Crítica de ‘The Mule’, dirigida, producida y protagonizada por Clint Eastwood

the mule
La leyenda viviente de 88 años vuelve a la gran pantalla con una historia real que saca la máxima exponencia del director.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
the mule

Si quieres empezar el año con buen pie, una película de Eastwood debes ver. La leyenda viviente de 88 años vuelve a la gran pantalla con The Mule una historia real que saca la máxima exponencia del director. Familia, crimen, drogas, dinero, prostitutas y más.

The Mule está escrita por Nick Schenk. El reparto está conformado por Clint Eastwood, Alison Eastwood (sí, la hija del personaje de Clint es su hija pero en serio), Bradley Cooper, Michael Peña, Taissa Farmiga, Dianne Wiest, Andy García y más. Nuestra opinión: Muy buena.

Un hombre de 88 años con problemas económicos acepta trabajar transportando droga para una cartel mexicano en Illinois. Con el dinero fácil que obtiene trata de ayudar a sus familiares, pero los agentes de la DEA (Cooper y Peña) le sigue la pista.

Eastwood interpreta a Earl Stone, un anciano que siempre puso en primer lugar el trabajo y el prestigio que obtenía de él, mientras que en su casa era un fracaso. Mal padre, mal esposo. Lo mejor de la cinta es su personaje. Es una persona que tiene mucho para ofrecer de manera visual y narrativa. Con solo dos minutos de charla puedes conocerlo como si fueran amigos de toda la vida.

Con un gran carisma y buena disposición a todo, Earl Stone se puede hacer amigo de todos. A pesar de que sea republicano extremo o racista, es un tipo que te va a caer bien. Fiestero, disfruta de las mujeres y el dinero. En el hogar es otra cosa, no está presente y eso habla mucho de la humanidad del personaje. Se presume que un veterano de guerra no se puede dar el lujo de llorar.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘CRY MACHO’, LA NUEVA CINTA DE CLINT EASTWOOD

La cinta es muy racista, pero no es lo que trata de hacer, es la esencia de la misma. Puede llegar a incomodar, pero es un retrato de esa vida americana. Earl Stone es solo un reflejo de la avanzada sociedad americana que sigue diciendo la palabra con ‘N’, y piensa que todos los latinos son iguales en apariencia.

Durante la filmografía del director, hemos visto muchas historias reales y sorprendentes, pero también tangibles, y esa es la máxima expresión Eastwood. Fórmula que logra con éxito en La Mula. Quizás eso se vea como un problema, es muy parecida a las demás, no se atreve a arriesgarse. Pero al César lo que es del César.

En resumen, se trata de una cinta con aires de «Gran Torino«, donde recuerda que de alguna manera lo más importante siempre es la familia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *