En ‘Tiempo de Valientes’ un psicólogo debe cumplir una «probation» en algún lugar público y acuerda ayudar a un policía deprimido en sus patrullajes. Un inesperado doble homicidio, sumado a un robo delicado vinculado, aparecerá en el camino de esta pareja de protagonistas al poco de empezar la historia.
Estará implicada la propia policía, los servicios de inteligencia y la política de alto nivel.
¿Porqué se llama así la película?
¿Será una “declaración de principios” del director?
¿La pareja puede decirse es una reelaboración de las ya vistas en policiales clásicos como «arma mortal»?
¿Que pasó en el cine argentino después de la crisis del año 2001 con el abandono de Fernando De La Rua de la presidencia en helicóptero? ¿Cómo se reflejaron los angustiosos 2002-2003?.
¿Que pasó en el cine argentino después de la crisis del año 2001 con el abandono de Fernando De La Rua en helicóptero? ¿Cómo se reflejaron los angustiantes 2002-2003?
En el año del estreno de esta película, estaba en el aire una época de inflexión. Empezó a perderse aquella Bs As de “Pizza Birra Faso” (1997) y de series como «Okupas» o «Tumberos» (2000-2001) sin todavía emerger algo definido.
|Te podría interesar: CINE CON PREGUNTAS: ‘EL SUR’ (1983) DE VÍCTOR ERICE
¿La argentinidad desbordante o mas bien «la porteñidad» de Damián Szifron le suma a la película o la debilita?
Cuándo una película ya desde su título, afirma que la valentía es indispensable, no es poca cosa.
¿De que está hablando?
Habrá entonces un doble crimen que resolver y los homenajes al policial negro, al neo noir y a Hitchcok (la caminata por la cornisa como guiño explícito). En su «Tiempo de Valientes», Szifrón muestra sin disimulo a quienes están detrás de los políticos de turno, sin suavizar pese a cierto humor.
¿Los chistes hacen digeribles algo muy pesado?
Las «crisis de pareja» tanto del policía como del psicólogo, cumplen un rol importante. Además de lo sentimental, otra línea importante es lo vinculado a «la verdad» (que solo se dice apuntado por un arma en el universo del film). Un detalle, «la verdad» dicha solo bajo riesgo concreto de vida ya estuvo en «Club de la Pelea» (1999) la película de David Fincher que para varios clausuró el siglo pasado, junto a la matrix de Neo y Trinity. En la delgada línea de lo tolerable, será donde los personajes harán avanzar el relato.
¿Puede afirmarse que Szifrón emerge de su segunda película como un director de sólido manejo de recursos para ensamblar lo narrativo, la fotografía y los encuadres?
¿Profundiza las ideas que ya presentó en su primera película, el fondo del mar?
¿Aquí concluye una trilogía compuesta por «los simuladores» y por «el fondo del mar»?
¿La valentía que exige el título de la película la tuvo alguien en aquel 2005 o en estos tiempos?
Tiempo de Valientes (2005). Dirección: Damián Szifro