De la noche a la mañana, en prácticamente todas las redes sociales que utilizamos, fuimos bombardeados con una cantidad colosal de notas, referencias y memes de un fenómeno mundial llamado El Juego del Calamar.
Prontamente nos dimos cuenta que se trataba del nuevo fenómeno mundial creado por Netflix, en la que, a través de una producción surcoreana de 9 capítulos, volvía a dar un golpe de autoridad a sus competidores de streaming para volver a poner una de sus producciones originales como la serie más popular del momento, como en su momento lo hizo con Stranger Things, La Casa de Papel o Black Mirror.
Cómo jugar ‘El Juego Del Calamar’
El Juego del Calamar nos guía en una trama en la que casi 500 personas envueltas en una grave situación económica, reciben de forma misteriosa una invitación para participar en una serie de juegos, en los que se promete al ganador la solución de sus impagables deudas, gracias a un estratosférico premio en efectivo que solucionaría sus vidas para siempre.
Lo que los participantes ignoran, es que el ser eliminados en estos juegos les costará la vida, siendo asesinados de forma brutal por el misterioso staff organizador; por lo que los participantes deberán formar alianzas y estrategias a conveniencia personal para lograr conseguir el premio que les permita corregir el curso de sus vidas.
La historia fue creada desde el año 2009 por Hwang Dong-hyuk, sin embargo, fue rechazada por una infinidad de estudios hasta que Netflix puso su ojo en ella y su apuesta resultó quizá con más éxito del que pensaron: al día de hoy es #1 en 90 países y va camino a convertirse en el programa más visto en la historia de la plataforma.


Luz Roja, Luz Verde
El éxito descrito anteriormente no es mera casualidad, El Juego del Calamar ofrece todo lo necesario para que el espectador se vuelva fan inmediato del show; y es que con una historia relativamente sencilla, secuencias violentas y situaciones que nos hacen preguntarnos qué haríamos nosotros en esos escenarios, nos queda claro que Netflix creó este programa para entretenimiento puro y consumo rápido.
Esto lo podemos apreciar desde el primer capítulo, ya que la narrativa de la serie se aleja de las típicas producciones asiáticas, y es que en El Juego del Calamar podemos ver un estilo más “hollywoodense”, esto por supuesto suponiendo que va dirigido a todos aquellos espectadores que no están familiarizados con el subgénero de Survival Games (el cuál es muy popular en Corea y Japón) asimilen pronto el ritmo de lo que están por ver.
Crítica Social
No es secreto que la trama de El Juego del Calamar lanza dardos a temas como el capitalismo tardío, las acumulación de la riqueza o el machismo que se vive en la sociedad surcoreana, no obstante, esta crítica no va más allá ni se arriesga en hacer señalamientos más puntuales y termina enfocándose más en el morbo que generará el cómo se llevarán a cabo los siguientes juegos y el posible gore cuando se efectúen las muertes de los competidores.
Asimismo, otro desliz que pudiera tener la serie, son los desarrollos de algunos personajes principales y es que, a pesar de que conocemos el pasado y los motivos que los orillaron a participar en el juego, no nos hace preocuparnos por el destino de ellos a pesar de que sus vidas se pongan en riesgo en cada capítulo, especialmente de Gi-hun, quien carece del carisma que un personaje principal debería ofrecer. Por el contrario, son los personajes de Ali y Sae-byeok quienes nos atrapan y se roban el show.
El Juego del Calamar tiene todos los elementos para convertirse en una serie de culto; los inconfundibles uniformes y los juegos realizados seguirán siendo referenciados por un largo tiempo y mientras la serie se convierte en el show más famoso de Netflix, su creador Hwang Dong-hyuk, ha negado la intención de crear una segunda temporada, sin embargo, si algo nos dimos cuenta en El Juego del Calamar es que todos tenemos un precio.
Si te quedaste con ganas de ver más historias similares estos son algunos títulos de Survival Games que seguro te encantarán:
- Battle Royale (1999)
- As the Gods Will (2014)
- The Incite Mill (2010)
- Alice in Borderland (2020)
- Gantz (2010)
- Btoom!
- Deadman Wonrderland (2011)