Todos los autores y autoras que hoy están dando sus primeros pasos firmes en la realización tienen algo en común. Cada uno de ellos empezó a formarse, queriendo o no, en el cine de finales de los 70s y 80s. Aquel cine fantástico de aventura que le dio un giro total a la ciencia ficción. Una etapa Spilbereana si quiere, donde las criaturas de mundos desconocidos nos ayudaban a enfrentar los problemas reales. En las salas escasean historias de familias con bandas sonoras de música clásica a todo dar. Criaturas extrañas con buenas intenciones. Pueblos o casas que son personajes, y más. Sin embargo, Iván Fund con Piedra noche busca volver a ese cine. Busca volver a casa.
Piedra noche (2021). Dirección: Iván Fund. Guion: Santiago Loza, Iván Fund, Martín F. Castagnet. Elenco: Maricel Álvarez, Mara Bestelli, Alfredo Castro, Marcelo Subiotto, Jeremías Kuharo. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi, Iván Fund. Sonido: Leandro de Loredo. Música: Francisco Cerda. Producción: Laura Mara Tablón. Duración: 87 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
En un lugar de la costa atlántica, según los pescadores, vive un Kaiju (criatura mitológica japonesa) que ha espantado los peces del lugar. Sin embargo los pobladores no le dan importancia, creen que es un movida de marketing que busca atraer gente al pueblo. Una pareja común del lugar, tiene un hijo que precisamente es fanático de los videojuegos y de los Kaijus. Tanto que ha logrado hacer su propio videojuego sobre ellos. Una noche, el chico decide buscar al famoso monstruo y desaparece. Un año después, la pareja que sigue en duelo, vuelve al pueblo para vender la casa. Es allí cuando empiezan a suceder cosas extrañas que harán dudar a más de uno sobre la existencia de la criatura.
Piedra noche muestra como lo fantástico puede consolar las heridas del duelo. Madre y padre, respectivamente interpretados por Mara Bestelli y Marcelo Subiotto, se encuentran en distintas etapas. Ella ya acepta el hecho, mientras que él, le sigue dando vueltas al asunto. Es ahí donde se refugia las ideas fantásticas. Lo primero que hay que destacar es que esta cinta no funcionaría sin el trabajo de ambos actores. Fund prioriza los primeros planos y logra capturar rostros abatidos que luchan constantemente con lo sucedido. La madre serena y buscando consuelo en un amiga, mientras que el padre se encuentra al borde de la locura. Manejando una relación parecida a la de Encuentros cercanos del tercer tipo (1977). Todo el amor y dolor basta verse con sus rostros. Inteligentemente no hay golpes bajos, ni dialogo alargados que quieren contextualizar. Todo esta en sus rostros.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LAS NOCHES SON DE LOS MONSTRUOS’, DE SEBASTIÁN PERILLO (MAR DEL PLATA 2021)
El segundo aspecto a destacar es la música. La corriente que inició George Lucas de sumar instrumentos clásicos a películas comerciales con Star Wars hoy se encuentra presente en las grandes producciones de Hollywood. Sin embargo, para aquellas historias más minimalistas se ha ido perdiendo. Fund en vez de usar música tenebrosa o eléctrica, refugia los sentimientos de los personajes en flautas, violines y pianos. Es posible que por momentos la audiencia se sienta dentro de una película con John Williams.
Hablar del final de Piedra noche es recordar nuestra infancia. En algo tan doloroso, los personajes pueden conseguir cerrar heridas decidiendo creer. Es ver lo que los adultos no pueden ver. Por eso el personaje de Maricel Álvarez. Al final podemos elegir si ser los padres o ser ella. Una escena que no necesita ningún dialogo para mostrar una visión del mundo que hay que rescatar. Además, el film cuenta con los demás agregados del cine aventura de la época. Un personaje que quiere aprovecharse de la situación interpretado por el actor chileno Alfredo Castro. La casa repleta de objetos reveladores en la historia. Y por su puesto, la criatura que más humana que los humanos. Piedra noche es un film hermoso que viene a rescatar los ideales de un época pasada que tanto necesitamos.