Retro-reseña – «Rope», de Alfred Hitchcock

La maravilla escondida de uno de los mejores directores del séptimo arte cumple 71 años.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
De izquierda a derecha: James Stewart, John Dall y Farley Granger. Gran plano.
De izquierda a derecha: James Stewart, John Dall y Farley Granger. Gran plano.

Rope –o “La Cuerda”- es una película de suspenso del año 1948 dirigida por Alfred Hitchcock con guión de Patrick Hamilton –también escritor de “Gaslight” (1944)-. Este film fue el primero de muchos donde la dupla Hitchcock-Stewart se hacía presente, y donde el director demostraba todo lo que podía hacer en un solo set con total libertad, ya que se trataba de una producción enteramente de él.

Rope es el sinónimo mismo de suspenso. Brandon y Phillip son dos estudiantes cultos que deciden desafiar el mito de que no existe el crimen perfecto al asesinar a un compañero suyo y guardarlo en un cofre en el living donde se realizará una fiesta. Sadismo a más no poder.

Algunos de los personajes de "Rope", todos en un mismo set.
Algunos de los personajes de «Rope», todos en un mismo set.

Hitchcock nos pone en una situación tensa la hora y casi y media que dura la película, haciendo al espectador un téstigo del asesinato que sufrió David Kentley. Esta historia, adaptación al cine de una obra de teatro, nos muestra lo sádico que pueden ser dos universitarios al matar a un amigo ahorcandolo, pone al espectador de testigo y lo hace sentir nervios a la hora que empieza la fiesta donde, cualquiera de los invitados puede descubrir que David no está en el club, ni en la casa de su novia, ni durmiendo, sino que está metido en algo así como un cofre, que luego es utilizado como mesa para servir a los invitados.

Rope está grabada en (casi) todo un plano secuencia, ya que, el director quería que fuese todo una secuencia, pero las cámaras grababan solamente 10 minutos, por lo que la película cuenta con tan solo 10 cortes: 5 evidentes y 5 casi imposibles de ver para el espectador al momento. Un ejemplo de hoy en día sería lo que pasa con Birdman (2014) de Iñarritú, donde es “un solo plano” que nos muestra todo, pero hay cortes pequeños de todas formas.

Aquí el trailer.

En cuanto a los personajes, como cualquier obra de teatro, cada personaje es distinto, y eso Hitchcock nos lo hace saber muy bien, presentándonos a más no poder los personajes y que cada uno demuestre cual es su función. Por ejemplo, tenemos al asesino nervioso y preocupado, al asesino tranquilo y un poco sádico, al que hace de detective y a la mujer que no para de hablar. Cada personaje tiene un rol, y los actores están perfectamente preparados para cada uno, y eso lo hacen notar.

Rope es una demostración del poder de Hitchcock en cuanto al suspenso, no por algo se lo conoce como el «maestro del suspenso».

Puntuación: Excelente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *