El antihéroe más maleducado de DC Cómics se propone a reescribir su propia historia y la del nuevo universo compartido.
Ver el primer episodio de la segunda temporada de Peacemaker es darse cuenta del control casi total que tiene James Gunn actualmente en el Universo DC (DUC). Y es que tres años después y tras el estreno y moderado éxito este año de su versión de Superman, el inicio de temporada nos muestra que ha modificado escenas de episodios previos y acomodado la narrativa para que sea coherente con su nueva versión del hombre de acero y el resto de los «metahumanos».
Así si antes aparecían las siluetas de Aquaman, Flash, Superman y Wonder Woman en el último episodio de la primera temporada, en esta son reemplazados por la Justice Gang con Hawkgirl, Linterna Verde y Mister Terrific. En una entrevista reciente admitió que le gustaría hacer lo que hizo George Lucas y simplemente reemplazar y corregir hechos y personajes como lo hizo en los reestrenos de Star Wars.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Alien: Earth’, los xenomorfos están más vivos que nunca (Disney+)
En esa tarea de arquitecto de DC, Gunn parece que con Peacemaker busca continuar dándole capas de desarrollo a este universo relanzado. Un concepto algo menor como los portales que vimos del padre del protagonista, el racista Augie Smith/White Dragon (Robert Patrick) aquí toman mayor preponderancia porque se asumen como portales a otras dimensiones, lo que le permitirá a los realizadores mayor libertad para la historia del personaje interpretado por John Cena.
El primer episodio nos muestra que tras salvar la humanidad de una amenaza alienígena, todo pareció empeorar para el grupo de los «chicos de la calle 11». Chris es rechazado de la Justice Gang y algo similar le ocurre a Hartcourt (Jennifer Holland) que no consigue entrar a ninguna de las agencias de seguridad gubernamentales. Leota (Danielle Brooks) tampoco tiene un buen presente, ya que se separó de su pareja y vive en un motel. Adrian/Vigilante sigue trabajando en un local de comida rápida y John Economos (Steve Agee) ahora vigila a Peacemaker por orden del coronel Rick Flagg Sr. (Frank Grillo).
En medio de esta depresión, Chris comienza a curiosear en los portales de su difunto padre y así entrará a una dimensión diferente donde este estará vivo, al igual que su hermano. En una brutal pelea termina matando a su yo de la otra realidad, lo que seguramente tendrá sus consecuencias en los próximos capítulos.
Es tanto el control que parece tener Gunn que el tono, personajes, diálogos y escenas son muy similares a sus últimos cinco proyectos, que son la trilogía de Guardianes de la Galaxia, The Suicide Squad y la ya mencionada Superman. Hay buenas escenas de acción, dinámicas grupales, canciones de bandas de rock poco conocidas y humor que en este caso, se anima a las malas palabras, la desnudez y las drogas. Sin embargo, para el que sigue su carrera, notará algo de repetición.
Si hay algo que genera interés, es que el personaje de Cena parece haber madurado. Si en la primera era impulsivo e irreverente, con varios chistes sexuales por episodio, aquí parece dudar de su lugar en el mundo y su familia y apenas sonríe. Es un giro inesperado para el exluchador, no tanto para Gunn que ya ha escrito personajes centrales con conflictos internos, pero si se nota un crecimiento de él como actor y que hay que ver si es aprovechado.
Canciones, golpes, chistes negros y subidos de tono. Gunn continúa haciendo proyectos profundamente personales, que lidian con obsesiones que seguramente trae desde adolescente. Hay riesgo de estancamiento, pero actualmente está en la cresta de la ola y el público y la crítica parecen acompañarlo para seguir en el mismo camino, al menos por un tiempo. Quedan ganas de ver mucho más de esta segunda temporada de Peacemaker.
3.0/5
La segunda temporada de Peacemaker estrena sus episodios en HBO Max