Crítica de ‘Widows’, de Steve McQueen con Viola Davis y Liam Neeson

'Widows' está dirigida por el ganador al Oscar Steve McQueen (12 years a slave). Escrita por el mismo director junto a Gillian Flynn, la periodista y escritora de obras como: Sharp Objects y Gone Girl.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El cine es un lugar para dejarse llevar por la fantasía. Sin embargo, un toque de realidad le da más fuerza a la ficción. Si me vas a dar un film de asalto, no hagas algo como Ocean’s Eleven, dame algo más real, más creíble, más cotidiano. ¿Que tenga algo fantasioso? Bueno, puedes poner a mujeres haciendo el robo.  ¿Saben qué es lo gracioso? Que eso último ya no es fantasioso. La mujeres unidas, jamas serán vencidas.

Widows está dirigida por el ganador al Óscar Steve McQueen (12 years a slave). Escrita por el mismo director junto a Gillian Flynn, la periodista y escritora de obras como: Sharp Objects y Gone Girl. El elenco está conformado por Viola Davis, Cynthia Erivo, Elizabeth Debicki, Michelle Rodriguez, Daniel Kaluuya, Liam Neeson, Brian Tyree Henry, Carrie Coon, Robert Duvall y más. Nuestra Crítica: Muy Buena.

Ir a lo obvio. Son demasiados actores, y todos muy cotizados. La manera en la que encara Steve McQueen la historia es genial. Son muchos personajes pero todos le dan un ángulo diferente a la película. Sientes que hay un mundo atrás de ellos y cada uno es una pieza fundamental para entenderlo. Está el mafioso, el político corrupto, la chica bonita que es golpeada, la mamá de dos niños que no le alcanza el dinero, el que hace el trabajo sucio, el torpe pero fuerte, el viejo retirado, el policía y la joven con ganas de triunfar. Todo. Y a cada uno se le da el tiempo suficiente en la pantalla para aportar a la historia, tanto así que los terminas conociendo. Sales de la sala preocupándote por ellos.

Esta es la historia de un grupo de esposas de unos ladrones que quedan viudas cuando un atraco sale mal. Los hombres terminan debiendo el dinero y alguien lo tiene que pagar. Viola Davis, quien es la pareja de la mente maestra, es amenazada y debe pagar.

Hollywood nos ha enseñado que la mujer en aprietos es salvada por un hombre. Sin embargo, Widows ignora eso y muestra a un grupo de mujeres que deciden tomar el problema por sus manos y robar dinero para pagar la deuda. ¿Cuál es su arma secreta? Que nadie esperaría que ellas lo hicieran.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE BALLAD OF BUSTER SCRUGGS’, DE LOS HERMANOS COEN

Muchos dirán, «Bueno pero eso es el marketing de la época». No tanto, porque cuando tienes personajes que viven un crecimiento y que tiene un arco argumental bueno, pasa de ser una fábula para vender a la feminista, a ser una trama con todas las letras. 

La historia llega gracias a los datos, a los impulsos de los personajes y a las ambientaciones. Esta película tiene todo eso. Ves al político corrupto como pasa de ir a un barrio pobre de afroamericanos, a su residencia lujosa llena de blanco; ves la brutalidad policial; ves el racismo, la prostitución, los asesinatos. Y todo eso es real, es tangible. No es un marketing, es la misma historia de siempre. Mujeres oprimidas por el sistema que están cansadas y que están dispuestas a dar la vida por levantarse y tener voz.

«A veces el mayor discurso político es lo simple» – Viola Davis comentado la importancia de la película en una entrevista.

La que fue la sorpresa del film es sin duda Elizabeth Debicki, cuyo personaje posee mayor crecimiento. Widows es de las películas más feministas que se hayan hecho. Lo mejor es que no solo se queda en el mensaje, porque tiene una gran historia que contar, con grandes personajes y actuaciones, y una magnifica dirección.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *