10 grandes documentales de crímenes para ver en Netflix

Publicado el October 21, 2024 por Julieta Robledo
Cine

No es secreto para nadie que los True Crimen lideran los contenidos que vemos en Netflix. Por eso, te recomendamos 10 diferentes documentales de crímenes para ver en la plataforma.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
10 grandes documentales de crímenes para ver en Netflix

El género del true crime ha capturado la atención de millones en todo el mundo, y Netflix se ha posicionado como uno de los mejores destinos para encontrar historias reales que te mantendrán al borde de tu asiento. Si eres fanático de los misterios, los casos policiales no resueltos y las intrigas judiciales, esta lista es perfecta para ti. Aquí te presentamos 10 documentales imperdibles sobre crímenes que puedes ver en Netflix

Making a Murderer (2015)

Quizás uno de los primeros fenómenos del true crime en Netflix, Making a Murderer ha marcado un antes y un después desde su estreno en 2015. La serie narra la historia de Steven Avery, un hombre que pasó 18 años en prisión por un intento de asesinato y agresión sexual, solo para ser exonerado más tarde gracias a pruebas de ADN que demostraban su inocencia. Sin embargo, su libertad se ve interrumpida cuando es acusado nuevamente de otro crimen brutal. Este documental no solo presenta los eventos con detalles fascinantes, sino que también critica duramente al sistema judicial. Con una segunda temporada lanzada en 2018, es una serie obligatoria para los amantes del género.

The Ripper (2020)

Durante cuatro intensos episodios, The Ripper analiza el caso del asesino en serie que aterrorizó a Yorkshire, Inglaterra, entre 1975 y 1980, cometiendo trece asesinatos y varios ataques. Esta serie documental te llevará a través de los complejos obstáculos que enfrentó la investigación, incluyendo la burocracia, los conflictos de jurisdicción y las críticas hacia la actuación policial y mediática. Además, conocerás testimonios de familiares de las víctimas, periodistas y policías, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora de este caso infame.

Amanda Knox (2016)

Este documental, presentado en el Festival de Cine de Toronto, relata la polémica historia de Amanda Knox, una estudiante estadounidense que fue acusada de asesinar a su compañera de cuarto, Meredith Kercher, en Perugia, Italia, en 2007. A través de entrevistas con Knox, su exnovio, fiscales y periodistas, el documental explora las múltiples perspectivas del caso, así como el sensacionalismo que rodeó el juicio y su impacto en la vida de los protagonistas. Un análisis que invita a reflexionar sobre la justicia mediática y los errores judiciales.

The Keepers (2017)

Esta serie documental de siete episodios investiga el asesinato no resuelto de la hermana Cathy Cesnik, una monja que desapareció en 1969. A lo largo de los episodios, dos de sus exalumnas intentan descubrir la verdad detrás de su muerte, lo que las lleva a destapar un escándalo de abuso que involucra a la Iglesia Católica. La serie profundiza en las declaraciones de policías, otras víctimas y personas cercanas a la hermana Cathy, revelando una trama perturbadora que había estado oculta durante décadas.

Abducted in Plain Sight (2017)

Esta historia te dejará sin aliento. En los años 70, en Idaho, Estados Unidos, Jan Broberg, una niña de 12 años, fue secuestrada por un amigo cercano de la familia, Robert Berchtold. Lo que hace este caso especialmente impactante es cómo Berchtold manipuló no solo a la niña, sino también a sus padres, convenciéndola de que ambos estaban involucrados en un «experimento extraterrestre». Abducted in Plain Sight es un documental que explora el horror de este secuestro y cómo la mente criminal de Berchtold destruyó la vida de una familia.

Abducted in Plain Sight la podes ver en Netflix

La Desaparición de Madeleine McCann (2019)

Uno de los casos más mediáticos de desaparición infantil, La Desaparición de Madeleine McCann sigue el misterioso caso de una niña de tres años que desapareció mientras dormía en un resort turístico de Portugal en 2007. El documental analiza los errores policiales, las teorías conspirativas que surgieron y la cobertura mediática que convirtió el caso en un fenómeno global. Hasta el día de hoy, Madeleine sigue desaparecida, y esta serie te ofrece una mirada profunda a uno de los casos más desconcertantes de los últimos tiempos.

El Fotógrafo y el Cartero: El Crimen de Cabezas (2022)

Este documental argentino relata el asesinato del periodista gráfico José Luis Cabezas, quien fue secuestrado, torturado y asesinado en 1997 después de haber fotografiado al magnate Alfredo Yabrán. El Fotógrafo y el Cartero no solo cuenta una historia de crimen y corrupción política, sino que también muestra cómo la muerte de Cabezas impactó a toda una nación y reveló los oscuros vínculos entre el poder económico y el crimen organizado.

Don’t Fk With Cats: Hunting an Internet Killer (2019)

Este documental narra una historia escalofriante: la de Luka Magnotta, quien comenzó publicando videos perturbadores de maltrato animal antes de cometer un asesinato brutal. Lo que hace especial a este caso es cómo un grupo de internautas decididos se organizó para rastrear al asesino a través de las redes sociales y foros. Don’t F**k With Cats es una exploración sobre los peligros del anonimato en internet y la sed de justicia colectiva en el mundo digital.

Carmel: ¿Quién Mató a María Marta? (2020)

Este documental argentino se centra en el caso del asesinato de María Marta García Belsunce, quien fue encontrada muerta en su casa en un barrio privado de Buenos Aires en 2002. Inicialmente, su muerte fue reportada como un accidente doméstico, pero la autopsia reveló que había recibido cinco disparos en la cabeza. La serie examina el juicio, las teorías del caso y las posibles conexiones entre la familia y el crimen, ofreciendo una visión intrigante y desconcertante.

The Staircase (2004-2018)

The Staircase relata el caso de Michael Peterson, un escritor acusado de asesinar a su esposa después de que ella muriera tras caer por unas escaleras en su casa. A lo largo de los episodios, el documental explora las inconsistencias en la versión de Peterson y las pruebas forenses que complican el caso. Con un enfoque exhaustivo, la serie no solo es un análisis fascinante de un caso criminal, sino también una reflexión sobre el sistema judicial. Además, la serie fue adaptada recientemente en una ficción protagonizada por Colin Firth y Toni Collette que podés ver en MAX.

EXTRA: American Vandal

Por que no todo tiene que ser crueldad con asesinos seriales vamos con un giro de comedia. . En un giro ingenioso y entretenido del género true crime, American Vandal es una sátira que presenta un falso documental sobre un crimen que podría parecer trivial, pero que desencadena un caos en una escuela secundaria. La serie se centra en Dylan Maxwell, un estudiante que es acusado de haber realizado una broma pesada en la que dibujó grafitis obscenos en 27 coches del personal de la escuela. Aunque la evidencia apunta directamente a él, algunos estudiantes sospechan que Dylan ha sido injustamente incriminado. A lo largo de la serie, se cuestiona la investigación oficial y se profundiza en las dinámicas sociales de la escuela. La serie tienes dos temporadas con casos distintos.

|Te podría interesar: Películas de acción imperdibles en Max (HBO Max) que podés ver ya mismo

Estos 10 documentales de crímenes en Netflix ofrecen una visión profunda y perturbadora de algunos de los casos más famosos e impactantes del mundo. Desde investigaciones minuciosas hasta relatos desgarradores, estos documentales te harán cuestionar la justicia, el poder y la naturaleza del mal. Si eres amante de los true crimes, no te pierdas esta selección.