‘The Holdovers’ de Alexander Payne: Dos caras de la misma moneda – Crítica

Publicado el December 19, 2023 por Leonardo Kram
Cine

Alexander Payne vuelve a las grandes ligas con su mejor película desde hace más de una década. Una comedia dramática con un papel digno de un oscar para Paul Giamatti.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘The Holdovers’ de Alexander Payne: Dos caras de la misma moneda – Crítica

4.5 out of 5.0 stars

Con apenas su secuencia inicial de créditos, The Holdovers nos muestra el punto de vista que tomará para contar la historia de un joven estudiante Angus Tully (Dominic Sessa) cuya familia lo deja para las fiestas en la escuela a la que asiste. Hay planos breves de televisores, pasillos y aulas. Se ven tonos amarillentos y marrones. La película nos tira de lleno en los setenta, en Estados Unidos, aquella década del fin del hippismo, esa herida abierta que fue Vietnam y justamente un cine naturalista y sumamente influyente hasta el día de hoy. Alexander Payne busca seguir la línea de esos dramas hiperrealistas del cine americano, donde rostros humanos como los de Gene Hackman y Dustin Hoffman poblaban la pantalla.

Tully, en un papel revelación para el joven Sessa (al punto que es su primer crédito en un largometraje), es un muchacho sumamente inteligente pero antisocial. Su mente parece ir más rápido que sus buenos modales y la ironia es su forma de vida. De a poco entenderemos que es un mecanismo de defensa, que se trata de un joven en un desamparo poco usual, incluso para la frialdad de las familias acomodadas que dejan a sus hijos en internados.

|Te podría interesar: LAS MEJORES ACTUACIONES EN EL CINE DEL 2023

La película ya sería interesante si solo siguieramos las desventuras de este muchacho alto, desgarbado y chistoso. Ahí hay puntos de conexión con novelas como Guardían en el Centeno, que a su vez influenció a Rushmore, de Wes Anderson. Sin embargo, desde sus minutos iniciales, la película y el personaje se plantean en oposición al profesor de historia Paul Hunham, interpretado, en el mejor papel de su prodigiosa carrera, por Paul Giamatti.

Hunham es otro inadaptado, pero de la vida adulta. Vizco, pelado, sin vida por fuera de los pasillos de la escuela, su principio rector es la enseñanza de la historia. Todos hemos conocido a profesores como el que interpreta Giamatti. Estrictos, didácticos y con el objetivo real de impartir conocimiento, más que hacerse amigo de sus alumnos.

La película, de a poco, con grandes tintes de humor y escenas memorables, nos muestra que ambos personajes son dos caras de la misma moneda: personas inteligentes pero con una inhabilidad para encajar en situaciones sociales, lo que les genera un gran desamparo. Allí encontrarán terreno común y una amistad como pocas veces ha mostrado el cine reciente. Ambos pasarán el periodo de fiestas juntos, buscarán y fracasarán en el amor y aprenderán mucho uno del otro.

|Te podría interesar: LAS MEJORES PELÍCULAS ARGENTINAS DEL 2023

El film, además, introduce a un tercer personaje, también interpretado de manera brillante, lo que prueba la capacidad de casting de Payne y su habilidad como director de actores. Da’ Vine Joy Randolf interpreta a Mary Lamb, la enfermera de la escuela. Ella atraviesa el duelo terrible ante la pérdida de su hijo en la guerra de Vietnam. En una soledad compartida con el docente y el alumno, ellos conforman una extraña pero cálida familia circunstancial.

Hay varias decisiones que engrandecen a la película y la vuelven más que un mero entretenimiento navideño, objetivo que también cumple con creces. En primer lugar, Payne es un hábil narrador para contextualizar la época sin ser obvio. Directores menos hábiles simplemente muestran televisores con noticias de aquellos tiempos. Aquí, además de una ambientación de época impecable, Payne nos muestra Vietnam a través de veteranos con prótesis y portaretratos de jóvenes caídos. Hay a su vez una fortaleza en los diálogos que no es extraña en el director de otras joyas como Election y Las Confesiones del Señor Shmidt, pero que suelen escasear en el cine moderno.

Por otro lado, tal como había ocurrido en Sideways, Payne pone en el centro de la escena a un actor eficaz, de oficio y que transpira humanidad como lo es Paul Giamatti. Relegado gran parte de su carrera a roles secundarios, el actor entrega aquí una actuación simple pero compleja a la vez: un profesor estricto, que fuma con su pipa, pero que tiende su mano más de una vez. Patético pero querible, es un hombre que de a poco muestra su mejor versión. Y Giamatti logra así transmitir a la perfección la tesis de la película. Enseñar es un acto y un intercambio de empatía, de entender y ponerse en el lugar del otro para transmitirle sabiduria y experiencia. O más bien enseñar también es un acto de amor, de acompañar al otro en su desamparo. Grandes son las películas que nos logran describir esto.

FICHA TÉCNICA

The Holdovers (2023)
Dirección: Alexander Payne
Guion: David Hemingson
Fotografía: Eigil Bryld
Música: Mark Orton
Elenco: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Gillian Vigman, entre otros
Duración: 133 minutos
Nuestra opinión: Muy buena