¿Desaparecerán las Salas de Cine?

Cinema Paradiso (1988)

¿Qué tanto amenazan las plataformas de streaming y la emergencia sanitaria el futuro de las salas de cine como las conocemos?

Estamos cerca de cumplir un año sin llevar a cabo la experiencia casi religiosa de comprar entradas para esa película que llevamos meses esperando, contemplar los pósters o afiches de los filmes que también se están proyectando, caminar a través de luces de neón proyectados por videojuegos, tapetes de baile o claw machines para por fin formarnos en una interminable fila para comprar las palomitas y el refresco más grandes, esperando que no  hayan comenzado ya a proyectarse los tráilers de aquellas películas con las que repetiremos ese ritual.

 Y a un año después de iniciada la pandemia y cuarentena obligatoria, no se ve un panorama claro  de cuándo podamos regresar a nuestras salas de cine favoritas. Lo peor de todo es que algunas de éstas que frecuentábamos, probablemente ya no existan debido a que no soportaron la suspensión indefinida y hay que tener por seguro que no serán las únicas que sufran un destino similar.

Afortunadamente el mundo ya cuenta con una vacuna, lo cual abre una luz de esperanza ante el evento catastrófico mundial más importante de nuestra generación. La pregunta  que no podemos dejar de hacernos será si podrán los negocios y específicamente los cines como los conocemos aguantar meses más de incertidumbre esperando que sus ingresos puedan ser autosustentables.

Algunos cines comienzan a morir

Este texto nace de la lamentable noticia que compartió Cinemex (quien es la segunda cadena de cines más importante de México con poco más de 3,000 complejos), en donde indica que suspenderá operaciones en su totalidad en todas sus salas en el país de forma indefinida. Esto sin importar los posibles estrenos contemplados para los próximos meses.
La noticia sin duda sorprende por su impacto, pero no es algo no hubiéramos esperado dadas las condiciones; especialmente hablando del tema específico de México, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), hasta el 7 de febrero pasado, lograron reabrir el 44.3% del total de los cines del país. Dicho de otro modo; desde hace casi un año, poco menos de la mitad de complejos lograron abrir, pero sin generar los ingresos necesarios para lograr ser rentables, esto por supuesto es debido a las restricciones de confinamiento y la real posibilidad de poderse contagiar en este espacio. Sin embargo, el otro punto fundamental y también provocado por la pandemia, es que los estudios y distribuidoras cinematográficas decidieran retrasar todos sus estrenos fuertes y que hubieran sido un imán en la taquilla hasta que exista un mejor panorama que el actual. Decisión totalmente entendible, no obstante, ni el más pesimista hubiera pensado el tiempo que duraría esta pandemia.

Directo al Streaming

Lo anterior ha obligado a las casas productoras a verse en la difícil decisión de seguir retrasando sus estrenos o seguir los pasos de Disney o Warner, de mandar sus próximos estrenos directo a sus plataformas de streaming, esto para por supuesto detener las pérdidas millonarias que implican tener detenido un proyecto del cual se esperaba tener resultados inmediatos.
Especialmente la postura de Warner y su plataforma HBOMAX (la cual llega a Latinoamerica el próximo junio) es bastante interesante, ya que a finales del año pasado, la compañía llegó a la conclusión de lanzar todas sus películas en simultáneo a salas de cine y streaming, dejando a la audiencia la decisión entre ir al cine o verla en la seguridad de su hogar, lo cual sin duda representa un desafío al resto de las productoras quienes no son capaces de tener una plataforma propia para transmitir su contenido. Esto los orilla a solo dos escenarios:

1) Esperar a la reapertura de cines en la que las salas puedan asegurar que son totalmente seguras y libres de contagio para soportar una cantidad de gente importante y poder lanzar sus blockbusters en esa fecha aún lejana. Con el riesgo que representa la confianza que el público tenga para volver a una sala llena de gente y sentarse a lado de extraños y poner en duda si se podrá recuperar la inversión realizada en la producción del filme.

2) Vender los derechos de estas películas “salvadoras” de la taquilla a las plataformas de streaming aun cuando tengan que ofrecerlas a precios por debajo de lo esperado ya que son los mismos servicios digitales quienes dictaminarán cuánto pueden ofertar o demandar y manejar a su antojo los precios a pagar.

Y tenemos dos ejemplos claros para estos escenarios; Warner Brothers y Christopher Nolan decidieron lanzar Tenet en salas de cine sin importar la pandemia y dejando a la audiencia el libre albedrío de ir a las salas a verla y tener la experiencia completa que el director deseaba cuando filmó su onceavo largometraje. ¿El resultado? La recaudación mundial apenas superó los 300 millones de dólares, rebasando por poco el presupuesto asignado de $205 millones de dólares. Cifras que en comparación con los 836 millones que recaudó Inception o los 1,081 millones de USD de The Dark Knight se quedan muy por debajo de los esperados que Tenet pudiera recaudar.

Por otro lado, tenemos el caso de 007: No Time To Die. La última película de Daniel Craig personificando al espía más famoso del cine después de 15 años, ha retrasado su lanzamiento en tres ocasiones; teniendo programado su estreno en abril de 2020, al día de hoy tiene como fecha estreno el próximo 8 de octubre de este año, siendo 18 meses de retraso nada agradables para su productora MGM. Por lo que tanto Netflix como AppleTV iniciaron la campaña de adquirir los derechos de esta película.
Cinemablend reporta que las cifras que rondaron esta operación fueron de $600 millones de dólares, sin embargo, MGM no aceptaría ceder a una cifra menor a los $800 millones de billetes verdes, que fue el aproximado de ingresos que logró la anterior entrega, Spectre. MGM está comprometido a lanzar su proyecto a salas de cine, pero mientras el tiempo corra y la pandemia siga, quizá no haya salas donde proyectarla.

¿Es el fin del cine como lo conocemos?

A lo largo de su historia, a la par de la industria del cine, han surgido nuevas tecnologías que ponían en jaque su existencia; desde la creación del televisor, pasando por la videocasetera, y los videocentros hasta hace poco, en donde se decía que el DVD y Blu-Ray sepultarían la industria. 125 años después, el cine ha sabido sobreponerse y reinventarse ante todos sus competidores y parece que esta tendencia seguirá.

A título personal, considero que las plataformas digitales jamás van a reemplazar el mercado de los complejos de cine, de hecho, me parece que son complementarios; me refiero a que las personas que más subscripciones tienen a diferentes plataformas son los mismos que acuden con más frecuencia, porque identifican con mayor claridad cuáles películas son imprescindibles ser vistas en una sala de cine y, por el contrario, cuáles filmes pueden esperar a tener la experiencia  adecuada para ser vista en algún formato distinto en la comodidad de nuestra habitación.
A pesar de que ambos servicios ofrecen el mismo producto final, es el acto de ir al cine lo que lo mantiene vivo e irremplazable, como se apuntó en el primer párrafo, es esa experiencia única la que, en opinión del que escribe, no podrá ser sustituida ni por el más completo paquete digital.

Sin embargo, y retomando el caso de Cinemex, es la actual crisis sanitaria la que pone en grave peligro la existencia de las salas de cine, ya que, ante el panorama incierto de cuándo la gente se sentirá con la confianza de volver, de deudas a empleados y accionistas, y atrasos en los estrenos, pone en una situación bastante inestable sus cadenas para lograr ser autosuficientes por mucho tiempo.
Pero, para aquellos que logren sobrevivir, sean muchos o pocos, tengan por seguro que sus feligreses estarán ahí, esperando que se reabran las puertas para regresar a ese ritual que extrañamos volver a repetir.

La La Land (2016)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *