Qué vas a encontrar en la miniserie ‘Allen v Farrow’

El nuevo documental del escándalo de Allen y Farrow se estrenó el 21 de febrero pasado.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La nueva docu-serie producida y distribuida por HBO sobre uno de los escándalos que más sucumbió Hollywood se estrenó el pasado 21 de febrero. Consta de cuatro capítulos que se estrenan cada domingo en el canal de la plataforma y se encuentran disponibles online. Hasta el momento, la serie cuenta con sus dos primeras partes. El proyecto presentó su tráiler a mitades de febrero para estrenarse a fin de mes, allí, se promete un documental que toca un escándalo muy difícil: las acusaciones de abuso sexual hacia el director y guionista Woody Allen. Estos capítulos están dirigidos por Kirby Dick y Amy Ziering.

Resumidamente y para poner en contexto, en el año 1992, Mia Farrow encuentra fotos de Soon-Yi Previn, una de sus hijas adoptivas en la casa del director. Estas polaroids consistían en la hija de Farrow en situaciones por demás de sexuales. Desde finales de los 70, Allen y la actriz habían empezado una relación que voló por los aires con el encuentro de estas fotos. Días después, la protagonista de ‘Rosemary’s Baby’, acusa al director de ‘Annie Hall’ de acosar y abusar sexualmente de Dylan Farrow, otra de sus hijas adoptivas.

Aquí el tráiler de ‘Allen v Farrow’:

|Te podría interesar: HBO PRESENTARÁ UNA MINI-SERIE DEL CASO DE WOODY ALLEN Y MIA FARROW

|Te podría interesar: RESEÑA DE ‘RIFKIN’S FESTIVAL’, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE WOODY ALLEN

El nuevo documental de HBO explora el antes y el durante de los hechos por los que se lo acusa a Allen. Los testimonios de Dylan, Ronan y Mia Farrow y demás amigos y familiares aportan el punto de vista en el que se basa esta docu-serie. Para dejar en claro, la miniserie intentará inculpar una vez más a Woody Allen de sus acusaciones de abuso sexual, siendo que ya fue exonerado años atrás y se comprobó que no existió abuso sexual según la justicia.

Reseña de los dos primeros capítulos (puede contener spoilers):

No existe, en ningún segundo de las dos horas que duran estos capítulos juntos, donde se ponga en duda las acusaciones hacia Woody Allen. Todos los hechos que son demostrados, relatados y contados en el documental, hasta el momento, ya fueron revelados y discutidos en su momento. Si bien se cita partes de la autobiografía del director, ‘A Propósito de Nada’, se puede decir que lo único que busca el documental es ensuciar aún más la figura de Allen. La producción es por demás de profesional, no hay ni un solo descuido, y la manera que se eligió de contar la historia le da un cierto sentido de mística y una sensación de que sea fácil de ver y atrapante.

Por suerte, los directores conservaron un poco de dignidad al no dejar los capítulos con finales abiertos. En cada uno de los finales cierra la idea principal: la del primer capítulo de darle un inicio a la historia y contar los inicios de acoso, y la del segundo de ampliar la historia de los Farrow y dar a conocer el abuso sexual en sí. Lo que es cierto, es que el escándalo de la actriz y el director ya de por sí es un caso muy atrapante e interesante. Referido, claramente, a los puntos de vista que se pueden tomar de la historia. Porque, si bien Allen se declaró inocente y él mismo se considera así hasta el día de hoy, acompañado por cientos de actores y personas que trabajaron con él, todavía queda esa sensación de culpable, debido a la gravedad de lo que se lo acusa.

Lamentablemente, lamento ser reiterativo con esto, pero el documental no propone contar el caso y el escándalo, sino que intenta ponerse de un lado de las dos partes. Quizás sea cierto, y esos sean los hechos de verdad y Mia Farrow no haya enseñado a sus hijos las cosas que tenían que decir -como es de lo que se la acusa-. Pero ahí se pierde el sentido documentalista de mostrar un hecho en particular y abarcar absolutamente todos los factores y variables. De todas formas, y para cerrar, es importante que, para tener una opinión en el tema, se consuma este documental, sin importar para qué lado tira. Recordemos que Woody Allen tuvo su voz -luego de muchísimos años- en su autobiografía anteriormente nombrada, donde pudo dejar en claro su visión total del escándalo y las acusaciones.

Nota al pie: no dejarse llevar por el título ‘Allen v Farrow’, donde se lo pone al director «en contra» de la actriz, cuando en realidad, es al revés.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *