Siempre el cine se interesó en mostrar la ficción. Hoy en día, está mal visto al cine o a las películas como elementos que quieren demostrar la realidad, nada está más alejado que eso. En la pantalla siempre se busca mostrar una realidad, que siempre propone el director, ya sea si quiere mostrar crueldad, amor o tristeza, eso depende del punto de vista que quiera que tenga la película. Si bien no puedo negar que hay películas que intentan serle lo más fiel posible a la realidad, nunca van a ser reales. Eso es lo que separa al cine de la realidad, al agua del aceite, a la sal con el azúcar, claro como el agua.
El cine de Judd Apatow, sin embargo, parece real. Apatow es un comediante que se convirtió en director de cine. Posee un estilo de comedia muy realista, que mezcla siempre en conjunto con los conflictos de sus personajes. Debutó como director en el año 2005, con la película ‘The 40-Year-Old Virgin’, que también guionó, en conjunto con Steve Carrell, la estrella del film. Desde su inicio como director, Apatow se interesó por las relaciones humanas y cómo cada conflicto interno del personaje derivaba ya sea en un conflicto externo o en conflicto con otro personaje. Estas temáticas ya serían exploradas en su filmografía, con las películas ‘Knocked Up’ (2007), ‘Funny People’ (2009) y ‘This Is 40’ (2012).
Este año, Apatow llegó a su punto cúlmine como director con su nuevo proyecto, ‘The King Of Staten Island’.
|Te podría interesar: SE PRESENTÓ EL CAST DE LA NUEVA PELÍCULA DE JUDD APATOW
Comedias ácidas si las hay
En un año extremadamente particular para todo, el cine (como lenguaje y como espacio físico) también estuvo en el ojo de la tormenta. Todas las películas, ya sea de producciones grandes o de festival, vieron la luz mediante servicios de streaming. No estoy seguro si el 2019 impactó tanto con sus películas o si de verdad que el 2020 fue un año de poca suerte donde se lograron estrenar películas no tan deseables a la vista.
‘The King Of Staten Island’, muy subjetivamente, no pertenece a ese grupo. La nueva película de Judd Apatow cuenta la historia de Scott, un joven de 24 años desempleado que vive con su madre y que no levanta la pala ni para barrer por debajo, no se si se me entiende. Scott tiene que lidiar día a día con la muerte de su padre (un bombero heróico), el nuevo novio de su madre y sus propias inseguridades. Así se presenta este film, una comedia extremadamente realista con muchos toques de drama.
La interpretación de Pete Davidson, un comediante del programa ‘Saturday Night Live’ es excelente. Toma el papel principal de la película y lo hace suyo. El hecho de que sea comediante lo ayuda muchísimo en los momentos de comedia. Además, el hecho de que haya co-escrito el guion junto con el director lo ayudó a moldear y crear su personaje tal y como le convenía.


La película funciona. Si hipotéticamente se recomienda como drama, podríamos decir que trata de un joven sin rumbo que tiene todo en su contra e intentará pelear sus batallas internas para conectarse lo más posible de la realidad. Si la vendemos como una comedia, se puede contar como la odisea de un joven vago sin trabajo que quiere triunfar como artista, pero la realidad le vive pegando fuerte. Es versátil, fácil, narrativa y visualmente hermosa. La dirección de Apatow no destaca más de lo común. Pero de todas formas, el director convierte a la película en un camino donde tenemos que seguir a un solo personaje. Y qué personaje.
Apatow Productions y Perfect World Pictures: 'The King Of Staten Island' (2020) - dir. Judd Apatow Ⓒ Martín Rodriguez, 2020. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.