Es fácil referirse a The Greatest Hits como una oda a esa capacidad de la música de transportar. Momentos, lugares, olores, recuerdos, sentimientos. Todo eso y mucho más es capaz de generar una simple melodía o unos pocos acordes. No es necesaria mucha ciencia para reconocer el poder de la música, y está claro que la película protagonizada por Lucy Boynton hace un uso casi exagerado del recurso. Pero la idea del largometraje no finaliza en demostrar de qué es capaz la música, sino que intenta convertirse en un relato con un mensaje mayor, pero casi no lo logra.
De una película con una excelente propuesta, se escapa un dejo a una historia que podría haber terminado de otra manera. Casi como una High Fidelity (2000), Sing Street (2016) o la increíble Cuestión de tiempo (2013), The Greatest Hits deambula cuando se pone como foco un tema considerablemente serio, como lo es la pérdida. El punto de partida es el conflicto y la música una acompañante, pero pocas veces se decide qué camino tomar.
Ned Benson escribe y dirige esta historia centrada en un personaje perfectamente desarrollado. Narrativamente hablando, pocas veces en el cine actual el arco de un personaje como el de Harriet (Lucy Boynton) se ve. Eso es un gran punto a favor. Su conflicto se centra en la búsqueda de esa canción que la lleve al momento exacto donde ella pueda salvar a su pareja de fallecer en un accidente automovilístico. Porque, esa es su capacidad, puede viajar en el tiempo si escucha una canción que ya escuchó con él en el pasado.
No es necesario explicar la idea de la fuerza de la música y su capacidad para transportar. En The Greatest Hits, este recurso se usa a favor como hilo conductor de la historia. No solamente la protagonista puede reconectar con su pareja fallecida mediante canciones, sino también revivir los momentos que pasaron mientras esos discos estában sonando. Y es que la música siempre tuvo ese factor del tiempo, donde el pasado es algo que también se vive y se experimenta gracias a esas melodías.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA’, EL GRAN DEBUT COMO DIRECTOR DE DEV PATEL
The Greatest Hits es una película que pega fuerte. Presenta una trama con personajes dolidos que buscan un lugar en el mundo luego de sufrir pérdidas. Ante esto, el desarrollo es magistral, y los personajes no se estancan en ninguna parte del relato, sino que están en constante movimiento. Sin embargo, la narrativa que propone Ned Benson sufre un descarrilo casi imperdonable. Y es que, al final de todo, no importa lo que haga la protagonista, nunca podrá salvar a su pareja.
Pero la solución nunca debería haber sido el simple hecho de no conocer a nadie y reiniciar su vida. No solamente esta acción es infiel a su personaje, sino que tira a la basura la búsqueda de la hora y media del magnético personaje de Lucy Boynton. Lejos de impresionar a un espectador atento, The Greatest Hits da un giro inesperado donde la respuesta era que nunca hubo una. ¿Ese es el mensaje correcto para dar? Por lo menos no con dos personajes increíbles que pueden salir adelante en sus acciones.
Por fuera de lo narrativo, The Greatest Hits deja una marca más con esa capacidad de reivindicar la fuerza de la música. No se trata solamente de melodías y letras con lindo sonido, sino que pueden ser puertas que permiten ingresar desde un universo completamente distinto como a los mejores recuerdos de una persona. Lo importante es saber qué hacer con ella. Y entender, además, que se puede viajar solamente escuchando una canción.

FICHA TÉCNICA
- The Greatest Hits (2023)
- Dirección y guion: Ned Benson
- Fotografía: Chung Chung-hoon
- Montaje: Saira Haider
- Música: Ryan Lott
- Elenco: Lucy Boynton, Justin H. Min, David Corenswet, Austin Crute, entre otros
- Duración: 94 minutos
- Nuestra opinión: Buena
- Disponible en Star+