Este próximo viernes 17 de septiembre se estrena en Netflix la tercera temporada de Sex Education con el elenco habitual encabezado por Asa Butterfield, Gillian Anderson, Ncuti Gatwa, Emma Mackey, Aimee Lou Wood, Connor Swindells, Kedar Williams-Stirling, Patricia Allison y Tanya Reynolds entre otros. Dentro de los nuevos fichajes para esta nueva temporada sabemos que estarán Jemima Kirke como la nueva directora del Instituto Moordale, Jason Isaacs como el hermano mayor del señor Groff, el cantante y compositor Dua Saleh interpretando un nuevo alumno de genero no binario, y por ultimo la actriz Indra Ové como la madre adoptiva de Elsie, la pequeña hermana de Maeve.
Si todavía no viste Sex Education te dejamos 5 razones para que sepas de qué estamos hablando cuando decimos que es una de las mejores series de los últimos tiempos:
|Te podría interesar: SEX EDUCATION: LA SERIE QUE TIENES QUE ESTAR VIENDO YA
Educación e información sexual
Otis (Asa Butterfield) es un adolescente torpe e inexperto en relaciones, pero más que informado en todo lo que respecta al sexo, ya que su madre, Jean (Gilllian Anderson), es una reconocida psicóloga y terapeuta sexual. En la primera temporada vemos como Otis junto con su amigo Eric (Ncuti Gatwa) y su interés amoroso Maeve (Emma Mackey) realizan una suerte de consultorio sexual para sus compañeros del colegio secundario. Cada uno de los capítulos refleja distintas problemáticas o curiosidades sexuales que los estudiantes tienen. Orientaciones e identidades sexuales, mitos y tabúes sobre el sexo, métodos anticonceptivos, orgasmos, masturbación, enfermedades por transmisión sexual, violencia de género, bullyng, acoso sexual, o embarazos no deseados son algunos de los puntos que aborda la serie de forma honesta y respetuosa, sin perder el humor.


Feminismo y sororidad
Imposible no hablar de feminismo en una serie donde la clave es la educación sexual, y esta serie lo hace de manera perfecta. Cuántas veces hemos visto representado el tema del aborto en series o películas que lo tratan de forma melodramática como si fuera un escándalo, o como una decisión de la cual la protagonista se arrepentirá el resto de su vida a modo de castigo. Sex Education es lo contrario: realista y honesta, desmitifica y desromantiza estos temas como por ejemplo cuando vemos a Maeve en la primera temporada decidida a practicarse un aborto en una clínica donde comparte uno de los diálogos más contundentes y brillantes sobre el tema con otra de las pacientes en la cama contigua.
La segunda temporada ahondó aún más en las problemáticas de los personajes femeninos, como por ejemplo el acoso sexual que sufre Aimee en el colectivo que toma todos los días para ir al colegio. Como respuesta, tenemos quizás, uno de los mejores capítulos de la serie en el que vemos a Aimee lidiar con lo que le sucedió, su miedo de volver a tomar el transporte, de volver a tener relaciones sexuales y de hablarlo con sus pares. El capítulo 7 de la segunda temporada nos deja una de las postales más hermosas y sororas en donde todas sus compañeras la esperan en la parada y la acompañan en el viaje.


Comedia
La serie escrita por Laurie Nunn utiliza el sentido del humor de una manera brillante y eficaz, con un estilo muy británico en el que el descaro, la irreverencia y los momentos desopilantes se hacen presentes a lo largo de toda la serie. Si bien durante las dos temporadas se tocan temas sensibles y fuertes, partiendo del hecho de que muchos estudiantes ven la educación sexual misma como un drama, el ingenio y el humor hacen de esta producción una serie diferente. Hilarante y divertida en momentos donde no podemos parar de reírnos y a la vez comprometida con una variedad de temas donde la seriedad está puesta de manera indicada.


Personajes
Resulta increíble que todos los personajes de la serie, que son muchísimos, estén tan bien desarrollados y profundizados. No sólo los más protagónicos, sino también los secundarios como Jean, Ola, Lily o Adam tienen momentos memorables en el que vemos el arco de cada uno de estos personajes avanzar. Todos ellos son diferentes, con distintas preocupaciones, intereses y problemáticas que se van desarrollando capítulo tras capítulo. Es esta diversidad la que hace que también se rompa con los clásicos estereotipos de los adolescentes representados en películas o series, muy del estilo El club de los cinco como por ejemplo el rebelde, el deportista, la mejor alumna o la callada. En Sex Education no hay un estereotipo, ni dos o tres, sino que encontramos una variedad de personajes con los que muchos se podrán identificar y que enriquece la serie con una gama de historias particulares.
Gillian Anderson


Admiración eterna por una de las mejores actrices que hoy en día encabeza el elenco no sólo de Sex Education sino también de The Crown, donde brilla por su interpretación como Margaret Thatcher. Al igual que Meryl Streep o Emma Thompson, Gillian Anderson, a quien seguramente recordarás como Dana Scully en The X-Files, es de esas actrices que tienen el talento de decir y reflejar tantas cosas con algo tan simple como un pequeño gesto en su cara.
Se luce aquí como la doctora Jean Milburn, terapeuta sexual y madre de Otis, experta en sexo y relaciones, aunque en su vida personal le obsesionen los problemas de su hijo sin experiencia sexual, a la vez que, le resulte difícil establecer relaciones sexo afectivas con hombres. Vemos a su personaje crecer en la segunda temporada cuando comienza a ejercer como consejera sexual del Instituto Moordale en donde, sin saberlo, realiza lo mismo que hace su hijo de forma secreta.
1 comentario en “5 Razones para ver ‘Sex Education’”
Me encantó está nota.
Quiero ya maratón de sex education!