Crítica de ‘Oh, Canada’, de Paul Schrader con Jacob Elordi y Richard Gere

Publicado el February 1, 2025 por Leonardo Kram
Cine

El reconocido guionista y director baja de las alturas de su gran trilogía reciente “Man in a Room” para contar una dispareja pero original película.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Oh, Canada’, de Paul Schrader con Jacob Elordi y Richard Gere

El consenso crítico y relativo éxito de público de la trilogía no oficial “Man in a Room” que fueron First Reformed (2017), The Card Counter (2021) y Master Gardener (2023) trajeron expectativas dentro de la comunidad cinéfila del siguiente proyecto de Paul Schrader. La película Oh, Canada se estrenó en el circuito de festivales en los últimos meses y tuvo una recepción tibia, aunque compresible. Se trata de una película menor a los tres proyectos previos del guionista y director norteamericano, un largometraje desparejo, algo frío pero que aun así tiene algunas ideas interesantes. 

La película narra la historia de Leonard Fife, un reconocido documentalista interpretado por Richard Gere. Siendo su segunda colaboración luego de la gran American Gigolo (1980). Golpeado por un duro cáncer, acepta ser entrevistado por uno de sus exalumnos, Malcolm (Michael Impeorioli). Fife no es solo famoso por su trabajo con los documentales; también desertó del Ejército de Estados Unidos durante Vietnam y huyó a Canadá. A su vez, tiene una tumultuosa vida familiar, con varias parejas e hijos que abandonó. Emma, interpretada por Uma Thurman, parece ser su único afecto mutuo e incondicional. 

|Te podría interesar: Crítica de ‘All We Imagine As Light’, la hermosa película de Payal Kapadia

La película nunca deja una distancia quirúrgica, que la emparenta con First Reformed. Pero, aquí su personaje principal no tiene ninguna cualidad que lo redima. Es mentiroso, soberbio y con un trato muy irresponsable hacía su familia. La enfermedad que tiene lo debilita enormemente y su relato parece tener fracturas, errores, engaños directos. Es para destacar la labor de Gere, que se muestra moribundo, patético, sin ningún tipo de restricción. Es una gran actuación, despojada de cualquier cuidado, lo que prueba que es un actor que mereció en su carrera mejores proyectos.

Oh, Canada parece una anti-biopic. La mayoría del tiempo estos relatos enaltecen los logros y suavizan las zonas más oscuras del personaje central. Acá, parece todo lo contrario, vemos al artista, interpretado en su versión joven por un eficaz Jacob Elordi, cometiendo actos horrendos de escena a escena. Sin embargo, nunca somos testigos de los buenos momentos de su vida, su talento audiovisual o gestos nobles hacía sus seres queridos.

Jacob Elordi en Oh, Canada

Esto es una decisión consciente del director, quien muestra la confesión de un cobarde sin maquillarla. Esto lo vuelve una película inteligente en su planteo, coherente con lo que quiere mostrar. Ya que el propio personaje central no quiere ningún tipo de redención, simplemente quiere contar todo lo que ha hecho.

Una gran película sobre un hombre mediocre es Barry Lyndon, de Stanley Kubrick. Allí, veíamos cómo un plebeyo se codeaba con la alta sociedad inglesa a fuerza de seducción y con gran aprovechamiento de las circunstancias. Elegantemente con el correr de los minutos veíamos como inevitablemente caía en desgracia. Éramos testigos, con una estética similar a cuadros clásicos tomando vida, de sus éxitos y fracasos. Paul Schrader con Oh, Canada, ni siquiera le da este alivio al personaje. Su consideración parece no merecerlo, siendo una película original, pero anticlimática y, a fin, de cuentas poco disfrutable. 

Uma Thruman en Oh, Canada

Nuestra puntuación de la película

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Oh, Canada (2024)
  • Dirección: Paul Schrader
  • Guión: Paul Schrader
  • Reparto: Richard Gere, Jacob Elordi, Uma Thurman, Michael Imperioli, entre otros 
  • Fotografía: Andrew Wonder
  • Edición: Ben Rodríguez Jr.
  • Música: Matthew Houck
  • Duración: 95 minutos
  • Nuestra opinión: Buena