Cannes de adelante para atrás: ‘Dheepan’ de Jacques Aidiard (2015)

'Dheepan' de Jacques Audiard gano la palma de oro en el 2015
Bajo recuerdos y pensamientos, Mariano Parnes esta vez le escribe una carta a Jacques Aidiard sobre la ganadoras a la Palma de Oro del 2015, 'Deephan'.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
'Dheepan' de Jacques Audiard gano la palma de oro en el 2015

Querido Jacques:

Primero la sinceridad, te cuento es la única película tuya que vi, y no sólo eso, que conozco.

Tal vez por esa razón no pueda decirte mucho de Dheepan. Si dialoga con otras cosas anteriores o posteriores o si viene a continuar con algunos planteos recurrentes. Esas cosas muy necesarias para poder analizar una película en un contexto determinado.

Además esta obra tiene una historia pequeña en mi rol de espectador, un detalle casi que te cuento; Cuando decretaron el encierro obligatorio por la pandemia, acá en Argentina en Marzo de 2020, todos los cinéfilos nos pusimos a ver que teníamos almacenado en nuestras computadoras listo para ver y teníamos “colgado”. Entre las muchas pendientes estaba esta película y fue la primera que vi decretado el encierro social masivo. Supongo que eso en alguna zona tiño el visionado de un aire extraño y distante. Al terminar de verla, pensé que estaba mostrado con rigor áspero el drama de los que deben irse de un país en guerra civil buscando sobrevivir y se van donde sea.

En este caso una familia huye del horror de Sri Lanka, hacia una ciudad del primer mundo que los recibe pero que también tiene su cuchillo filoso listo. París tiene edificios lindos pero tiene pobreza agazapada “ahí nomás”, y eso aplica a Londres, a Rio, a Bs As.

Este emigrante que se hace portero no tardará en tener que meterse en el submundo marginal y pobre que “esta ahí nomás”. Cumple la tensión de la peli y sobre el final se pone heavy. Mostrás bien la idea que te interesa explorar, vinculada a las cuestiones acerca de si “para proteger a tu familia vale transformarse en lo que uno critica”. Mas allá de eso y de algunos planos bellos iniciales no me pareció que fuese a recordar mucho más tras el visionado y eso sucedió y debo decir la verdad, porque sino tendría poco sentido hacer una carta así.

|Te podría interesar: PODER PENSAR UN POCO VOL. 2: “MEDITACIONES DE CINE”, LIBRO DE MEMORIAS DE QUENTIN TARANTINO

Te digo que aquel tiroteo final de Deephan contra los traficantes estaba bien pero no pude dejar de pensar que quedaban allá lejos. Las grandes Palmas de Oro como El pianista, como La Bailarina de Lars o como La stanza de Nanni. Esas películas te dejaban todo roto por dentro tras la experiencia de verlas, de transitarlas, de padecerlas y acá en Deephan no me sucedió.

Alguna vez quizás la reveo y logro sentir las razones de porque se le dio a tu película el premio más relevante del cine de arte.

Seguramente y a costa de ser reiterativo, aquel detalle del 2020 seguro tiene que ver con mis sensaciones. Además que sentí que Deephan era una especie de prima lejana de una obra que me parece superlativa, está entre mis cinco preferidas ever y que es virtualmente desconocida (Ser digno de ser de Radu Mihaileanu)  

            M.

Dheepan de Jacques Audiard, ganadora de la palma de oro en el 2015.

CARTAS YA ENVIADAS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *