El cine americano tiene a Robert Downey Sr. (para algún despistado, padre de Robert Downey Jr.) como uno de los cineastas más importante en la historia del cine independiente en ese país. Antes de que figuras como la de Tarantino aparecieran y, antes de que hacer películas autogestionadas sea algo «cool», estaban él y sus historias bizarras. Irreverente y visionario trajo films que podrían considerarse como el primer contacto a la contracultura y al mismo Nuevo Hollywood. Sr., (o Senior), documental hecho por Chris Smith y su hijo, es un hermoso, íntimo y muy gracioso homenaje hacia la vida de este gran hombre.
Sr. (2022). Dirección: Chris Smith. Participan: Robert Downey Sr., Robert Downey Jr., Alan Arkin, Norman Lear, Paul Thomas Anderson, entre otros. Fotografía: Kevin Ford. Edición: Kevin Ford. Duración: 1 hora 29 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.


Hace algunos años le recomendaron a Robert Downey Jr. hacer un documental sobre su vida, pero el actor no quería saber nada de eso hasta que le ocurrió la vertiente de su padre. El resultado tras 4 años de testimonios y la muerte del mismo Robert Downey Sr., es este documental sobre la vida y obra tanto del cineasta como del padre. Se trata de un producto muy sincero en el que ambas partes, que varios problemas habrán tenido, se tratan con empatía. Una vida increíble que dejo sus heridas. Además, es una carta de amor a Nueva York ya que es ahí donde ocurre la magia de Sr.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ALL THE BEAUTY AND THE BLOODSHED’, DE LAURA POITRAS CON NAN GOLDIN (NYFF60)
Robert Downey Sr., fue un cineasta tan visionario que hizo por ejemplo Putney Swope (1969), una historia donde un afroamericano es el protagonista y se hace jefe de una agencia de publicidad blanca. Algo radical y para muchos en ese momento un «horror». Tan independiente que cuando hizo una película de estudio Up the Academy (1980), sus ganas de renunciar lo superaban. E incluso tan extraño, que su último trabajo, un documental, Rittenhouse Square (2005), se trata de él mismo yendo a una plaza de Filadelfia para luego grabar a la gente que pasaba. Una de las mejores cosas que se pueden sacar de Sr. es precisamente adentrarse en su mundo cinematográfico.
Por otro lado, está lo personal. A pesar de que con él no hay respuestas exactas, la verdad del porque su sentido de irreverencia está ahí. También está la parte de Jr., porque el documental en si es justamente como su hijo intenta ponerse en el lugar y entender a su padre en sus últimos años. Pasando a ser algo muy sanador e inspirador. El documental te hace pensar en tu propia familia, en aquellos que ya se fueron y las cosas que te gustaría preguntarles hoy. Una manera de acercarse.
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del New York Film Festival 60