?
El género me apasiona, desde chico soy fanático. Mis primeras películas alquiladas en el videoclub eran las de terror. Soy de la época del VHS y fue una experiencia increíble que sea italiano. Destaco que leí le guion en 2019, antes que todo pasara. El guion sobre ese encierro después que pasara lo del año siguiente fue difícil de creer. Rodamos en plena pandemia, y ahora todo está resignificado.
- El terror muchas veces se adelanta a su tiempo
Exactamamente, es así. Esta película más que dialogar con influencias cinematográficas o de ficción, lo hace con la propia realidad, eso es muy interesante. Si bien el virus de la película es más extremo parece más un documental que un argumental en cierto punto.
- Si tenés que decir algo especial de la película, ¿qué dirías?
Lo importante del intercambio. El ida y vuelta entre países para producir, se abren mercados, se amplían las pantallas y la distribución. Siempre es bueno el apoyo exterior con lo que nos cuesta acá todo. Es una coproducción argentino-italiana, aporte argentino mío, la música de Julián Vat y el quinteto Astor Piazzola, esfuerzos que se suman para logar este resultado.
Charla con Cris Zurutuza, encargada de la prensa de El Nido, en el estreno de la película
- ¿Cómo se lanza esta película?
Se lanza con la figura de Luciano Cáceres, eso es una ventaja. Va a 16 salas que es algo también relevante . Pude contactar con Córdoba y Rosario, ciudades de peso y es un momento de cierta vitalidad de este tipo de cine.
- Acerca del director, ¿Que podés contarnos?
Es una ópera prima. Se nota la energía que tiene todo y como peleó para que pueda hacerse el proyecto, para que se lleve a cabo el rodaje.
FICHA TÉCNICA
El Nido (2022). Dirección: Mattia Temponi. Guión: Gabriele Gallo, Mattia Puleo, Mattia Temponi. Elenco: Luciano Cáceres, Blu Yoshimi. Fotografía: Stefano Paradiso. Edición: Marco Guelfi. Vestuario: Francesca Leondeff. Música: Julián Vat. Duración: 92 minutos. Nuestra opinión: Buena.
1 comentario en “Crítica de ‘El nido’, un encierro de pandemia de Mattia Temponi con Luciano Cáceres”
Muy bueno!!