The Umbrella Academy: Una familia de superhéroes disfuncionales

La nueva serie de Netflix basada en el cómic del mismo nombre, llega a la plataforma para traernos una historia de superhéroes un tanto diferente.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Serie de superhéroes que no se basa en mostrarnos las hazañas que llevan adelante o los poderes que estos “héroes” poseen y solo se quedan con lo superficial. Pretende mostrar ese lado humano, los problemas que cada uno tiene y la conflictiva relación entre estos peculiares hermanos.
Con personajes de lo más interesantes que hace que el espectador conecte. Unos planos bastantes coloridos, muy buenos efectos especiales y un soundtrack que se lleva la serie por delante.

Puntuación: muy buena

¿Por qué verla?

Historia

La historia comienza en el año 1989 cuando en un mismo día y en el mismo momento mujeres alrededor del mundo dan a luz. La peculiaridad es que al empezar ese día ninguna se encontraba embarazada. Es así que un hombre rico llamado Hargreeves, se entera de este fenómeno y decide hacer algo al respecto, ya que los niños poseen poderes extraordinarios. Así es como decide reclutarlos para armar un grupo de héroes, pero de 43 niños nacidos, solo logra reclutar a 7. Este hombre se convierte en su padre, si podemos llamarlo así. En ningún momento los trata como hijos, sino más bien como alumnos. De más está decir que nunca les dio un nombre; fue su “madre» -Grace, una robot creada por el mismo Hargreeves- quien les asigna los nombre y les da el cariño que su padre nunca les dio, aún ella siendo un robot.

El cómic en el que se basa esta serie fue escrito por Gerard Way (Ex líder de la banda My Chemical Romance)  y Gabriel Bá.
El cómic en el que se basa esta serie fue escrito por Gerard Way (Ex líder de la banda My Chemical Romance) y Gabriel Bá.

Tras la desaparición de Número 5 y la muerte de Ben (Número 6), el grupo se desmorona y no vuelve a ser el mismo. Al crecer, todos dejan la academia y deciden hacer sus vidas. Los hermanos se rencuentran tras la muerte de su padre. En su funeral, las cosas se complican y es aquí donde realmente comienza la historia que nos interesa. Número 5 vuelve tras casi 20 años ausente, pero con la misma edad que cuando desapareció, ya que todo este tiempo estuvo viviendo en el futuro. Como si esto no fuera poco, trae una noticia con él. El apocalipsis se acerca y debe detener este hecho antes que suceda.

Personajes

Originalmente el grupo estaba conformado por 7 “hermanos”:

No hay un personaje que se destaque sobre otro. Pero a la hora de que el espectador deba elegir, los hermanos Klaus y Number 5 se llevan el premio. Aunque se trata de profundizar en cada uno y mostrarnos cómo son realmente, se ve que los matices de ambos destacan y logran simpatizar con el espectador. En cuanto a los hermanos faltantes, creo que toman forma, pero no logran una conexión real con el espectador.

Klaus y Number 5

Por un lado, el poder que posee Klaus (Robert Sheehan), lo siente más como una maldición. Es por eso que usa los excesos (drogas, alcohol, medicamentos) como un escape para desconectarse de ese lado del cual no quiere formar parte. Lo único positivo que encuentra es poder ver a su hermano Ben, quien en todo momento lo trata de mantener sobrio. A pesar de sus altibajos nunca pierde la sonrisa y es el que le da el toque gracioso y divertido a la serie cuando lo necesita.

Por otro lado, Número 5 es un hombre de 58 años atrapado en el cuerpo de un pre adolescente. El trabajo de Aidan Gallagher es genial, desde el minuto uno crees su personaje, lo que relata. La relación con su “amiga” Dolores es de lo más inusual y bizarro. En ningún momento cuestionas su relación, simplemente lo entiendes.

Antagonistas

Los antagonistas también son un poco el fuerte de esta serie. Cha cha y Hazel son dos agentes del tiempo que van en busca de Número 5 para eliminarlo. A simple vista parecen dos personas que deben cumplir con su trabajo y nada más. Pero de buenas a primeras Hazel va perdiendo el interés por la misión al conocer a Agnes, de la cual se enamora. Por momentos pensará en dejar su trabajo de lado, olvidándose así de su compañera. Es así como podemos ver poco poco cómo realmente son.

El personaje de Cha-cha  está interpretado por la cantante y actriz Mary J. Blige
El personaje de Cha-cha está interpretado por la cantante y actriz Mary J. Blige

Otros aspectos:

Música

La música sin dudas fue la frutilla del postre. El soundtrack va desde The Doors, Nina Simone hasta Radiohead. La mayoría de las canciones son responsables de llevar la acción de la escena, es decir, actúan de forma activa con lo sucede en pantalla. Es por eso que podemos ver una escena de persecución al ritmo de Don’t Stop Me Now de Queen y observar a los
hermanos bailar I Think We’re Alone Now, todos al mismo tiempo en la mansión (de mis escena favoritas, sin duda).

Toda la familia bailando al ritmo de I think we are alone now.
De izquierda superior a derecha inferior: Alisson, Luther, Grace, Vanya, Diego, Klaus, Pogo. Al ritmo de “I Think We’re Alone Now”

Duración

La serie cuenta con 10 capítulos de una duración de casi una hora, ideal para ver un fin de semana de corrido. No creo que la serie cuente con capítulos de relleno, porque en cada uno se llega a explorar bastante sobre los personajes y la trama avanza a un ritmo adecuado. En cuanto a la duración de dichos capítulos, hubiera preferido que sean un poco más breves. De igual modo, el espectador después del primer capítulo no podrá dejar de verla.
Aunque todavía es muy pronto, estoy a la espera de que renueven la serie para una segunda temporada, ya que al final, nos dejan un Cliffhanger de los que hoy en día escasean en las series de tv.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *